La directora de la Agencia Vasca de Internacionalización, Ainhoa Ondarzabal, en su intervención en la jornada.
Internacionalización
Noticias 2 abril, 2019

Los negocios para las empresas vascas en cinco países del Sudeste asiático

Una jornada organizada por la Agencia Vasca de Internacionalización ha mostrado las posibilidades de acceder a proyectos en Vietnam, Malasia, Filipinas, Indonesia y Thailandia
-

 

Una jornada organizada por la Agencia Vasca de Internacionalización ha mostrado las posibilidades de acceder a proyectos en Vietnam, Malasia, Filipinas, Indonesia y Thailandia

 

El Sudeste asiático no es una de las áreas prioritarias de negocio para las empresas vascas pero es un mercado de gran potencial con una población de más de 615 millones de personas. La Agencia Vasca de Internacionalización (Basque Trade & Investment), integrada en el Grupo SPRI, ha organizado este martes una jornada en Bilbao, a la que han acudido los embajadores y representantes de cinco países: Vietnam, Malasia, Filipinas, Indonesia y Thailandia.

 

Ainhoa Ondarzabal, directora de la Agencia Vasca de Internacionalización, ha abierto el evento recordando que uno de los cometidos de la entidad pública es facilitar, “bajo el formato de jornadas y seminarios”, a las empresas y a los profesionales de la internacionalización “información relevante y orientada a sus necesidades más prácticas”. Ha señalado que la Agencia gestiona un presupuesto anual de 23 millones de euros en forma de programas y servicios, con una plantilla de 30 personas en Bilbao y otras tantas en el extranjero, en una red de 16 oficinas.

 

La Agencia cuenta, para la labor de apoyo en el área regional del sudeste asiático, con una oficina en Singapur. Ainhoa Ondarzabal ha afirmado que el  plan de Internacionalización Empresarial 2017/2020 del Gobierno Vasco contempla a esta zona del mundo como “un ámbito de países en exploración”.

 

“Ello significa que se trata de países en los que la presencia de Euskadi no es muy significativa en términos de número de empresas operando con dichos países o con implantaciones productivas o representaciones comerciales. Sin embargo, se trata de mercados en los que desde determinadas perspectivas sectoriales podrían convertirse en estratégicos”.

 

Alberto Gavin, de la Agencia Vasca de Internacionalización, ha presentado la plataforma de licitaciones de la entidad pública, que facilita  a las empresas vascas el acceso a proyectos en el extranjero. En el caso de Asia, se han detectado multitud de proyectos. Gavin ha destacado que en Vietnam hay preocupación por la  mitigación de los efectos del cambio climático, “como la eficiencia en el uso del agua o el reciclaje de aguas residuales. Y en energía, está el proyecto de electrificación del país”.

 

Proyectos de transporte y agricultura en Malasia

En Malasia, ha agregado, existen oportunidades en la mejora de sus clústeres y también en la adaptación al cambio climático. “En Filipinas, el  transporte urbano en la capital, Manila, y el ferrocarril en la región central de Luzon. También hay proyectos relacionados con la agricultura que requieren infraestructuras, tecnificación o un mapeo de buenos usos del suelo”.

 

En cuanto a Indonesia, existen variedad de proyectos interesantes para las empresas vascas, como la gestión de residuos, la energía geotérmica, el desarrollo turístico o un mejor uso del suelo.

 

En la jornada, embajadores y técnicos de estos cinco países han explicado los datos económicos y las opciones de inversión. Así, Vietnam, con 95 millones de habitantes, un PIB per cápita de 7.000 dólares y un crecimiento en torno al 7% en los últimos cuatro años, tiene grandes posibilidades con la entrada en vigor este año del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea. “El intercambio comercial con Euskadi es todavía modesta, de 200 millones de dólares”.

 

En Filipinas, con más de 100 millones de habitantes y un crecimiento en torno al 6% durante los últimos cinco años, el intercambio comercial actual se centra en la industria manufacturera, las infraestructuras y los TEICs (las tecnologías de información y comunicación”.

 

Indonesia es la decimosexta economía del mundo y ha mantenido un crecimiento anual en torno al 5% en el último quinquenio. Tiene una privilegiada situación geográfica, con más de 17.000 islas y una gran variedad de recursos naturales, desde el petróleo y el gas hasta el carbón y los minerales.

 

Malasia, con 32 millones de habitantes y PIB per cápita de 8.700 euros, ha evolucionado drásticamente su economía en los últimos 40 años. Ha reducido el peso del sector primario del 33% a menos de la mitad, mientras que la industria, que era del 12% del PIB, se ha elevado hasta el 18%. Cuenta con más de 5.000 empresas extranjeras de 50 países y, entre las compañías vascas, están implantadas Idom y Ormazabal.

 

Thailandia, con 69 millones de habitantes y un PIB per cápita de 6.700 dólares, destaca por un reducido paro, en torno al 1%. Sus exportaciones en 2018 alcanzaron los 252 billones de dólares, un 7% de incremento, y las relaciones comerciales con España rondaron los 1,9 billones, un 16% de alza.

Noticias relacionadas

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Desde el 14 de octubre abierta una nueva convocatoria del programa Elkartu, destinado a impulsar la cooperación empresarial para actividades de internacionalización. Este programa cuenta con un presupuesto total de 1.000.000 euros y está dirigido a asociaciones y grupos de cooperación empresarial que buscan mejorar su posicionamiento internacional.

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización
09/10/2025 Igualdad

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización

Agentes del ámbito empresarial, institucional, académico y asociativo se reunieron la semana pasada en la primera sesión del Grupo Regional de Euskadi en el marco del proyecto europeo WOMEX – The role of women in the competitiveness of exporting SMEs.

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

El Grupo SPRI convoca una nueva edición de las ayudas Zabaldu 2025 dirigidas a impulsar la presencia en el extranjero de las Microempresas, Pymes y Startups poco internacionalizadas . Este año, el programa cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros para financiar el coste de iniciar un proceso...

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Con un presupuesto de 3,5 millones de euros, el programa financiará hasta el 60% del presupuesto y un máximo de 75.000 euros por empresa. La ayuda se dirige a Microempresas, Pymes y Startups altamente internacionalizadas y que quieran iniciar la expansión a nuevos mercados.

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El proyecto ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno al despliegue de redes privadas 5G, identificando oportunidades y retos para su aplicación en la industria vasca.

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

A la cita han asistido empresas vascas del sector TIC implantadas en Colombia

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.