La directora de la Agencia Vasca de Internacionalización, Ainhoa Ondarzabal, en su intervención en la jornada.
Internacionalización
Noticias 2 abril, 2019

Los negocios para las empresas vascas en cinco países del Sudeste asiático

Una jornada organizada por la Agencia Vasca de Internacionalización ha mostrado las posibilidades de acceder a proyectos en Vietnam, Malasia, Filipinas, Indonesia y Thailandia
-

 

Una jornada organizada por la Agencia Vasca de Internacionalización ha mostrado las posibilidades de acceder a proyectos en Vietnam, Malasia, Filipinas, Indonesia y Thailandia

 

El Sudeste asiático no es una de las áreas prioritarias de negocio para las empresas vascas pero es un mercado de gran potencial con una población de más de 615 millones de personas. La Agencia Vasca de Internacionalización (Basque Trade & Investment), integrada en el Grupo SPRI, ha organizado este martes una jornada en Bilbao, a la que han acudido los embajadores y representantes de cinco países: Vietnam, Malasia, Filipinas, Indonesia y Thailandia.

 

Ainhoa Ondarzabal, directora de la Agencia Vasca de Internacionalización, ha abierto el evento recordando que uno de los cometidos de la entidad pública es facilitar, “bajo el formato de jornadas y seminarios”, a las empresas y a los profesionales de la internacionalización “información relevante y orientada a sus necesidades más prácticas”. Ha señalado que la Agencia gestiona un presupuesto anual de 23 millones de euros en forma de programas y servicios, con una plantilla de 30 personas en Bilbao y otras tantas en el extranjero, en una red de 16 oficinas.

 

La Agencia cuenta, para la labor de apoyo en el área regional del sudeste asiático, con una oficina en Singapur. Ainhoa Ondarzabal ha afirmado que el  plan de Internacionalización Empresarial 2017/2020 del Gobierno Vasco contempla a esta zona del mundo como “un ámbito de países en exploración”.

 

“Ello significa que se trata de países en los que la presencia de Euskadi no es muy significativa en términos de número de empresas operando con dichos países o con implantaciones productivas o representaciones comerciales. Sin embargo, se trata de mercados en los que desde determinadas perspectivas sectoriales podrían convertirse en estratégicos”.

 

Alberto Gavin, de la Agencia Vasca de Internacionalización, ha presentado la plataforma de licitaciones de la entidad pública, que facilita  a las empresas vascas el acceso a proyectos en el extranjero. En el caso de Asia, se han detectado multitud de proyectos. Gavin ha destacado que en Vietnam hay preocupación por la  mitigación de los efectos del cambio climático, “como la eficiencia en el uso del agua o el reciclaje de aguas residuales. Y en energía, está el proyecto de electrificación del país”.

 

Proyectos de transporte y agricultura en Malasia

En Malasia, ha agregado, existen oportunidades en la mejora de sus clústeres y también en la adaptación al cambio climático. “En Filipinas, el  transporte urbano en la capital, Manila, y el ferrocarril en la región central de Luzon. También hay proyectos relacionados con la agricultura que requieren infraestructuras, tecnificación o un mapeo de buenos usos del suelo”.

 

En cuanto a Indonesia, existen variedad de proyectos interesantes para las empresas vascas, como la gestión de residuos, la energía geotérmica, el desarrollo turístico o un mejor uso del suelo.

 

En la jornada, embajadores y técnicos de estos cinco países han explicado los datos económicos y las opciones de inversión. Así, Vietnam, con 95 millones de habitantes, un PIB per cápita de 7.000 dólares y un crecimiento en torno al 7% en los últimos cuatro años, tiene grandes posibilidades con la entrada en vigor este año del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea. “El intercambio comercial con Euskadi es todavía modesta, de 200 millones de dólares”.

 

En Filipinas, con más de 100 millones de habitantes y un crecimiento en torno al 6% durante los últimos cinco años, el intercambio comercial actual se centra en la industria manufacturera, las infraestructuras y los TEICs (las tecnologías de información y comunicación”.

 

Indonesia es la decimosexta economía del mundo y ha mantenido un crecimiento anual en torno al 5% en el último quinquenio. Tiene una privilegiada situación geográfica, con más de 17.000 islas y una gran variedad de recursos naturales, desde el petróleo y el gas hasta el carbón y los minerales.

 

Malasia, con 32 millones de habitantes y PIB per cápita de 8.700 euros, ha evolucionado drásticamente su economía en los últimos 40 años. Ha reducido el peso del sector primario del 33% a menos de la mitad, mientras que la industria, que era del 12% del PIB, se ha elevado hasta el 18%. Cuenta con más de 5.000 empresas extranjeras de 50 países y, entre las compañías vascas, están implantadas Idom y Ormazabal.

 

Thailandia, con 69 millones de habitantes y un PIB per cápita de 6.700 dólares, destaca por un reducido paro, en torno al 1%. Sus exportaciones en 2018 alcanzaron los 252 billones de dólares, un 7% de incremento, y las relaciones comerciales con España rondaron los 1,9 billones, un 16% de alza.

Noticias relacionadas

Global Training impulsa la experiencia internacional para la juventud vasca

Global Training impulsa la experiencia internacional para la juventud vasca

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La estrategia se desarrollará en coordinación con otras políticas europeas, como el proceso de ampliación de la UE, la Asociación Oriental y la estrategia Global Gateway.

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

El proceso negociador busca facilitar el comercio de bienes y servicios, promover la inversión e impulsar el desarrollo del comercio digital

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales
11/07/2025 Financiación

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales

El programa Gauzatu Internacional brinda a las empresas vascas la oportunidad desarrollar sus estrategias de internacionalización, dotándolas con los recursos y la financiación para acometer las inversiones requeridas. Ofrece créditos sin interés de hasta 1M de euros con los que abrir, ampliar o renovar instalaciones en el extranjero. El plazo...

La Comisión Europea impone aranceles a la hojalata china tras detectar prácticas de ‘dumping’

La Comisión Europea impone aranceles a la hojalata china tras detectar prácticas de ‘dumping’

Las empresas vascas que importan productos desde China o que mantienen relaciones comerciales con proveedores en el país pueden obtener información y asistencia personalizada.

Jauregi afirma que “aún hay partido y se puede llegar a un buen acuerdo comercial con Estados Unidos”

Jauregi afirma que “aún hay partido y se puede llegar a un buen acuerdo comercial con Estados Unidos”

Reitera el mensaje del Lehendakari Pradales de que Euskadi está preparada desde el pasado mes de febrero para hacer frente a la amenaza arancelaria de Trump

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

Según la Comisión, los aranceles estadounidenses afectan al 70 % de las exportaciones europeas hacia Estados Unidos, con un impacto estimado en torno a 382.000 millones de euros.

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

La participación, representada a través de Basque Trade & Investment, ha permitido dar a conocer las capacidades industriales vascas ante los principales agentes del sector en la feria Offshore Wind Supply Chain Exhibition & Conference de Corea del Sur

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

Una delegación empresarial vasca visita esta semana el país acompañada de Basque Trade para establecer contactos con actores estratégicos de la industria

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Esta visita oficial se enmarca en el acuerdo de colaboración suscrito en el año 2019 entre la prefectura de Fukushima y el Gobierno Vasco, centrado en energías renovables, desarrollo sostenible e intercambio institucional.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.