Iñigo Galdona.
Internacionalización
Historias 13 febrero, 2025

Loco Polo: “Este es el proyecto más longevo que he creado desde cero”

Iñigo Galdona, cofundador de la empresa, impulsa desde Gipuzkoa un proyecto de helados artesanales que vende en países como Francia u Omán
-

En el año 2017, la empresa vasca Loco Polo abría su primer local de polos helados artesanales made in Donostia. Sus productos se elaboran en un obrador de la capital guipuzcoana y se exportan a países como Portugal, Francia u Omán. Iñigo Galdona, su cofundador y emprendedor nato con más de 12 años de experiencia desarrollando proyectos empresariales, reconoce que este es el negocio más longevo que ha creado desde cero. Galdona confiesa que las vivencias son una oportunidad de aprendizaje, además de rodearse de un equipo de profesionales destacados, establecer contactos y mantenerlos. En la actualidad, Loco Polo factura más de 3 millones de euros, prevé aumentar su producción a más de 1,5 millones de unidades, así como duplicar su plantilla y superar los 150 empleados.

En este contexto empresarial de éxito-fracaso, ¿no hay mal que por bien no venga?

Siempre he pensado que todo ocurre por algo. Quizás sea una mera forma de ser feliz para disfrutar del momento sin pensar en cómo serían las cosas hoy, si ayer estas se hubieran dado de otra manera. Volver al pasado no es una opción, en cambio, sí aprovechar cada minuto y oportunidad de la vida que nosotros mismos nos brindamos. Para mí, eso es tanto un reto como una obligación. El tiempo pasa demasiado rápido como para quejarnos por cuestiones que no aportan ni valor, ni paz mental.

¿Cuántos éxitos y fracasos empresariales ha experimentado a lo largo de su recorrido profesional?

Cuando a uno le hacen entrevistas suele ser por algún logro obtenido, porque puede transmitir un saber hacer o una manera de vivir. En mi caso concreto, y sin haber triunfado ni mucho menos con Loco Polo, puedo decir que este es el proyecto más longevo de todos los que he creado de cero.  Hasta su nacimiento, a mis 30 años y tras más de 12 emprendiendo, no ha habido un solo proyecto que haya destacado, sino más bien lo contrario. Desde una agencia de eventos, la venta de móviles, un restaurante montado con la mafia rusa (por supuesto sin saberlo), y otras pequeñas aventuras, han sido fracasos empresariales. Lo que sí puedo decir es que todos y cada uno de ellos los he vivido y disfrutado como se merecían, con tanta pasión como dedicación.

¿Qué aprendizaje se lleva de este vaivén de experiencias?

Diría que todo, pero no sería cierto. Siempre se puede aprender mucho más de las vivencias. Algo que diría con lo que me quedo es, principalmente, a nunca perder la ilusión, a rodearme de gente infinitamente más inteligente que yo y a entender que los contactos son muy importantes. Hacer un contacto no es complicado del todo. Para mí, la clave de todo es saber mantenerlo y mimarlo para que quiera seguir a tu lado con el paso del tiempo. Ahí es donde se crean sinergias súper potentes. En mi experiencia, un contacto de un presidente de una multinacional es tan interesante como el del becario que trabajó con nosotros hace diez años y que ahora está despuntando como un campeón.

¿Considera que el fracaso sirve para estigmatizar o es conveniente como en Estados Unidos?

Diría que hace 15-20 años, los europeos nos fijábamos en EEUU sobre todo en el consumismo. Quiero estas zapatillas, este coche o esta música. Ahora, debido a la rapidez con la que todo ocurre en la vida, entre otros aspectos, a causa de la constante mejora de la tecnología y sus procesos, creo que cada vez nos fijamos más en su manera de hacer. Un claro ejemplo es la forma en la que los Venture Capital o Venture Debt están creciendo en el Viejo Continente. Esto representa que hay un nicho de personas haciendo cosas muy interesantes aquí también.  Ahora, hablar de estigmas me parece un poco atrevido por mi parte. Opino que desde la Covid la gente cada vez va más a lo suyo, piensa más en su bienestar y se preocupa menos por el resto de las personas.

¿Cree que los errores siguen un patrón cíclico?

Dicen que el hombre es el único animal capaz de tropezar dos veces en la misma piedra. ¿Será un mito, un simple refrán o quizás una gran metáfora? Si hablamos del mundo de empresa, hay datos que demuestran que la primera generación lanza el negocio, la segunda lo hace crecer y lo estabiliza y la tercera, en un 90% de las ocasiones, lo destruye. Si los datos lo dicen así, no soy nadie para decir si es o no así. Lo que sí considero es que los motivos para que esto ocurra son, principalmente, la impulsividad del ser humano, su avaricia, (que nada tiene que ver con la ambición), y el hecho de, valga la redundancia, dar por hecho que aquello hicieron nuestras familias fue fácil, porque así lo vivimos desde pequeños, con ciertas comodidades que se dan por hecho sin habérnoslas ganado, sin esfuerzo alguno.

Si hablamos de cifra de negocios, plantilla o número de locales, ¿cuál es la fotografía actual de Loco Polo?

La foto que Loco Polo ofrece es tan real como ilusionante. La definición perfecta es agridulce. Más dulce que agria desde nuestro punto de vista. Agria, porque como todo chiringuito que quiere crear algo, el dinero nunca abunda, lo que nos lleva a vivir en economías de guerra desde el día uno hasta hoy. Dulce, porque este mismo motivo nos lleva a sacar nuestra mejor versión cada día. Gracias a ello, hoy tenemos varios proyectos súper interesantes, como consecuencia de todo el trabajo e ilusión que hemos puesto durante miles de horas a productos inexistentes en el sector de la heladería, que nos están llevando a trabajar con grandes clientes a nivel mundial.

¿Qué previsiones de negocio se presentan para el corto y medio plazo?

Hace muchos años, un grandísimo empresario, mejor profesor de la vida y aún mejor persona, llamado Iñigo Argómaniz, me dejó bien claro que el papel lo aguanta todo. Dicho esto, podríamos hablar de cifras y muchos planes de negocio. Lo que tenemos claro hoy es que, más que nunca, es momento de demostrar que somos capaces de cumplir nuestros objetivos, los cuales estaremos encantados de compartir una vez los hayamos logrado. Ahora es tiempo de trabajar. ¡Que no pare el Rock & Roll!

 

Noticias relacionadas

Alerion diseña el primer dron del mundo para operar en atmósferas explosivas
13/11/2025 I+D+i

Alerion diseña el primer dron del mundo para operar en atmósferas explosivas

La pyme vasca está especializada en aeronaves no tripuladas para hacer más seguras, eficientes y sostenibles operaciones industriales críticas

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial
12/11/2025 Emprendimiento

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial

La empresa es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

King Ozono, innovación para el tratamiento sostenible de aire, agua y superficies

King Ozono, innovación para el tratamiento sostenible de aire, agua y superficies

La empresa fue una de las primeras en basarse en el uso del ozono, una solución ecológica con aplicaciones como la purificación ambiental, la desodorización y la desinfección, entre otras. Tras una trayectoria de más de medio siglo, también ha pasado a desarrollar soluciones avanzadas y personalizadas para diferentes sectores.

Gecsa, líder en cables refrigeradores para productores de acero
11/11/2025 Innovación

Gecsa, líder en cables refrigeradores para productores de acero

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Hazinnova del Grupo SPRI, opera en los sectores consumidores de electricidad en alta intensidad

Urtzi Sagarribay (Nautan): “La náutica es un banco de pruebas exigente para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a la industria”
10/11/2025 Innovación

Urtzi Sagarribay (Nautan): “La náutica es un banco de pruebas exigente para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a la industria”

El presidente de la Asociación de Empresas Náuticas de Euskadi destaca el potencial del sector vasco para impulsar la innovación, la colaboración intersectorial y la transferencia tecnológica hacia otros ámbitos industriales.

Kata School Euskadi ofrece un asistente digital inteligente para mejorar la competitividad de las pymes industriales

Kata School Euskadi ofrece un asistente digital inteligente para mejorar la competitividad de las pymes industriales

La empresa dedica a la I+D el 15% de su facturación anual

Hawk Biosystems impulsa desde Euskadi un nuevo modelo de diagnóstico oncológico de precisión

Hawk Biosystems impulsa desde Euskadi un nuevo modelo de diagnóstico oncológico de precisión

La biotecnológica vizcaína mejora la predicción de respuesta a tratamientos y refuerza la apuesta vasca por la medicina personalizada.

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia
07/11/2025 Emprendimiento

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia

El proyecto de esta startup vasca es determinante para la seguridad, eficiencia y progreso tecnológico del sector aéreo

Photokrete, la startup que desarrolla materiales que propician ahorros energéticos en la construcción
06/11/2025 Emprendimiento

Photokrete, la startup que desarrolla materiales que propician ahorros energéticos en la construcción

Es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

Del aula a la fábrica: Innovae impulsa la formación y la eficiencia industrial con Realidad Virtual y Aumentada

Del aula a la fábrica: Innovae impulsa la formación y la eficiencia industrial con Realidad Virtual y Aumentada

La empresa guipuzcoana desarrolla soluciones de Realidad Extendida que están transformando la Formación Profesional y los procesos industriales, y que combinan innovación tecnológica y un enfoque práctico centrado en las personas.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.