LEVIS, ecodiseño y economía circular para desarrollar componentes aligerados para vehículos eléctricos

El centro tecnológico Leartiker participa en este proyecto europeo que ya ha entrado en su fase final y finalizará a comienzos de 2024.
-

En el nuevo Plan de Acción de Economía Circular de la UE para una Europa más limpia y competitiva, los vehículos se destacan como uno de los sectores con alto consumo de recursos y alto potencial para aplicar los principios de la economía circular. En este contexto, nació hace año y medio el proyecto europeo LEVIS, una iniciativa formada por trece socios industriales y de investigación de siete países que tiene como objetivo desarrollar componentes aligerados para vehículos eléctricos utilizando, precisamente, enfoques de ecodiseño y economía circular.  

El centro tecnológico vasco Leartiker, miembro de la alianza BRTA, es uno de los agentes implicados en este proyecto y responsable del desarrollo del diseño y la fabricación de los componentes, así como de la fabricación de la carcasa del módulo de la batería. “Se trata de un componente basado en una estructura de polímero reciclado que integra la barra de conexiones y la monitorización para garantizar el correcto funcionamiento de la batería”, explican desde el centro tecnológico de Markina-Xemein (Bizkaia). En este subcomponente Leartiker trabaja conjuntamente con las francesas Mersen Electrical Power y CEA-Liten y la italiana Privé (Progettazione Ricerca Ingegnerizzazione Veicoli Elettrici). Asimismo, colabora también en el desarrollo del soporte de la columna de dirección junto con TOFAS (Turquía) y AIMEN Centro Tecnológico (España). 

“Tras más de año y medio de LEVIS, estamos en el buen camino del desarrollo de los pilares tecnológicos que permitirán a las industrias diseñar y producir los componentes ligeros, rentables y sostenibles de los VE del futuro”, subraya José Ramón Valdés, coordinador del proyecto LEVIS. Y es que el objetivo final del proyecto es introducir en el mercado estos innovadores componentes que no solo reducen el impacto ambiental, sino que pueden contribuir directamente a mejorar la eficiencia del vehículo en términos de kWh consumidos por kilómetro y autonomía del vehículo  

Soluciones multimateriales 

Para ello, el enfoque de un diseño ecológico y circular se aplica desde la fase de diseño hasta el final de la vida útil de los componentes. En esta línea, se está probando el uso de soluciones multimateriales basadas en compuestos termoplásticos de fibra de carbono integrados con metales. “Gracias a sus extraordinarias propiedades mecánicas específicas, estos compuestos combinados adecuadamente con metales son idóneos para aplicaciones ligeras”, aseguran desde el consorcio.   

Así pues, se espera que la combinación de estos avances permita obtener componentes que, además de ligeros, sean rentables y ecológicos sin comprometer sus prestaciones mecánicas, su integridad estructural y su fiabilidad, mejorando incluso su vida útil. Asimismo, se está trabajando en diferentes estrategias de reuso y reciclaje para el fin de vida de los componentes desarrollados.  

Tanto el beneficio como la competitividad de todos los avances del proyecto se mostrarán a través de tres casos reales: un brazo de control de la suspensión, un conjunto de soporte de la batería y una viga transversal del coche, que se esperan tener listos a comienzos del 2024.  

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.   

Noticias relacionadas

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

Presenta Easy Bio System, un sistema integral que cubre hasta el 90% de las necesidades con 3 productos biológicos, de su gama Urban Line, con equipos de dosificación y de aplicación

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Desde el 14 de octubre abierta una nueva convocatoria del programa Elkartu, destinado a impulsar la cooperación empresarial para actividades de internacionalización. Este programa cuenta con un presupuesto total de 1.000.000 euros y está dirigido a asociaciones y grupos de cooperación empresarial que buscan mejorar su posicionamiento internacional.

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización
09/10/2025 Igualdad

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización

Agentes del ámbito empresarial, institucional, académico y asociativo se reunieron la semana pasada en la primera sesión del Grupo Regional de Euskadi en el marco del proyecto europeo WOMEX – The role of women in the competitiveness of exporting SMEs.

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

El Grupo SPRI convoca una nueva edición de las ayudas Zabaldu 2025 dirigidas a impulsar la presencia en el extranjero de las Microempresas, Pymes y Startups poco internacionalizadas . Este año, el programa cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros para financiar el coste de iniciar un proceso...

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Con un presupuesto de 3,5 millones de euros, el programa financiará hasta el 60% del presupuesto y un máximo de 75.000 euros por empresa. La ayuda se dirige a Microempresas, Pymes y Startups altamente internacionalizadas y que quieran iniciar la expansión a nuevos mercados.

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda
07/10/2025 Descarbonización

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda

El programa Vehículos de Menos Emisiones del Gobierno Vasco ha sobrepasado todas sus expectativas. Se trata de un programa pionero a nivel europeo basado en la neutralidad tecnológica para la descarbonización del transporte

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

El cluster vasco de industrias del medio ambiente se posiciona para liderar una descarbonización apoyada en la economía circular y en las oportunidades del CO2 como recurso estratégico

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.