Internacionalización
Noticias 17 septiembre, 2021

Lebario plantea una nueva estrategia en México para entrar en el mercado americano a medio plazo

La empresa vizcaína diseña y construye moldes para inyección de aluminio y magnesio, para máquinas de hasta 4.500 toneladas, especialmente destinados a los principales constructores y sus proveedores del sector de la automoción.
-

Hace 15 años la empresa vizcaína Lebario, ubicada en Iurreta, definió una nueva estrategia en la que apostaba por la internacionalización, al abrir nuevas plantas en el Este de Europa y en México, de modo que generó más de 120 empleos, 50 de ellos en la planta vasca. Hoy diseña y construye moldes para inyección de aluminio y magnesio, para máquinas de hasta 4.500 toneladas, está especializada en el sector de la automoción y en productos de gran valor añadido, y su objetivo final es el de convertirse en un referente en el sector.

Su principal mercado es el europeo, donde la firma vasca trabaja para los países líderes en el sector de la automoción. “Ahora mismo estamos desarrollando una nueva estrategia en México que nos permita entrar en un medio plazo de manera importante en el mercado americano”, avanza Jon Kepa Idoyaga, director general de Lebario.

La empresa, creada en 1967, trabaja para las principales firmas del sector de la automoción, tanto para “los constructores directamente o para sus principales proveedores”, reconoce Jon Kepa Idoyaga. Para ellos diseñan, fabrican, ponen a punto y mantienen moldes de inyección de aluminio y utillajes de apoyo al proceso que utilizan para producir piezas de manera automática. “Son las piezas que configuran el motor, la caja de cambios y gran parte de la estructura del vehículo”, asegura el director general.

Además, la empresa destaca por su producción de un molde de inyección de aluminio y magnesio de grandes dimensiones especializado para “el bloque de cilindros del motor, las cajas de cambio de alta gama y las piezas estructurales”, subraya.

Apuesta decidida por la innovación

En un sector tan puntero como el de la automoción las empresas deben innovar en busca de nuevas soluciones. “Apostamos de manera decidida por la innovación, cooperando con empresas del sector en el desarrollo de proyectos locales, nacionales e internacionales”, señala el director general.

En este sentido, la firma de Iurreta ha participado en diferentes programas impulsados por el Gobierno Vasco centrados principalmente en la innovación e internacionalización. “Hoy en día podemos considerar al Grupo SPRI como nuestro compañero de viaje en este camino hacia el desarrollo y la competitividad”, reconoce Jon Kepa Idoyaga.

El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos como Elkartu, Gauzatu o las Becas BEINT y Global Training.

Noticias relacionadas

Euskadi refuerza su proyección internacional en inteligencia artificial con una misión a Emilia-Romaña

Euskadi refuerza su proyección internacional en inteligencia artificial con una misión a Emilia-Romaña

Una delegación vasca ha visitado la región italiana para conocer de primera mano el ecosistema regional de IA, explorar posibles alianzas estratégicas y conocer modelos de éxito internacional

Moldavia lanza convocatoria para crear una cartera de proyectos estratégicos

Moldavia lanza convocatoria para crear una cartera de proyectos estratégicos

Esta iniciativa representa una oportunidad para que las empresas de Euskadi exploren nuevos mercados.

Empresas vascas exploran oportunidades de negocio y colaboración en Ontario y Nueva Escocia

Empresas vascas exploran oportunidades de negocio y colaboración en Ontario y Nueva Escocia

Las compañías han explorado en el evento ‘Business & Investment in Canada: Ontario & Nova Scotia’ las principales oportunidades de negocio de ambas provincias canadienses, con especial atención a sectores como la infraestructura, la fabricación avanzada y la energía.

Nueve empresas vascas asentadas en Turquía comparten experiencias y exploran oportunidades en Estambul

Nueve empresas vascas asentadas en Turquía comparten experiencias y exploran oportunidades en Estambul

Las compañías han participado esta semana en el encuentro ‘Basque Companies in Türkiye: Market Experiences & Cooperation Opportunities’, organizado por la oficina de Turquía de Basque Trade & Investment

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’
19/11/2025 Innovación

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’

El sistema ha facilitado una eficaz conexión entre profesionales y proyectos integrados en toda la cadena de valor de la transición energética

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

La oficina de Basque Trade & Investment en Varsovia ha participado en la feria con el objetivo de identificar oportunidades concretas para las empresas vascas en sectores estratégicos de la reconstrucción del país.

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

Euskadi refuerza su liderazgo en energía eólica flotante con su presencia en la conferencia FOW 2025 en Escocia

Euskadi refuerza su liderazgo en energía eólica flotante con su presencia en la conferencia FOW 2025 en Escocia

Diez empresas vascas impulsan en la ciudad escocesa de Aberdeen nuevas alianzas y oportunidades de negocio en el principal foro europeo del sector.

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

En el marco de una sesión de trabajo organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

A través de estas visitas se puso de relieve la fuerte capacidad tecnológica e industrial de Euskadi y su compromiso con la innovación aplicada a la transición energética y climática.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.