Un momento de la jornada.
Internacionalización
Noticias 17 septiembre, 2019

Las oportunidades de negocio en Portugal para las empresas vascas

Una jornada organizada por la Agencia Vasca de Internacionalización muestra las posibilidades de inversión en sectores como la logística, minería, turismo, inmobiliario o automoción
-

Una jornada organizada por la Agencia Vasca de Internacionalización muestra las posibilidades de inversión en sectores como la logística, minería, turismo, inmobiliario o automoción.

“En 2018 hemos batido todos los récords de inversión extranjera”, ha asegurado Eurico Brihante, secretario de Estado de Internacionalización del Gobierno de Portugal.

 

Una jornada organizada por la Agencia Vasca de Internacionalización, integrada en el Grupo SPRI, ha mostrado las oportunidades de negocio en Portugal para las empresas vascas. “En 2018 hemos batido todos los récords de inversión extranjera”, ha asegurado este martes Eurico Brihante, secretario de Estado de Internacionalización del Gobierno de Portugal en el evento celebrado en la sede de la Agencia en Bilbao.

 

El secretario de Estado ha citado como oportunidades las inversiones en sectores como la logística, minería, turismo, inmobiliario o automoción. “El paro bajó del 17 al 6,5%, el déficit público va a ser cero y la economía lleva tres años creciendo por encima de la europea. No ha sido milagro, ha sido inversión extranjera, privada, y la capacidad de aprovechar la crisis para crecer”.

 

Ha afirmado que es un país abierto a Euskadi para invertir, “muchas veces tan cerca pero a la vez tan desconocido” y ha resaltado que la cercanía facilita los negocios. “Portugal, para seguir creciendo, necesita la inversión extranjera. Por eso, seréis muy bienvenidos como turistas, estudiantes, gente que quiera invertir o vender sus productos”.

 

Eurico Brihante ha incidido que el crecimiento portugués “no ha sido un milagro. Es un país con una gran estabilidad política y social: hay un gran consenso sobre los grandes asuntos y es un país seguro y tolerante. Es el número 1 en el ranking en el acogimiento a personas que vienen a trabajar”.

 

Ha agregado que en los dos últimos años, Portugal ha recibido a más gente que la que ha emigrado, “lo que es muy importante para sostener el mercado doméstico y para atraer a mano de obra cualificada”.

 

Fernando Castro, de la empresa Garrigues, ha destacado que la fiscalidad es menor que la media europea. En el impuesto de sociedades, llega al 17% para las microempresas y el general es del 21%. “Aunque los municipios cobran un impuesto adicional que es de media el 1,5%, con lo que el real es el 22,5”.

 

Ha señalado que la duración media de los pleitos judiciales de 37 meses “pero los tribunales superiores tienen plazos de decisión rápidos. Y tenemos el arbitraje tributario que permite elevar todos los temas hasta el límite de tres millones y se resuelve en una media de seis meses”.

 

Elsa Castro, de Novo Banco, ha destacado que su país ha implantado un “conjunto de medidas que han posibilitado incrementar nuestra economía. Portugal es más dependiente de España que España de Portugal”.

Noticias relacionadas

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

La reunión, organizada por la oficina de BasqueTrade en São Paulo, se enmarca en el acompañamiento que la agencia brinda a las empresas vascas en mercados estratégicos

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La delegación ha visitado las instalaciones de Saitec para conocer de primera mano el proyecto del primer aerogenerador flotante conectado a la red en el País Vasco

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

La Comisión Europea no se ha pronunciado sobre la sentencia, pero ha instado a Washington a cumplir con lo pactado en el acuerdo y proceder a la reducción de los aranceles a los automóviles del 27,5% al 15%.

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La estrategia se desarrollará en coordinación con otras políticas europeas, como el proceso de ampliación de la UE, la Asociación Oriental y la estrategia Global Gateway.

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

El proceso negociador busca facilitar el comercio de bienes y servicios, promover la inversión e impulsar el desarrollo del comercio digital

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.