Financiación Internacionalización
Noticias 10 junio, 2020

Las empresas vascas pueden acceder a las ayudas del Grupo SPRI para reforzar su internacionalización

Los programas Zabaldu y Sakondu ofrece subvenciones a fondo perdido por un importe de dos millones de euros

Los programas Zabaldu y Sakondu ofrece subvenciones a fondo perdido por un importe de dos millones de euros

 

Las empresas vascas pueden acceder ya a las ayudas que el Grupo SPRI pone en marcha a través de la Agencia Vasca de Internacionalización para reforzar la presencia de las compañías en el exterior. Las subvenciones, que son a fondo perdido, se elevan a dos millones de euros, distribuidas a  través de los programas Zabaldu, con 1,5 millones, y Sakondu, con 500.000 euros, que ya se pueden solicitar a través de estos enlaces: (Zabaldu, Sakondu)

La Agencia Vasca de Internacionalización es la entidad pública que impulsa los proyectos internacionales de la empresa vasca. Integra todos los recursos técnicos, económicos y ofrece un nuevo modelo de apoyo especializado y adaptado. Esta ventanilla única combina conocimiento sectorial y geográfico gracias a su red internacional. Y es que su red internacional se consolida como una de las más potentes, con presencia en los mercados principales de más de 80 países y con 16 oficinas propias.

El programa Zabaldu se dirige  a empresas que están en fase de expansión y con un porcentaje de exportaciones relativamente bajo. De hecho, la convocatoria abierta este año está contemplada para compañías cuya actividad exportadora no supere el 50% de su facturación total en 2019.

Las ayudas podrán alcanzar hasta el 50% del importe del gasto aprobado, con un máximo de 45.000 euros por empresa (el máximo de solicitudes serán tres).

El objetivo es ayudar a las empresas poco internacionalizadas a aumentar su presencia en el extranjero y promover el desarrollo sostenible a lo largo del proceso de internacionalización.

Esta iniciativa apoya la elaboración de una estrategia de internacionalización, en la que se subvenciona la contratación de asesoramiento externo, y otras actuaciones de gastos relacionados con las patentes, viajes, promoción, auditorías o selección de personal en el extranjero. Todas esas acciones deben haber sido tramitadas a lo largo de 2020.

El programa Sakondu ofrece subvenciones públicas a fondo perdido para empresas que quieran mejorar su salida al exterior y, por ello, deben tener una actividad exportadora superior al 50% de su facturación total y que deseen mejorar su posición competitiva en mercados cuya facturación es inferior al 10% del total exportado el año 2019.

Esta iniciativa persigue la ayuda a las empresas altamente internacionalizadas a penetrar en mercados en los que tengan poca o ninguna presencia. Las ayudas podrán alcanzar el 50% del gasto admitido, con un máximo de 40.000 euros por empresa y 45.000 euros si la solicitud se realiza a través de una asociación dinamizadora de clúster.

Al igual que en Zabaldu, el programa Sakondu apoya la elaboración de una estrategia de internacionalización, en la que se subvenciona la contratación de asesoramiento externo, y otras actuaciones de gastos relacionados con las patentes, viajes, promoción, auditorías o selección de personal en el extranjero. Todo ello tiene que tramitarse a lo largo de 2020.

El plazo de presentación de solicitudes se inicia mañana viernes 12 de junio, una vez publicadas las bases en el Boletín Oficial del País Vasco, y finalizará el 30 de octubre.

Noticias relacionadas

Empresas vascas consolidan su presencia en el sector eólico marino de Estados Unidos

Empresas vascas consolidan su presencia en el sector eólico marino de Estados Unidos

Una delegación de Euskadi ha asistido al evento International Partnering Forum 2025 para analizar las últimas tendencias del mercado, asistir a sesiones técnicas y establecer contacto directo con actores estratégicos del sector

La automatización y robótica industrial de Corea, bajo análisis

La automatización y robótica industrial de Corea, bajo análisis

Basque Trade & Investment pone a disposición de las empresas vascas dos informes elaborados en el evento Smart Factory + Automation World 2025, que recogen las tendencias y oportunidades del mercado surcoreano

Euskadi y Japón refuerzan su colaboración en innovación tecnológica y energías renovables

Euskadi y Japón refuerzan su colaboración en innovación tecnológica y energías renovables

Euskadi ha recibido esta semana la visita de una delegación japonesa de la prefactura de Mie con el objetivo de explorar posibles áreas de cooperación en sectores estratégicos

Las pymes tecnológicas e innovadoras vascas pueden acceder a 28 millones de euros en anticipos reintegrables

Las pymes tecnológicas e innovadoras vascas pueden acceder a 28 millones de euros en anticipos reintegrables

Gauzatu Industria, gestionado por SPRI, en los últimos 5 años ha inducido inversiones por valor de 642 millones y la creación o mantenimiento de 3.632 empleos con una inversión pública de 140 millones de euros

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025

La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas

Entre las entidades asistentes ha estado Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia vasca para la internacionalización empresarial integrada en el Grupo SPRI

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España

Ehab Badawi se ha reunido esta semana con autoridades institucionales y representantes del sector empresarial vasco para explorar nuevas oportunidades de inversión y colaboración

El Gobierno Vasco activa más de dos mil millones de euros en la primera batería de medidas para hacer frente a la guerra arancelaria y comercial

El Gobierno Vasco activa más de dos mil millones de euros en la primera batería de medidas para hacer frente a la guerra arancelaria y comercial

El Lehendakari subraya que Euskadi está preparada para hacer frente a esta situación y hace un llamamiento al conjunto de agentes del País a afrontarla desde la unidad

El Lehendakari Imanol Pradales afirma que ante los nuevos aranceles “es fundamental que Europa responda con una única voz”

El Lehendakari Imanol Pradales afirma que ante los nuevos aranceles “es fundamental que Europa responda con una única voz”

Desde Basque Trade del Grupo SPRI se ha abierto el servicio de atención temprana-Helpdesk empresarial diseñado para resolver las dudas de las empresas y ofrecerles orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a sus productos y mercados. Este servicio cuenta con un teléfono y...

Servicio de atención temprana para empresas vascas ante los nuevos aranceles de EE.UU.

Servicio de atención temprana para empresas vascas ante los nuevos aranceles de EE.UU.

Este nuevo Helpdesk empresarial está diseñado para resolver tus dudas y ofrecerte orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a tus productos y mercados.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.