Internacionalización
Noticias 30 enero, 2019

Las empresas vascas podrán conocer la situación del Brexit el próximo 13 de febrero de la mano de la Embajada y Cámara de Comercio del Reino Unido y del Gobierno vasco

El evento “Preparándonos para el Brexit” es una de las iniciativas para asesorar a las empresas vascas junto a la plataforma de intercambio de información brexit.eus
-

El evento “Nos preparamos para el Brexit” es una de las iniciativas para asesorar a las empresas vascas junto a la plataforma de intercambio de información brexit.eus

Más de 300 empresas han confirmado su presencia y aún quedan plazas de inscripción

 

La Agencia Vasca de Internacionalización, integrada dentro del Grupo SPRI, ha organizado para el 13 de febrero una jornada para asesorar a las empresas vascas sobre el Brexit. El objetivo es ahondar en la necesidad de asumir  planes de contingencia, al tiempo que se analizarán los retos y oportunidades que pueden abrirse en el futuro escenario.

 

La jornada “Preparándonos para el Brexit” se celebrará en el Palacio Euskalduna de Bilbao y contará con la presencia del Embajador del Reino Unido, Simon Manley, del presidente de la Cámara de Comercio Británica en España y Director de Hays España, Chris Dottie y de la Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia.

 

En la jornada se tratarán los escenarios que se vislumbran para los intercambios comerciales entre el Reino Unido y Euskadi como consecuencia del Brexit, sus oportunidades y consecuencias, así como su impacto en las empresas vascas con intereses en Reino Unido.

 

De igual forma, tendrá lugar un coloquio que, moderado por Juanjo Álvarez, Catedrático de Derecho Internacional Privado de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) y consultor legal, contará con la participación de la  Profesora del Centro de Estudios BREXIT de la Universidad de Birmingham, Arantza Gómez Arana, además de los representantes británicos Antes citados.

 

El Gobierno vasco creó el pasado año la Comisión BREXIT, presidida por el Lehendakari Iñigo Urkullu, que asumió el compromiso de diseñar un mecanismo para concienciar a las empresas sobre la necesidad de prepararse para la salida del Reino Unido de la UE y, en los casos necesarios, para la realización de planes de contingencia ante un escenario da salida sin acuerdo.

 

El Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras, a través de la Agencia Vasca de Internacionalización, adscrita a SPRI,  tiene ya una web, www.brexit.eus, con toda la información, recomendaciones y alertas acerca de  los pasos que las empresas deberán dar para elaborar sus correspondientes planes de contingencia.

 

El Gobierno Vasco considera que es importante preparar esa salida y tomar a tiempo las medidas necesarias, motivo por el que ofrece asesoramiento para que las empresas puedan  reducir al mínimo los perjuicios e incertidumbres de la retirada británica, más aún ante un hipotético escenario de no-acuerdo.

 

En la actualidad, en torno a 500 empresas vascas exportan al mercado británico y unas 60 firmas cuentan con delegaciones comerciales y/o productivas. El Reino Unido es el cuarto mercado de destino y acoge el  6% de la totalidad de las exportaciones vascas.

 

La Oficina de la Agencia de Internacionalización y del grupo SPRI en Londres lidera la información y gestión de los contenidos incorporando comunicaciones oficiales e informaciones de interés, en algunos casos de elaboración propia, que puedan afectar a la relación comercial entre el Reino Unido y Euskadi.

 

Además de ofrecer y organizar información de utilidad, los integrantes de dicha oficina en Londres, encabezada por su responsable Pablo Fano, emite alertas con advertencias de especial relevancia para las pymes, y mantiene una conversación abierta y permanente con las empresas que planteen dudas tanto de interés general como aspectos particulares que les afecten.

 

Asimismo, recoge de manera esquemática las recomendaciones para actuar en función de los distintos sectores económicos y atendiendo, asimismo, a aspectos generales como los aranceles, los controles aduaneros, la política fiscal, el transporte o aspectos relacionados con el desplazamiento de trabajadores y trabajadoras.

 

Plataforma de autodiagnóstico

Próximamente, está prevista la incorporación de una plataforma que ayude a las pymes a elaborar sus propios diagnósticos, conforme a las reglas de juego del nuevo escenario. Mediante este análisis, las empresas podrán medir el grado de vulnerabilidad que exponen o, por el contrario, las fortalezas que puedas disponer para que el Brexit les genere nuevas oportunidades de negocio.

Noticias relacionadas

Global Training impulsa la experiencia internacional para la juventud vasca

Global Training impulsa la experiencia internacional para la juventud vasca

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La estrategia se desarrollará en coordinación con otras políticas europeas, como el proceso de ampliación de la UE, la Asociación Oriental y la estrategia Global Gateway.

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

El proceso negociador busca facilitar el comercio de bienes y servicios, promover la inversión e impulsar el desarrollo del comercio digital

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales
11/07/2025 Financiación

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales

El programa Gauzatu Internacional brinda a las empresas vascas la oportunidad desarrollar sus estrategias de internacionalización, dotándolas con los recursos y la financiación para acometer las inversiones requeridas. Ofrece créditos sin interés de hasta 1M de euros con los que abrir, ampliar o renovar instalaciones en el extranjero. El plazo...

La Comisión Europea impone aranceles a la hojalata china tras detectar prácticas de ‘dumping’

La Comisión Europea impone aranceles a la hojalata china tras detectar prácticas de ‘dumping’

Las empresas vascas que importan productos desde China o que mantienen relaciones comerciales con proveedores en el país pueden obtener información y asistencia personalizada.

Jauregi afirma que “aún hay partido y se puede llegar a un buen acuerdo comercial con Estados Unidos”

Jauregi afirma que “aún hay partido y se puede llegar a un buen acuerdo comercial con Estados Unidos”

Reitera el mensaje del Lehendakari Pradales de que Euskadi está preparada desde el pasado mes de febrero para hacer frente a la amenaza arancelaria de Trump

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

Según la Comisión, los aranceles estadounidenses afectan al 70 % de las exportaciones europeas hacia Estados Unidos, con un impacto estimado en torno a 382.000 millones de euros.

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

La participación, representada a través de Basque Trade & Investment, ha permitido dar a conocer las capacidades industriales vascas ante los principales agentes del sector en la feria Offshore Wind Supply Chain Exhibition & Conference de Corea del Sur

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

Una delegación empresarial vasca visita esta semana el país acompañada de Basque Trade para establecer contactos con actores estratégicos de la industria

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Esta visita oficial se enmarca en el acuerdo de colaboración suscrito en el año 2019 entre la prefectura de Fukushima y el Gobierno Vasco, centrado en energías renovables, desarrollo sostenible e intercambio institucional.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.