Las Cámaras impulsan un nuevo plan de misiones comerciales para facilitar el acceso de las empresas vascas a nuevos mercados

Con el apoyo del Gobierno vasco, a través de la Agencia Vasca de Internacionalización, en 2025 habrá visitas a Marruecos, El Salvador, República Dominicana, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos
-

Con el objetivo de contribuir a la internacionalización de las empresas vascas y acercarles las nuevas oportunidades de expansión y acceso a mercados estratégicos, la Cámara de Comercio de Bilbao junto con Eusko Ganberak – la alianza de las Cámaras de Comercio de Álava, Bilbao y Gipuzkoa, – y con el apoyo del Gobierno Vasco a través de la Agencia Vasca de Internacionalización, Basque Trade & Investment del Grupo SPRI, han diseñado un Plan de misiones comerciales para el año 2025. Está orientado a identificar las oportunidades económicas y los factores competitivos de países en los que establecer relaciones empresariales con empresas locales y conocer el funcionamiento del mercado en diversos sectores.

Entre los días 1 y 11 de abril se realizarán las reuniones online de las misiones programadas a la República Dominicana y a El Salvador, dos economías en crecimiento en las que las empresas vascas relacionadas con los sectores de la energía, la eólica, la geotérmica, la construcción de infraestructuras y edificios, la maquinaria, la movilidad, el medio ambiente, la gestión de residuos sólidos, los servicios al sector público y el desarrollo digital podrán conocer directamente las posibilidades para hacer negocios en ambos países y contactar con posibles colaboradores y clientes. El viaje de prospección a la República Dominicana se llevará a cabo del 25 al 27 junio, mientras que en el caso de El Salvador las reuniones en el país se realizarán del 30 junio al 2 de julio.

Marruecos, un país de gran interés para la internacionalización por las oportunidades que ofrece para los sectores relacionados con las infraestructuras y la obra civil, las energías renovables, las telecomunicaciones, el agua, la agroindustria, los servicios empresariales y TIC, y el turismo, será el destino de la misión que se llevará a cabo entre los días 18 y 21 de mayo.

Oriente Próximo será el objetivo de las dos misiones comerciales programadas para los meses de octubre y noviembre. Una de ellas se realizará a Arabia Saudí, donde se explorarán las múltiples oportunidades que para las empresas vascas ofrecen los sectores de la construcción, la maquinaria y los bienes de equipo, las TICs, las energías renovables, la salud, la gestión del agua y de los residuos, entre otros. Durante a la misión a Emiratos Árabes Unidos, que tendrá lugar entre los días 27 y 31 de octubre, se explorarán las posibilidades para los negocios que ofrecen los siete emiratos del Golfo Pérsico para los negocios en los ámbitos de la construcción y gestión de edificios, la fabricación de maquinaria y bienes de equipo, la automatización industrial, la robótica, la gestión espacios logísticos y el transporte.

Noticias relacionadas

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El proyecto ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno al despliegue de redes privadas 5G, identificando oportunidades y retos para su aplicación en la industria vasca.

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

A la cita han asistido empresas vascas del sector TIC implantadas en Colombia

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

El encuentro ha permitido mostrar algunas de las fortalezas del ecosistema vasco

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Conocimiento e identificar nuevas oportunidades en ámbitos de interés mutuos, como las redes privadas 5G y la transformación digital

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

El Consejero de Industria ha propuesto en Valencia reforzar en Europa las salvaguardas comerciales y negociar con Estados Unidos un sistema de cuotas basado en el origen europeo de los proyectos

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.