Emprendimiento I+D+i Internacionalización
Noticias 21 junio, 2018

La tecnología eólica flotante de Saitec se abre camino en EEUU

La empresa vasca ha sido seleccionada por Bizkaia International Startup Connection
-

 

La empresa vasca ha sido seleccionada por Bizkaia International Startup Connection

Saitec Offshore es una spin-off de Grupo Saitec, creada en 2016 a partir de una innovadora tecnología para las plataformas eólicas marinas. La solución, que lleva las siglas SATH – Swinging Around Twin Hull, empezó a desarrollarse en 2012 dentro del departamento de I+D del grupo, y cuenta con un diseño totalmente nuevo que consigue reducir costes y facilitar la instalación de parques eólicos en alta mar.

 

“Observamos que la eólica flotante era una tecnología en desarrollo y que las plataformas existentes se basaban en soluciones del sector oil & gas, donde históricamente se realiza una menor optimización de costes”, explica Luis González-Pinto, director de operaciones en Saitec Offshore, “aplicamos el conocimiento en ingeniería de obra civil de Saitec para reducir el coste de las soluciones actuales”.

 

Los elementos más innovadores de la plataforma son los materiales y el diseño, con el uso de hormigón en lugar de acero y una forma similar a un catamarán. Las estructuras, además, no están fijadas por varios puntos sino en uno único: “es un sistema de fondeo innovador donde permitimos que la plataforma rote, lo que nos permite reducir el coste del fondeo y una instalación más sencilla”, explica el COO de la empresa. La solución se puede utilizar desde los 25 metros de profundidad, ampliando el rango de instalación frente a las soluciones existentes, y consigue reducir los costes en un 40%.

 

Saitec Offshore ha sido una de las ocho startups seleccionadas dentro del programa Bizkaia International Startup Connection 2018. Eso significa que podrá realizar una estancia de 6 meses en Cambridge Innovation Center de Boston, una comunidad de emprendedores de referencia en Estados Unidos, accediendo también a su programa de aceleración. “Nuestro objetivo es utilizar esta estancia para iniciar nuestra implantación en Estados Unidos, buscar colaboraciones para establecernos allí a medio plazo”, explica Luis González-Pinto.

 

Saitec es un grupo empresarial con 30 años de experiencia en ingeniería de obra civil, que en los últimos años ha ido abriéndose también a los mercados de ingeniería de infraestructuras para la industria y la energía. La compañía tiene su sede central en Leioa y cuenta con oficinas en Europa, Oriente Medio, Centroamérica y Oceanía.

Noticias relacionadas

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

27, 28, 29 y 30 de noviembre: empresas responsables, B-Corps, organizaciones, proyectos profesionales, sociales y emprendedores, se dan nuevamente cita en Ekongreso 2025.

Moldavia lanza convocatoria para crear una cartera de proyectos estratégicos

Moldavia lanza convocatoria para crear una cartera de proyectos estratégicos

Esta iniciativa representa una oportunidad para que las empresas de Euskadi exploren nuevos mercados.

Empresas vascas exploran oportunidades de negocio y colaboración en Ontario y Nueva Escocia

Empresas vascas exploran oportunidades de negocio y colaboración en Ontario y Nueva Escocia

Las compañías han explorado en el evento ‘Business & Investment in Canada: Ontario & Nova Scotia’ las principales oportunidades de negocio de ambas provincias canadienses, con especial atención a sectores como la infraestructura, la fabricación avanzada y la energía.

Nuevas ideas, juventud y empresas rurales brillan en los premios Leartibai Sariak a las personas emprendedoras de Lea-Artibai
20/11/2025 Emprendimiento

Nuevas ideas, juventud y empresas rurales brillan en los premios Leartibai Sariak a las personas emprendedoras de Lea-Artibai

Esta edición han sido 56 los proyectos que han participado en el concurso, 19 más que en la anterior

Nueve empresas vascas asentadas en Turquía comparten experiencias y exploran oportunidades en Estambul

Nueve empresas vascas asentadas en Turquía comparten experiencias y exploran oportunidades en Estambul

Las compañías han participado esta semana en el encuentro ‘Basque Companies in Türkiye: Market Experiences & Cooperation Opportunities’, organizado por la oficina de Turquía de Basque Trade & Investment

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’
19/11/2025 Innovación

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’

El sistema ha facilitado una eficaz conexión entre profesionales y proyectos integrados en toda la cadena de valor de la transición energética

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

La oficina de Basque Trade & Investment en Varsovia ha participado en la feria con el objetivo de identificar oportunidades concretas para las empresas vascas en sectores estratégicos de la reconstrucción del país.

SPRI presenta los Proyectos Transformadores del Plan de Industria Euskadi 2030

SPRI presenta los Proyectos Transformadores del Plan de Industria Euskadi 2030

Son el instrumento estratégico para impulsar la nueva transformación industrial de Euskadi, mediante proyectos colaborativos de alto impacto que movilizan inversión público-privada, generan empleo cualificado y fortalecen las capacidades industriales y tecnológicas de Euskadi

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

Onkoreplica y Semi Zabala, ganadoras de los Premios Toribio Echevarria 2025
13/11/2025 Emprendimiento

Onkoreplica y Semi Zabala, ganadoras de los Premios Toribio Echevarria 2025

Los Premios Toribio Echevarria son una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Eibar y BIC Gipuzkoa, que cuentan con la participación del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco a través de SPRI y de la Diputación Foral de Gipuzkoa

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.