Historias 11 marzo, 2025

Irizar Forge, un siglo de especialización en ganchos para grúas

La empresa, con sede en Lazkao, exporta sus sofisticados productos a 60 países y amplía su mercado a sectores como el off shore
-

“Ayudar a nuestros clientes allí donde estén a mover sus cargas, sean cuales sean”. Ese es el propósito que desde hace más de un siglo viene cumpliendo la empresa familiar guipuzcoana Irizar Forge. Una pyme flexible y rápida en la toma de decisiones, de carácter industrial y dinámico en el sector de la fundición y, sobre todo, inteligente, como muestra su capacidad de haber sabido adaptarse y sobrevivir durante sus más de 102 años de historia. Irizar está especializada en la fabricación de ganchos para grúas, especialmente en el exigente sector de la metalurgia, donde los trabajos son altamente pesados y se desarrollan en entornos hostiles. Tiene su sede en Lazkao (Gipuzkoa) y está presente en mercados muy de nicho de hasta 60 países, lo que le convierte en uno de los Campeones Ocultos de la economía vasca. Transita ya por su cuarta generación familiar, que comanda en estos momentos su actual CEO, María Lasa Irízar.

Hija, nieta y biznieta de empresarios. ¿Esa herencia marca?

Quieras o no, sí marca. Es un peaje que se paga para bien y para mal. Digamos que marca carácter. Existen valores y sobre todo un carácter que se perpetua y transmite de generación en generación y te diría que sin intencionalidad.

¿Cómo van las cosas en este arranque de año?

Ilusionados con nuevo plan estratégico 2030, donde se prevé una expansión industrial importante con un marcado crecimiento tanto orgánico como exponencial con identificación de nuevos nichos de mercado, nuevos productos para dar solución a problemas complejos e incluso poco frecuentes, lo que conlleva nuevos clientes y nuevas líneas de negocio, sobre todo en el mercado offshore.

¿Qué valores han permitido a una empresa como la suya llegar hasta aquí?

En primer lugar, el respeto, mirando atrás para saber de dónde venimos. Luego, con ilusión, mirando adelante para saber a dónde vamos. Con talento, mirando a los lados para valorar a quién nos acompaña en este viaje y, por su puesto, mirando abajo para no pisar a nadie. Este talento hay que empoderarlo y para ello saber delegar es primordial. No me quiero olvidar de la paciencia también, ya que las cosas no salen a la primera y hay que saber postponer la recompensa. Y cómo no, hacerlo con discreción, como buenos guipuzcoanos que somos. Y también con buen humor y optimismo, ya que las cosas se ven de otra manera con esta actitud. Incluso cuando las cosas no salen bien, hay lecciones aprendidas que aportan valor y conocimiento.

¿Cuánto de I+D hay en el diseño de un gancho como los de Irizar Forge?

Todo lo que abarcamos es considerado componentes y accesorios de alta seguridad, por tanto, está bastante legislado y regulado. Hay productos muy marcados por normativa internacional, donde a priori no caben cambios sustanciales, pero luego hay otros donde aún está por regular, donde nuestro I+D va encaminado a más seguridad, optimización del tamaño, sobre todo en gamas XXL, y alargar la vida útil. Para eso hay que ser de los primeros en llegar.

¿Hay muchos competidores en un nicho de mercado tan concreto?

La competencia siempre es necesaria y bien recibida, pues te permite la mejora continua y la libre competencia. Como nuestro modelo de negocio está basado en nichos de mercado, pasamos desapercibidos en mercados de poco volumen, de inversión fuerte, de mucho valor añadido y grandes barreras de entrada. Esto hace que seamos pocos, pasemos desapercibidos para grandes corporaciones, y de ahí nuestra etiqueta de Campeón Oculto.

¿En qué sectores opera Irizar con más frecuencia?

El mercado recurrente y más consolidado es el de grúas, y me refiero a grúas de todo tipo: de construcción, industriales, de puertos, de barcos… El mercado más reciente, donde llevamos únicamente 15 años operando, es el de instalaciones fuera de costa (offshore): tanto grandes grúas para instalaciones subsea, como accesorios de amarre y arrastre para instalaciones flotantes. Para dar cuenta de todo ellos somos unas 55 personas en la empresa y un tercio son ingenieros que no solo están en ingeniería sino en todos y cada uno de los departamentos, porque tanto la venta como la fabricación y certificación es considerada de un nivel técnico muy alto. Yo no soy ingeniero y me he preocupado de rodearme de los mejores, que completan la visión de negocio.

Con la geopolítica como está ¿se puede tratar de dibujar un escenario de previsión para este 2025?

Hemos aprendido mucho en el plan estratégico anterior (2020-2025), entre otras cosas, quién podía imaginarse en pleno siglo XXI pandemias incluso una guerra militar dentro de Europa. No solo hemos sobrevivido sino incluso cumplido con lo establecido con los consabidos altibajos. Hemos considerado renovar planes de contingencia y hemos elaborado un plan de continuidad de negocio que siempre está bien tener a mano. En general, se generan oportunidades de negocio incluso en situaciones excepcionales.  No hay que lamentarse sino levantarse, verlo en positivo e intentarlo una y mil veces.

 

 

Noticias relacionadas

Recgas, líder en la fabricación de equipamiento para instalaciones de gas

Recgas, líder en la fabricación de equipamiento para instalaciones de gas

La empresa vizcaína tiene más de un 50% de cuota de mercado en España y Portugal y exporta sus productos a países europeos, americanos y asiáticos.

Alcyon exporta sus grilletes a más de 90 países de todo el mundo

Alcyon exporta sus grilletes a más de 90 países de todo el mundo

La firma guipuzcoana fabrica esposas desde hace más de un siglo que suministra a los distintos cuerpos policiales, de seguridad y de prisiones de los cinco continentes. Su producción anual supera las 80.000 unidades anuales.

Spool Sistemas, la empresa especializada en la inyección de piezas de aluminio para automoción

Spool Sistemas, la empresa especializada en la inyección de piezas de aluminio para automoción

La compañía de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa de inteligencia artificial del Grupo SPRI, exporta el 65% de sus ventas

Asideros vascos para el proyecto ‘The line’ de Arabia Saudí

Asideros vascos para el proyecto ‘The line’ de Arabia Saudí

La firma guipuzcoana Didheya, con una gran presencia internacional, exporta el 80% de su producción de componentes de acero inoxidable. Prevé alcanzar 6,7 millones de euros de facturación en 2025.

Lander Simulation desarrolla tecnología que forma a conductores en todo el mundo

Lander Simulation desarrolla tecnología que forma a conductores en todo el mundo

La empresa guipuzcoana fabrica simuladores de conducción a medida y los exporta a países como Canadá, Alemania o Australia.

Sellex, el fabricante de mobiliario “de diseño honesto” presente en más de 40 países

Sellex, el fabricante de mobiliario “de diseño honesto” presente en más de 40 países

La firma guipuzcoana produce bancos, sillas, mesas o camas abatibles para grandes instalaciones con una clara apuesta por el diseño sostenible.

Javier Zumarraga (CMZ): “La nueva planta de Berriz nos permitirá alcanzar una capacidad de fabricación de 800 máquinas al año”

Javier Zumarraga (CMZ): “La nueva planta de Berriz nos permitirá alcanzar una capacidad de fabricación de 800 máquinas al año”

Con más de 80 años de trayectoria, CMZ se ha convertido en un referente europeo en la fabricación de tornos CNC. Su modelo, basado en producción propia, sostenibilidad e internacionalización, vive un momento clave con dos hitos: una nueva planta en Berriz y su primera filial fuera de Europa, en...

Geinsa fabrica líneas automatizadas de tratamiento presentes en más de 30 países

Geinsa fabrica líneas automatizadas de tratamiento presentes en más de 30 países

La empresa vizcaína lleva más de 50 años de andadura como un referente en el sector, y hoy en día alrededor del 70% de su mercado es internacional.

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera
07/05/2025 Emprendimiento

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera

La compañía, que ha recibido una ayuda del programa de internacionalización del Grupo SPRI, tiene ya clientes en Italia, Suiza y Países Bajos

Haizelur, la pyme de Deba de mecanizado de precisión que apuesta por la internacionalización

Haizelur, la pyme de Deba de mecanizado de precisión que apuesta por la internacionalización

Las exportaciones de la compañía, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, se elevan ya al 35% de su negocio

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.