Industrias GOL fabrica piezas de fijación para automóviles con un gran valor añadido
Industrias GOL es una empresa creada en 1971 dedicada a la estampación en frio de elementos de fijación de alto valor añadido principalmente para el sector de la automoción. Cuenta con tres plantas, una en Soraluze, otra en Berriz y otra en Brasov (Rumanía), y entre todas forman una plantilla de alrededor de 220 profesionales. Desde 2015 la empresa forma parte del Grupo Global Seoul Metal (GSM), multinacional con alrededor de 1.000 trabajadores repartidos por todo el mundo y con una facturación anual de 130 millones de euros.
Las ventas de Industrias GOL se dividen en un 35% para mercado nacional, 60% en mercado europeo y el 5% restante en el mercado NAFTA. En 2017, con el objetivo de potenciar la presencia en el mercado sudamericano, la empresa valoró una posible implantación en México colaborando de esta manera con la oficina de Basque Trade and Investment en México.
La planta en Brasov (Rumania) denominada RumaGOL fue fundada en 2008, cuando Industrias GOL era parte del Grupo Alfa, con el objetivo de estar más cerca de clientes en el este de Europa. En la actualidad, el este de Europa ofrece posibilidades de colaboración con empresas coreanas que cuentan con plantas en República Checa, Eslovaquia, Hungría o Polonia.
Uno de los objetivos de GOL es tener cada vez más presencia en un mercado con mucho futuro como es el del coche eléctrico. Ya se han realizado trabajos de I+D con piezas para baterías, nuevos asientos, motores eléctricos… “Al ser una empresa con sinergias con empresas coreanas, las aprovechamos para entrar en este nuevo nicho de mercado, ya que muchas empresas fabricantes de baterías son coreanas. Ya hemos realizado trabajos para clientes como Samsung o LG, y también tenemos piezas que de manera indirecta llegan a vehículos eléctricos como Tesla”, destaca Seung Woo Han, director gerente de Industrias Gol.
Además, Industrias Gol cuenta con un departamento de I+D para satisfacer con éxito las necesidades del mercado y así alcanzar las cotas más altas de calidad. “La apuesta por la innovación en la compañía es clara y muestra de ello son los medios destinados en este sentido: diseño propio del proceso que de valor y la mejor solución a las necesidades de los clientes.”
El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos como Elkartu, Gauzatu o las Becas BEINT y Global Training.
Noticias relacionadas

El ecosistema vasco del hidrógeno estrecha lazos con Japón en el principal foro internacional del sector
Esta acción forma parte de una iniciativa más amplia que desde 2023 impulsa la cooperación entre Euskadi y Japón en el desarrollo del hidrógeno como eje energético estratégico.

Empresas vascas exploran oportunidades vinculadas a la transformación urbana de Bogotá
Jornada con la participación de diez empresas vascas especializadas en infraestructuras, interesadas en aportar sus soluciones tecnológicas a la capital colombiana.

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Buscamos entidades colaboradoras que gestionen las becas Global Training
Cada entidad podrá presentar una oferta de entre 50 y 80 becas para jóvenes con titulación universitaria de grado o formación profesional de grado superior

El Gobierno Vasco continúa estrechando las relaciones económicas y empresariales entre Euskadi y Japón
El consejero Mikel Jauregi se ha reunido con el Vice-Ministro de Finanzas de Japón, y ha participado en diversos encuentros institucionales, económicos y empresariales para reforzar las relaciones entre Euskadi y Japón.

Las becas BEINT celebran su jornada de exámenes con más de un centenar de aspirantes
En total participaron 134 personas en esta fase del proceso selectivo -73 mujeres y 61 hombres-

Informes estratégicos para acercar al tejido vasco la innovación global en automoción
Basque Trade & Investment pone a disposición de las empresas vascas información detallada sobre los nuevos productos y tecnologías presentados en cinco de las principales ferias internacionales del sector

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa
El convenio supone trabajar para desarrollar una solución integral que permita fabricar sistemas de almacenamiento estacionario en Euskadi, en colaboración con un socio industrial de referencia y con el respaldo de los centros tecnológicos vascos.

Las empresas vascas podrán asesorarse sobre la internacionalización en 23 países
Profesionales de la entidad pública Basque Trade & Investment ofrecerán reuniones personalizadas los días 26, 27 y 28 de mayo

Los clústers de Euskadi e Italia fortalecen su cooperación
Clústeres de la región italiana de Emilia Romagna han visitado esta semana el territorio vasco con el objetivo de explorar y establecer posibles colaboraciones en sectores estratégicos