Europa Bandera
Noticias 6 septiembre, 2024

Impulsar la competitividad sostenible y reforzar la seguridad, prioridades políticas de la Unión Europea

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha presentado un plan para abordar los desafíos económicos, sociales y geopolíticos que enfrenta Europa
-

La reelección de Ursula von der Leyen como presidenta de la Comisión Europea marca el inicio de un nuevo periodo en el que se definirán las prioridades políticas de la Unión Europea (UE) para los próximos cinco años. Durante el debate que precedió a su reelección, von der Leyen presentó al Parlamento Europeo un plan dividido en siete áreas clave, cada una diseñada para abordar los desafíos económicos, sociales y geopolíticos que enfrenta Europa. Dentro de las propuestas, destacan iniciativas para fomentar una competitividad más sostenible, fortalecer la seguridad y la defensa en el continente, y promover una UE más global y preparada para afrontar el futuro.

Una de las prioridades centrales del plan es impulsar la prosperidad y la competitividad sostenible en Europa. En este sentido, se propone la creación de un Pacto Industrial Limpio, que tiene como objetivo descarbonizar la economía, reducir los costos energéticos y hacer de la investigación y la innovación los motores principales del crecimiento económico. Este enfoque busca no solo mejorar la eficiencia energética, sino también posicionar a Europa como líder en innovación.

Además, el plan subraya la necesidad de invertir en la competitividad sostenible mediante la creación de un nuevo Fondo Europeo de Competitividad. Este fondo está diseñado para abordar la falta de habilidades y mano de obra cualificada, aspectos esenciales para que las empresas europeas puedan expandirse y competir de manera eficaz en el mercado global.

Refuerzo de las relaciones internacionales

Además de poner énfasis en la sostenibilidad económica, la estrategia de von der Leyen también incide en fortalecer el papel de Europa en el escenario global. Por ello, una de las áreas destacadas de su plan es reforzar las relaciones internacionales de la UE, priorizando el apoyo a Ucrania y estrechando los lazos con el Reino Unido. Al mismo tiempo, se propone ampliar la colaboración con India y aumentar la asociación con África.

Estas iniciativas internacionales también ofrecen importantes oportunidades a las empresas europeas, incluidas las vascas. La expansión de relaciones comerciales y la inversión en infraestructura global a través del programa Global Gateway pueden abrir nuevos mercados y facilitar el acceso a proyectos internacionales.

Para guiar a las empresas vascas en estas nuevas iniciativas, Basque Trade & Investment (BasqueTrade) llevará a cabo un papel destacado. Integrada en el Grupo SPRI, la agencia para la internacionalización de empresas vascas ofrece un servicio personalizado para facilitar a las empresas de Euskadi el acceso a nuevas oportunidades internacionales y mejorar su competitividad en mercados globales.

En esta línea, BasqueTrade mantiene un canal de comunicación activo y permanente con las empresas para resolver dudas y obtener más información: info@basquetrade.eus.

Noticias relacionadas

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El proyecto ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno al despliegue de redes privadas 5G, identificando oportunidades y retos para su aplicación en la industria vasca.

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

A la cita han asistido empresas vascas del sector TIC implantadas en Colombia

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

El encuentro ha permitido mostrar algunas de las fortalezas del ecosistema vasco

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Conocimiento e identificar nuevas oportunidades en ámbitos de interés mutuos, como las redes privadas 5G y la transformación digital

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

El Consejero de Industria ha propuesto en Valencia reforzar en Europa las salvaguardas comerciales y negociar con Estados Unidos un sistema de cuotas basado en el origen europeo de los proyectos

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.