IDK fabrica una tarjeta electrónica de control telemático para el mantenimiento preventivo en aerogeneradores

La empresa guipuzcoana, referente como empresa de servicios EMS, opera en sectores como el de control de accesos, automoción, ferrocarril, electrónica de consumo, industrial, IOT o ‘smart city’.
-

Con más de tres décadas de experiencia en el campo de la fabricación de la industria electrónica  IDK Elektronika es un referente como empresa de servicios EMS (Electronics Manufacturing Services). Y lo ha logrado gracias a “las inversiones realizadas, tanto en trabajadores cualificados como en medios tecnológicos, para nuestros sistemas productivos y de gestión, con el objetico de satisfacer los requisitos de nuestros clientes en un mercado cada vez más exigente”, reconoce Andoni Zapirain Elizalde, director técnico de IDK Elektronika.  

La actividad de la firma vasca se basa en ensamblar, testear y distribuir tarjetas y productos electrónicos a clientes y fabricantes de equipos originales (OEM). Su proceso productivo consiste en posicionar y soldar componentes electrónicos (resistencias, condensadores, semiconductores, etc.) sobre placas de circuito impreso “que son los elementos que sirven de soporte a dichos componentes, además de que los conexionan eléctricamente para que puedan cumplir su propósito deseado”, destaca Zapirain Elizalde. 

Recientemente la compañía de Errenteria ha participado en la fabricación de una tarjeta electrónica de control telemático para el mantenimiento preventivo de piezas esenciales en el funcionamiento mecánico de aerogeneradores. “Con ella se trata de evitar el trabajo de tener que acudir in situ a los aerogeneradores para realizar las comprobaciones y mantenimientos oportunos”, subraya el representante de la firma vasca. 

En este sentido, IDK Elektronika apuesta “decididamente por la innovación de nuestros procesos y servicios, ya que son el camino por el cual conseguimos mantener nuestros altos estándares de calidad”, destaca.  

La empresa vasca trabaja para sectores como el de control de accesos, automoción, ferrocarril, lighting, electrónica de consumo, industrial, IOT o ‘smart city’. “Entre nuestros principales clientes están Salto Systems, Grupo Irizar, Grupo CAF o Météo Omnium”, indica Andoni Zapirain. 

Presencia en el mercado ibérico

Actualmente, opera principalmente en el mercado ibérico (España y Portugal) y ha comenzado a introducirse en Francia y Países Bajos. “Nuestros fabricados cuentan con una gran presencia internacional debido a la implantación mundial de nuestros clientes OEM”, puntualiza el director técnico. 

La firma guipuzcoana prevé aumentar para 2024 su plantilla, cercana a las 110 personas, entre “un 5 y un 10%”, avanza Zapirain Elizalde.  

Con una facturación el pasado año que rondó los 32 millones de euros, IDK Elektronika se marca como objetivos de futuro “maximizar los ingresos a través del crecimiento y la expansión del negocio, continuar nuestro proceso de innovación para garantizar nuestra competitividad y aumentar y diversificar nuestra cartera de clientes”, adelanta.  

Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas a la innovación como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak.  

Noticias relacionadas

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización
09/10/2025 Igualdad

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización

Agentes del ámbito empresarial, institucional, académico y asociativo se reunieron la semana pasada en la primera sesión del Grupo Regional de Euskadi en el marco del proyecto europeo WOMEX – The role of women in the competitiveness of exporting SMEs.

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

El Grupo SPRI convoca una nueva edición de las ayudas Zabaldu 2025 dirigidas a impulsar la presencia en el extranjero de las Microempresas, Pymes y Startups poco internacionalizadas . Este año, el programa cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros para financiar el coste de iniciar un proceso...

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Con un presupuesto de 3,5 millones de euros, el programa financiará hasta el 60% del presupuesto y un máximo de 75.000 euros por empresa. La ayuda se dirige a Microempresas, Pymes y Startups altamente internacionalizadas y que quieran iniciar la expansión a nuevos mercados.

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas
05/10/2025 Innovación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas

La Fundación San Prudencio ha desarrollado SOS EmozioLan, un innovador servicio de primeros auxilios emocionales en el entorno laboral

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El proyecto ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno al despliegue de redes privadas 5G, identificando oportunidades y retos para su aplicación en la industria vasca.

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

A la cita han asistido empresas vascas del sector TIC implantadas en Colombia

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

El encuentro ha permitido mostrar algunas de las fortalezas del ecosistema vasco

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.