Noticias 4 abril, 2023

Hiblab desarrolla y ejecuta espacios de laboratorios optimizados y eficientes para todo tipo de necesidades

La empresa vizcaína está trabajando en un proyecto para una gran multinacional norteamericana que va a ubicar su sede europea en Euskadi.
-

HibLab es una empresa con sede en Ondarroa (Bizkaia), que ofrece servicios y soluciones industrializadas con el objetivo de realizar proyectos llave en mano de espacios de laboratorio e instalaciones científicas. Con más de 15 años de experiencia, la compañía especializada para ofrecer soluciones adaptadas a diferentes sectores : las Ciencias de la Vida , la educación, el sector petroquímico, la industria agroalimentaria y la farmacéutica. Hoy en día conforman su plantilla más de 35 profesionales, y aparte de su sede principal, cuenta con delegaciones en Barcelona y Madrid. 

En estos 15 años, la compañía vizcaína ha fabricado todo tipo de mobiliario de laboratorio y vitrinas de gases en diferentes proyectos farmacéuticos, centros de investigación, universidades y hospitales, entre otros. Por ejemplo, dos de los trabajos más destacados en esta andadura pueden ser la realización de un edificio de investigación farmacéutica en Galicia, o el desarrollo de cuatro campus educacionales en Kuwait. “Hemos experimentado un crecimiento constante y estamos buscando expandirnos en nuevos mercados para aumentar nuestro alcance global. Trabajamos con diferentes colaboradores con el objetivo de establecernos en el país e intentar mejor las  expectativas de los nuevos clientes”, explica Javier Agirre, Adjunto Dirección General de HibLab.

En estos momentos, la empresa está trabajando a la vez en más de 12 proyectos de laboratorio por toda España. “Especialmente, estamos llevando a cabo un proyecto llave en mano de 2.200 m2 de una multinacional norteamericana que se va a ubicar en el País Vasco como sede europea”, destaca Javier Agirre.   

HibLab ha participado recientemente en el programa Ekintzaile del Grupo SPRI, presentando un software de gestión único que integra las diferentes aplicaciones informáticas y herramientas de la empresa, para poder planificar, diseñar, gestionar, producir y construir espacios de laboratorios en particular y gestión de espacios en general. “El programa de SPRI nos ayudó en el emprendimiento de este nuevo sistema de gestión que a día de hoy podemos decir que ha supuesto un aumento en la productividad de un 300%, en todo el proceso línea cliente aportando un gran valor añadido en los tiempos de producción y ejecución”, destaca el Adjunto Dirección General de HibLab.

De cara al futuro, la empresa está enfocada en la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad en el diseño, planificación, gestión y ejecución de espacios de laboratorios, y su gran objetivo es convertirse en la empresa líder del sector, “para crear espacios más eficientes y optimizados, que promuevan la sostenibilidad, finaliza Javier Agirre. 

El Grupo SPRI apoya la innovación, el emprendimiento e intraemprendimiento con un acompañamiento integral para que las ideas lleguen con éxito al mercado, a través de programas de ayuda al emprendimiento como Aurrera, Basque Fondo, Bind 4.0, Ekintzaile o Intraemprendimiento. 

Noticias relacionadas

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

El Consejero de Industria ha propuesto en Valencia reforzar en Europa las salvaguardas comerciales y negociar con Estados Unidos un sistema de cuotas basado en el origen europeo de los proyectos

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones
15/09/2025 Emprendimiento

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones

Una nueva categoria, “EMPRESA EIBARRESA – MADE IN EIBAR", ofrecerá un bono tecnológico para el desarrollo de productos, prototipos, y patentes, además de su correspondiente apoyo económico

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo  el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi
15/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi

Las startups han presentado sus candidaturas para responder a los 12 casos de uso planteados por 70 empresas participantes de esta edición.

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

La reunión, organizada por la oficina de BasqueTrade en São Paulo, se enmarca en el acompañamiento que la agencia brinda a las empresas vascas en mercados estratégicos

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA
09/09/2025 Emprendimiento

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA

La plataforma emplea inteligencia artificial para conectar a propietarios, compradores, agentes y profesionales del sector

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La delegación ha visitado las instalaciones de Saitec para conocer de primera mano el proyecto del primer aerogenerador flotante conectado a la red en el País Vasco

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.