Innovación Internacionalización Transformación Digital
Noticias 17 septiembre, 2019

Gestamp y Tecnalia, premiados en Europa por sus mejoras energéticas en la Industria 4.0

Los DatSci Awards premian cada año las mejores iniciativas europeas sobre tratamiento de datos e inteligencia artificial y su aplicación en la industria y en la sociedad
-

Los DatSci Awards premian cada año las mejores iniciativas europeas sobre tratamiento de datos e inteligencia artificial y su aplicación en la industria y en la sociedad.

La tecnología vasca ha ganado en la categoría de “El mejor uso de Inteligencia Artificial para la Industria 4.0”, porque promueve la transformación de la industria a través de la digitalización, la analítica de datos y el “machine learning”.

 

El centro de investigación y desarrollo tecnológico Tecnalia y la empresa Gestamp han sido reconocidos en Europa por su sistema inteligente para el diagnóstico de mejoras energéticas en procesos productivos industriales, para una Industria 4.0. Los DatSci Awards promovidos por el Big Data Value Association, premian cada año las mejores iniciativas europeas relativas al Big Data, el tratamiento de datos e inteligencia artificial y su aplicación a la industria y la sociedad.

 

Este mes de septiembre, se han anunciado las mejores iniciativas del último año, y la tecnología vasca ha ganado en la categoría de “El mejor uso de Inteligencia Artificial para la Industria 4.0”. Tecnalia y Gestamp han competido en esta categoría con entidades de reconocido prestigio y experiencia como son Accenture y Telekom Innovation Laboratories.

 

La tecnología, denominada NAIA I4.0 (Neurtu eta Aditu Industrian Aurrezteko-Medir y observar para ahorrar en la Industria), es un sistema inteligente para el diagnóstico de ineficiencias energéticas en plantas industriales, desarrollado conjuntamente por Tecnalia y Gestamp y validado desde 2018 en plantas de Gestamp, y ha contado con el apoyo de la Agencia de Desarrollo Empresarial del Gobierno Vasco SPRI, a través del programa Hazitek. NAIA I4.0 promueve la transformación de la industria de fabricación a través de la digitalización, la analítica de datos y el “machine learning”, y está en la actualidad en la fase de desarrollo de producto e industrialización.

 

Este sistema aplica técnicas de analítica de datos, de manera que el sistema aprende a partir de un conjunto de datos históricos de medida de consumos eléctricos, gas y aire comprimido, medidos a diferentes niveles, planta, proceso, máquina, la relación de causalidad de consumo energético y la producción a nivel de planta industrial. NAIA I4.0 ayuda al gestor de planta a entender los consumos del proceso y a realizar una gestión eficaz que suponga importantes ahorros económicos, sin perjuicio de la producción.

 

Este premio supone un reconocimiento al recorrido de Gestamp y Tecnalia en el campo de la digitalización, ya que los Premios Europeos DatSci, que se otorgan desde 2016, son unos de los más renombrados galardones en su ámbito en Europa. Este premio reconoce la aplicación de la I+D+i en el dominio de la ciencia de datos en la industria y al impacto que la ciencia y los investigadores europeos generan en las empresas y en la sociedad.

 

Acerca de Gestamp

Gestamp es una multinacional española especializada en el diseño, desarrollo y fabricación de componentes metálicos de alta ingeniería para los principales fabricantes de automóviles. Desarrolla productos con un diseño innovador para conseguir vehículos cada vez más seguros y ligeros y, por tanto, mejores en relación al consumo de energía e impacto medioambiental. Sus productos abarcan las áreas de carrocería, chasis y mecanismos.

La compañía está presente en 22 países con más de 100 plantas industriales y 2 en construcción, 13 centros de I+D, una plantilla de más de 43.000 empleados en todo el mundo. Su facturación ascendió a los 8.548 millones de euros en 2018. Gestamp cotiza en el mercado continuo español con el ticker GEST.

 

Acerca de Tecnalia

Tecnalia es un Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico referente en Europa, con 1.400 expertos de 30 nacionalidades, orientados a transformar la tecnología en PIB para mejorar la calidad de vida de las Personas, creando oportunidades de negocio en las Empresas.

Noticias relacionadas

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH
21/08/2025 Innovación

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH

El Grupo SPRI lanza el próximo 26 de agosto una nueva convocatoria de BDIH Konexio. 950.000 euros para financiar proyectos que aceleren con garantías los procesos de innovación de la industria vasca. Las empresas contarán de nuevo con el acompañamiento experto del BDIH o determinados DIH europeos que pondrán a...

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”
18/07/2025 Innovación

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”

Euskadi supera la media de innovación de la Unión Europea, situándose en un 108,1 %, y mantiene la calificación de “strong innovator” (fuertemente innovador)

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

Global Training impulsa la experiencia internacional para la juventud vasca

Global Training impulsa la experiencia internacional para la juventud vasca

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.