Euskadi y el sur de Alemania refuerzan su relación en inteligencia artificial y fabricación avanzada
Con el objetivo de fomentar la colaboración empresarial en nuevas tecnologías claves para la industria vasca, una delegación compuesta por representantes de Basque Artificial Intelligence Center (BAIC), encabezada por su directora Laura Marrón, y del Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de la empresa vasca integrada en el Grupo SPRI realizaron una visita a Baviera y Baden-Württemberg. Durante la misión se exploraron oportunidades en inteligencia artificial y fabricación avanzada con actores clave del desarrollo tecnológico e industrial del Sur de Alemania.
El recorrido comenzó en UnternehmerTUM (Múnich), un centro de innovación empresarial de gran relevancia en Europa impulsado por la Universidad Técnica de Munich. Allí, Itziar Ayerbe presentó diversos proyectos que integran startups, tecnología y formación para impulsar desarrollos disruptivos. En Applied AI, otro referente en Múnich, Agnes Lei expuso cómo la investigación en inteligencia artificial se aplica directamente en la industria, mostrando resultados prácticos y su impacto en la productividad. Por su parte, en Baiosphere, Andreas Preißer y Franziska Springer compartieron su enfoque para conectar ciencia, tecnología y aplicaciones prácticas, enfocándose en apoyar a las PYMEs en su proceso de digitalización.
Asimismo, la misión incluyó visitas a instituciones clave en inteligencia artificial y colaboración regional en Baden-Württemberg. En el Bosch AI Center (Renningen), el Dr. Michael Pfeiffer presentó ejemplos de cómo el machine learning está optimizando las cadenas de valor industriales, con un enfoque particular en los sectores de automoción y manufactura avanzada. En KI Allianz Baden-Württemberg (Stuttgart), Sandra Rohner y su equipo explicaron cómo estructuran ecosistemas colaborativos entre startups, empresas y la academia, generando un impacto global. Por otro lado, en Cyber Valley (Stuttgart), Florian K. Mayer y Angelina Jukic compartieron su experiencia en la atracción de talento internacional y en el liderazgo de proyectos disruptivos de inteligencia artificial.
La delegación también tuvo la oportunidad de conocer de cerca los avances en fabricación avanzada. En TRUMPF (Ditzingen), el Dr. Tom Schneider presentó la integración de la inteligencia artificial en los procesos industriales, destacando la colaboración con empresas vascas como Lantek, lo que refuerza la conexión entre Euskadi y Alemania. En el Karlsruhe Institute of Technology (KIT), el Dr.-Ing. Markus Döllken compartió innovaciones en herramientas de manufactura adaptables y sostenibles. Por su parte, en el DFKI AI Saarbrücken, el Prof. Dr. Antonio Krüger explicó los avances en la colaboración humano-robot y en la ética aplicada a la inteligencia artificial.
La visita permitió a la delegación no solo conocer de primera mano las últimas aplicaciones de la IA a la industria, sino también reforzar la posición de Euskadi como un socio clave en innovación tecnológica. Este viaje abrió nuevas relaciones con los principales actores internacionales del sector en Alemania, lo que permitirá a Basque Trade & Investment y a BAIC ofrecer conexiones de gran valor a sus empresas.
Noticias relacionadas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas
Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Empresas vascas exploran oportunidades vinculadas a la transformación urbana de Bogotá
Jornada con la participación de diez empresas vascas especializadas en infraestructuras, interesadas en aportar sus soluciones tecnológicas a la capital colombiana.

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Buscamos entidades colaboradoras que gestionen las becas Global Training
Cada entidad podrá presentar una oferta de entre 50 y 80 becas para jóvenes con titulación universitaria de grado o formación profesional de grado superior

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

El Gobierno Vasco continúa estrechando las relaciones económicas y empresariales entre Euskadi y Japón
El consejero Mikel Jauregi se ha reunido con el Vice-Ministro de Finanzas de Japón, y ha participado en diversos encuentros institucionales, económicos y empresariales para reforzar las relaciones entre Euskadi y Japón.

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional
Ha reunido a 500 personas de más de 230 organizaciones, consolidando una comunidad activa y comprometida con la innovación tecnológica desde Euskadi

Las becas BEINT celebran su jornada de exámenes con más de un centenar de aspirantes
En total participaron 134 personas en esta fase del proceso selectivo -73 mujeres y 61 hombres-

Informes estratégicos para acercar al tejido vasco la innovación global en automoción
Basque Trade & Investment pone a disposición de las empresas vascas información detallada sobre los nuevos productos y tecnologías presentados en cinco de las principales ferias internacionales del sector

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa
El convenio supone trabajar para desarrollar una solución integral que permita fabricar sistemas de almacenamiento estacionario en Euskadi, en colaboración con un socio industrial de referencia y con el respaldo de los centros tecnológicos vascos.