Euskadi y el sur de Alemania refuerzan su relación en inteligencia artificial y fabricación avanzada

Durante la misión se exploraron oportunidades en inteligencia artificial y fabricación avanzada con actores clave del desarrollo tecnológico e industrial del Sur de Alemania.
-

Con el objetivo de fomentar la colaboración empresarial en nuevas tecnologías claves para la industria vasca, una delegación compuesta por representantes de Basque Artificial Intelligence Center (BAIC), encabezada por su directora Laura Marrón, y del Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de la empresa vasca integrada en el Grupo SPRI realizaron una visita a Baviera y Baden-Württemberg.  Durante la misión se exploraron oportunidades en inteligencia artificial y fabricación avanzada con actores clave del desarrollo tecnológico e industrial del Sur de Alemania.

El recorrido comenzó en UnternehmerTUM (Múnich), un centro de innovación empresarial de gran relevancia en Europa impulsado por la Universidad Técnica de Munich. Allí, Itziar Ayerbe presentó diversos proyectos que integran startups, tecnología y formación para impulsar desarrollos disruptivos. En Applied AI, otro referente en Múnich, Agnes Lei expuso cómo la investigación en inteligencia artificial se aplica directamente en la industria, mostrando resultados prácticos y su impacto en la productividad. Por su parte, en Baiosphere, Andreas Preißer y Franziska Springer compartieron su enfoque para conectar ciencia, tecnología y aplicaciones prácticas, enfocándose en apoyar a las PYMEs en su proceso de digitalización.

Asimismo, la misión incluyó visitas a instituciones clave en inteligencia artificial y colaboración regional en Baden-Württemberg. En el Bosch AI Center (Renningen), el Dr. Michael Pfeiffer presentó ejemplos de cómo el machine learning está optimizando las cadenas de valor industriales, con un enfoque particular en los sectores de automoción y manufactura avanzada. En KI Allianz Baden-Württemberg (Stuttgart), Sandra Rohner y su equipo explicaron cómo estructuran ecosistemas colaborativos entre startups, empresas y la academia, generando un impacto global. Por otro lado, en Cyber Valley (Stuttgart), Florian K. Mayer y Angelina Jukic compartieron su experiencia en la atracción de talento internacional y en el liderazgo de proyectos disruptivos de inteligencia artificial.

La delegación también tuvo la oportunidad de conocer de cerca los avances en fabricación avanzada. En TRUMPF (Ditzingen), el Dr. Tom Schneider presentó la integración de la inteligencia artificial en los procesos industriales, destacando la colaboración con empresas vascas como Lantek, lo que refuerza la conexión entre Euskadi y Alemania. En el Karlsruhe Institute of Technology (KIT), el Dr.-Ing. Markus Döllken compartió innovaciones en herramientas de manufactura adaptables y sostenibles. Por su parte, en el DFKI AI Saarbrücken, el Prof. Dr. Antonio Krüger explicó los avances en la colaboración humano-robot y en la ética aplicada a la inteligencia artificial.

La visita permitió a la delegación no solo conocer de primera mano las últimas aplicaciones de la IA a la industria, sino también reforzar la posición de Euskadi como un socio clave en innovación tecnológica. Este viaje abrió nuevas relaciones con los principales actores internacionales del sector en Alemania, lo que permitirá a Basque Trade & Investment y a BAIC ofrecer conexiones de gran valor a sus empresas.

Noticias relacionadas

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización
09/10/2025 Igualdad

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización

Agentes del ámbito empresarial, institucional, académico y asociativo se reunieron la semana pasada en la primera sesión del Grupo Regional de Euskadi en el marco del proyecto europeo WOMEX – The role of women in the competitiveness of exporting SMEs.

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

El Grupo SPRI convoca una nueva edición de las ayudas Zabaldu 2025 dirigidas a impulsar la presencia en el extranjero de las Microempresas, Pymes y Startups poco internacionalizadas . Este año, el programa cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros para financiar el coste de iniciar un proceso...

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Con un presupuesto de 3,5 millones de euros, el programa financiará hasta el 60% del presupuesto y un máximo de 75.000 euros por empresa. La ayuda se dirige a Microempresas, Pymes y Startups altamente internacionalizadas y que quieran iniciar la expansión a nuevos mercados.

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El proyecto ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno al despliegue de redes privadas 5G, identificando oportunidades y retos para su aplicación en la industria vasca.

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

A la cita han asistido empresas vascas del sector TIC implantadas en Colombia

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

El encuentro ha permitido mostrar algunas de las fortalezas del ecosistema vasco

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.