Euskadi y el sur de Alemania refuerzan su relación en inteligencia artificial y fabricación avanzada

Durante la misión se exploraron oportunidades en inteligencia artificial y fabricación avanzada con actores clave del desarrollo tecnológico e industrial del Sur de Alemania.
-

Con el objetivo de fomentar la colaboración empresarial en nuevas tecnologías claves para la industria vasca, una delegación compuesta por representantes de Basque Artificial Intelligence Center (BAIC), encabezada por su directora Laura Marrón, y del Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de la empresa vasca integrada en el Grupo SPRI realizaron una visita a Baviera y Baden-Württemberg.  Durante la misión se exploraron oportunidades en inteligencia artificial y fabricación avanzada con actores clave del desarrollo tecnológico e industrial del Sur de Alemania.

El recorrido comenzó en UnternehmerTUM (Múnich), un centro de innovación empresarial de gran relevancia en Europa impulsado por la Universidad Técnica de Munich. Allí, Itziar Ayerbe presentó diversos proyectos que integran startups, tecnología y formación para impulsar desarrollos disruptivos. En Applied AI, otro referente en Múnich, Agnes Lei expuso cómo la investigación en inteligencia artificial se aplica directamente en la industria, mostrando resultados prácticos y su impacto en la productividad. Por su parte, en Baiosphere, Andreas Preißer y Franziska Springer compartieron su enfoque para conectar ciencia, tecnología y aplicaciones prácticas, enfocándose en apoyar a las PYMEs en su proceso de digitalización.

Asimismo, la misión incluyó visitas a instituciones clave en inteligencia artificial y colaboración regional en Baden-Württemberg. En el Bosch AI Center (Renningen), el Dr. Michael Pfeiffer presentó ejemplos de cómo el machine learning está optimizando las cadenas de valor industriales, con un enfoque particular en los sectores de automoción y manufactura avanzada. En KI Allianz Baden-Württemberg (Stuttgart), Sandra Rohner y su equipo explicaron cómo estructuran ecosistemas colaborativos entre startups, empresas y la academia, generando un impacto global. Por otro lado, en Cyber Valley (Stuttgart), Florian K. Mayer y Angelina Jukic compartieron su experiencia en la atracción de talento internacional y en el liderazgo de proyectos disruptivos de inteligencia artificial.

La delegación también tuvo la oportunidad de conocer de cerca los avances en fabricación avanzada. En TRUMPF (Ditzingen), el Dr. Tom Schneider presentó la integración de la inteligencia artificial en los procesos industriales, destacando la colaboración con empresas vascas como Lantek, lo que refuerza la conexión entre Euskadi y Alemania. En el Karlsruhe Institute of Technology (KIT), el Dr.-Ing. Markus Döllken compartió innovaciones en herramientas de manufactura adaptables y sostenibles. Por su parte, en el DFKI AI Saarbrücken, el Prof. Dr. Antonio Krüger explicó los avances en la colaboración humano-robot y en la ética aplicada a la inteligencia artificial.

La visita permitió a la delegación no solo conocer de primera mano las últimas aplicaciones de la IA a la industria, sino también reforzar la posición de Euskadi como un socio clave en innovación tecnológica. Este viaje abrió nuevas relaciones con los principales actores internacionales del sector en Alemania, lo que permitirá a Basque Trade & Investment y a BAIC ofrecer conexiones de gran valor a sus empresas.

Noticias relacionadas

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

El Consejero de Industria ha propuesto en Valencia reforzar en Europa las salvaguardas comerciales y negociar con Estados Unidos un sistema de cuotas basado en el origen europeo de los proyectos

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Se celebra el día 24 en la Torre BAT

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

La reunión, organizada por la oficina de BasqueTrade en São Paulo, se enmarca en el acompañamiento que la agencia brinda a las empresas vascas en mercados estratégicos

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La delegación ha visitado las instalaciones de Saitec para conocer de primera mano el proyecto del primer aerogenerador flotante conectado a la red en el País Vasco

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

La Comisión Europea no se ha pronunciado sobre la sentencia, pero ha instado a Washington a cumplir con lo pactado en el acuerdo y proceder a la reducción de los aranceles a los automóviles del 27,5% al 15%.

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.