Eurocities Bilbao red

Encuentro en Bilbao sobre innovación, talento y emprendimiento de la red Eurocities

Ciudades europeas han participado en las jornadas Diálogo sobre Laboratorios Urbanos, Talento e Innovación N-Hélice.
-

Bilbao ha sido la sede del Diálogo sobre Urban Living Labs, Talento e Innovación N-Hélice, el encuentro de localidades europeas que forman parte de la red Eurocities para el desarrollo económico.

Representantes municipales de una veintena de ciudades  como Braga, Espoo, Dortmund, Munich, Stavanger, Eindhoven, Hengelo, Enscheden, Barcelona,.. se han dado cita en Bilbao. El objetivo es facilitar la transferencia de conocimiento, aprendizaje y experiencia entre las ciudades europeas que forman parte del grupo de trabajo de Innovación y Emprendimiento del Foro de Desarrollo Económico Eurocities.

EUROCITIES es la Comunidad de las grandes ciudades europeas. Más de doscientas ciudades de treinta y ocho países diferentes forman parte de esta red, que representa a más de ciento treinta millones de ciudadanos y ciudadanas. En el caso de Bilbao, la Villa lleva más de veinte años formando parte de Eurocities.

Las ciudades de Eurocities trabajan juntas con el fin de mejorar la calidad de vida de sus residentes. Intercambian el conocimiento y el saber hacer sobre temas que impactan directamente en el bienestar de la ciudadanía, como el cambio climático, la adaptación energética, la movilidad sostenible, el envejecimiento urbano, la cooperación, o la migración e integración.

La red Eurocities también ayuda a los gobiernos locales a poner en práctica las políticas que promulga la Unión Europea, y trabaja las oportunidades de financiación comunitaria.

Bilbao acoge el encuentro internacional Diálogo sobre Urban Living Labs, Talento e Innovación N-Hélice. Forma parte de su compromiso con Eurocities y con las relaciones multilaterales que esta red facilita a las grandes urbes europeas. Además, supone una gran oportunidad para la transferencia directa de conocimiento, ideas y experiencias entre todos los agentes involucrados.

Por un lado, Bilbao presenta ante decenas de ciudades europeas cuáles son las políticas urbanas que mejor han funcionado para la Villa, mostrando su potencial como referente europeo y liderando algunos de los espacios de trabajo. Por otro lado, Bilbao podrá aprender de los procesos y modelos que han demostrado ser exitosos en otras ciudades europeas, y aplicarlos en su propio contexto.

En una de las sesiones se abordaron los modelos de los Urban Living Labs, y el rol de la administración pública local en el impulso y desarrollo de los mismos. Para ello, se ha contado con el apoyo de personas expertas de Orkestra, Instituto Vasco de Competitividad; ACLIMA, clúster de empresas medioambientales del País Vasco; INNOLAB Bilbao, plataforma de innovación abierta de la Villa; ENoLL, Red Europea de Living Labs, y especialistas propios de Eurocities que trabajan este ámbito.

En esta sesión, Bilbao presentó Bilbao Zero 2, un proyecto que, mediante la cooperación entre clústeres empresariales, universidades, profesionales y centros tecnológicos, busca soluciones innovadoras para los retos que nuestras ciudades tienen por delante. Estos retos están relacionados mayormente con la generación de energía urbana renovable, el consumo energético eficiente, la rehabilitación de edificios, el mantenimiento de infraestructuras o la gestión de residuos, entre otros.

En otra sesión, el grupo visitó Zorrotzaurre para conocer el contexto de la Isla y se presentó el campus AS Fabrik de Mondragon Unibertsitatea. La conversación se centró en el talento y en la necesidad de cualificación y recualificación de los perfiles del mercado laboral. También se compartió las prácticas urbanas que mejor afrontan el desajuste entre las necesidades del sector privado y la cualificación, desde un enfoque integral.

Bilbao presentó otro proyecto en torno a la Formación Profesional y KIBS: busca atraer y retener talento en el ámbito de los servicios avanzados para contribuir así a la especialización inteligente de la Villa. Esta iniciativa está liderada por el Ayuntamiento de Bilbao y Orkestra, Instituto Vasco de Competitividad. Además, cuenta con la participación del Gobierno Vasco (a través del Departamento de Educación y del Departamento de Trabajo y Empleo), Bizkaia Talent, los Centros de Formación Profesional, las asociaciones de clústeres y las empresas líderes de la ciudad.

Asimismo el trabajo se ha centrado en tratar la innovación a través de la N-Hélice; las interacciones que se dan entre la universidad, la industria, el gobierno, la ciudadanía y el medio ambiente en el contexto de una economía del conocimiento. El encuentro analizó las buenas prácticas, retos y lecciones aprendidas de aquellos procesos de innovación que cuenten con participación ciudadana, de la mano de BBK Kuna, la casa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Bilbao.

Este espacio de innovación social trabaja desde el corazón de Bilbao La Vieja para ofrecer soluciones a los retos del futuro, tales como el envejecimiento de la población y la soledad de las personas mayores, el cambio climático, la revolución tecnológica, la transformación de las ciudades y la migración. Todos estos retos se alinean con la Agenda 2030 y deben ser abordados para poder seguir creciendo como sociedad sin dejar a nadie atrás.

Noticias relacionadas

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial
03/11/2025 Emprendimiento

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial

Plazo para presentación de candidaturas, hasta el próximo 4 de diciembre

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

Este programa ofrece subvenciones a fondo perdido para empresas vascas que desean desarrollar proyectos piloto de inversión pública internacional. Con un presupuesto total de 300.000 euros, esta ayuda está diseñada para apoyar iniciativas que busquen probar nuevas metodologías o soluciones innovadoras en colaboración con organismos públicos extranjeros.

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate
31/10/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate

En enero de 2026 se conocerán las startups seleccionadas para participar en la 10ª edición.

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado una nueva medida arancelaria en el marco de la Trade Expansion Act of 1962.

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año
24/10/2025 Emprendimiento

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año

La directora de Emprendimiento e Internacionalización, Ane de Ariño, ha recogido el premio en la gala de Disruptores Innovation Awards 2025.

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi
22/10/2025 Emprendimiento

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi

Patrocinado por SPRI

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado ‘Steel Tech 2025’, el encuentro internacional del sector siderúrgico

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Imanol Pradales: “Garantizar la competitividad industrial del continente solo será posible si aunamos nuestras fuerzas, buscamos nuevas sinergias y remamos en la misma dirección”.

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.