Webinar Automoción
Noticias 18 noviembre, 2024

Empresas vascas del sector del automóvil abordan los retos y oportunidades de esta industria europea

A través de un webinar organizado por Basque Trade & Investment han analizado el impacto de la electrificación, la competencia internacional y las nuevas normativas en el sector
-

Representantes de empresas vascas del sector del automóvil han asistido esta semana a un webinar para examinar el contexto actual y las proyecciones de esta industria en Europa. Durante la jornada, organizada por la agencia para la internacionalización de empresas vascas integrada en Grupo SPRI, Basque Trade & Investment (BasqueTrade), y con el respaldo de S&P Global, se han abordado los retos y oportunidades que enfrentan las empresas en un entorno cada vez más marcado por la electrificación, la competencia global y cambios regulatorios.

Entre los temas centrales del evento, se ha analizado el impacto de la electrificación en los fabricantes de equipos originales (OEM) europeos, y cómo esta transición está promoviendo la implementación de tecnologías innovadoras a gran velocidad para responder a la creciente demanda de vehículos eléctricos. La electrificación, además de requerir nuevos desarrollos, exige una estrecha colaboración entre distintos actores de la cadena de valor, lo cual está generando ciertas tensiones y desajustes en el ritmo de implantación de estas tecnologías en el mercado.

También se ha explorado la contracción de la demanda de vehículos en Europa, una situación que afecta a toda la industria. Esta caída en las ventas impacta tanto a los fabricantes de vehículos como a toda la cadena de suministro, desde proveedores de componentes hasta de materiales, y representa un reto adicional para las empresas vascas. Aunque la demanda disminuye, el sector se enfrenta a la presión de adaptarse a nuevas normativas y tecnologías, complicando aún más el panorama para los actores tradicionales.

Además, se ha examinado la creciente presencia de fabricantes chinos en el mercado europeo. Esta entrada, impulsada por su competitividad en precios y avances en tecnología de electrificación, intensifica la competencia en el continente. En esta línea se ha incidido en que esta expansión supone tanto una amenaza como una oportunidad para las empresas locales: los fabricantes chinos ocupan cada vez más segmentos de mercado, pero también pueden abrir vías para la colaboración y el acceso a tecnologías emergentes. En este contexto, las políticas regulatorias europeas jugarán un papel crucial, ya que determinarán tanto el acceso de los OEM chinos al mercado europeo como las condiciones para los fabricantes locales en su proceso de adaptación.

Este webinar ha ofrecido a las empresas participantes una perspectiva amplia sobre los desafíos y el camino a seguir en el sector de la automoción. La jornada ha permitido a las empresas vascas identificar estrategias de adaptación en un momento clave, con una visión clara de cómo enfrentar la transición hacia la electrificación, la competencia de fabricantes internacionales, especialmente de China, y las nuevas exigencias regulatorias europeas.

Noticias relacionadas

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

El Grupo SPRI convoca una nueva edición de las ayudas Zabaldu 2025 dirigidas a impulsar la presencia en el extranjero de las Microempresas, Pymes y Startups poco internacionalizadas . Este año, el programa cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros para financiar el coste de iniciar un proceso...

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Con un presupuesto de 3,5 millones de euros, el programa financiará hasta el 60% del presupuesto y un máximo de 75.000 euros por empresa. La ayuda se dirige a Microempresas, Pymes y Startups altamente internacionalizadas y que quieran iniciar la expansión a nuevos mercados.

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El proyecto ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno al despliegue de redes privadas 5G, identificando oportunidades y retos para su aplicación en la industria vasca.

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

A la cita han asistido empresas vascas del sector TIC implantadas en Colombia

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

El encuentro ha permitido mostrar algunas de las fortalezas del ecosistema vasco

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Conocimiento e identificar nuevas oportunidades en ámbitos de interés mutuos, como las redes privadas 5G y la transformación digital

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

El Consejero de Industria ha propuesto en Valencia reforzar en Europa las salvaguardas comerciales y negociar con Estados Unidos un sistema de cuotas basado en el origen europeo de los proyectos

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.