Jornada Sectro BioSanitario
Noticias 26 junio, 2024

Empresas vascas del sector biosanitario abordan los retos del comercio internacional

BasqueTrade organizó el 21 de junio, junto al Basque Health Cluster, una jornada para ofrecer una comprensión más profunda de los procedimientos y normativas que afectan a las operaciones en el ámbito biosanitario dentro del ecosistema global
-

Basque Trade & Investment, la agencia para la internacionalización de empresas vascas integrada en Grupo SPRI, organizó el pasado viernes, 21 de junio, junto al Basque Health Cluster, una jornada sobre comercio internacional y aduanas en el ámbito del sector biosanitario en el Parque Tecnológico de Bizkaia, en Derio. En el evento se abordaron temas como la globalización, el proteccionismo, las nuevas tecnologías y los cambios en los modelos de negocio, que presentan nuevos retos para el comercio internacional.

Las empresas del sector biosanitario que tienen una presencia internacional, se encuentran con un sector cada vez más complejo a causa de la naturaleza de los productos con los que trabajan, que pueden incluir muestras biológicas, cultivos celulares o materiales que requieren condiciones especiales de transporte y conservación.

En esta línea, la jornada se enfocó en ofrecer a las empresas una comprensión más profunda de los procedimientos y normativas que afectan a sus operaciones internacionales, ofreciendo un espacio para resolver dudas y adquirir conocimientos indispensables para llevar a cabo las actividades de manera efectiva.

Durante el evento se generó un debate sobre los retos y dificultades específicos del comercio internacional para el sector salud, a causa de las características únicas de los productos biológicos. Para abordar esta situación, se subrayó la importancia de contar con empresas especializadas que asesoren sobre los requisitos específicos para el transporte de muestras biológicas y productos farmacéuticos y médicos.

Los ponentes, entre ellos María José Díaz de Aero-Ferr y Koldo de la Cruz de FedEx, compartieron experiencias prácticas y soluciones para envíos internacionales. Beatriz Iñarritu, profesora de Deusto Business School, y Marta Prado, CEO de Incotrans, abordaron temas como las aduanas y la digitalización en la cadena logística internacional, respectivamente.

Una de las principales conclusiones de la jornada fue la necesidad de seguir profundizando en los conocimientos y requerimientos específicos del sector. Se destacó la importancia de organizar futuras jornadas teórico-prácticas con la participación de actores clave de toda la cadena de valor del transporte internacional, para abordar temas como contratos; reglas INCOTERMs, que determinan las responsabilidades de compradores y vendedores en el transporte de mercancías; documentación legal, logística y aduanas.

Noticias relacionadas

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado una nueva medida arancelaria en el marco de la Trade Expansion Act of 1962.

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado ‘Steel Tech 2025’, el encuentro internacional del sector siderúrgico

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Imanol Pradales: “Garantizar la competitividad industrial del continente solo será posible si aunamos nuestras fuerzas, buscamos nuevas sinergias y remamos en la misma dirección”.

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

La participación de Euskadi y de su tejido industrial en la GOWS 2025 se desarrolla en un marco de cooperación con empresas líderes del sector y organismos internacionales

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

Presenta Easy Bio System, un sistema integral que cubre hasta el 90% de las necesidades con 3 productos biológicos, de su gama Urban Line, con equipos de dosificación y de aplicación

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Desde el 14 de octubre abierta una nueva convocatoria del programa Elkartu, destinado a impulsar la cooperación empresarial para actividades de internacionalización. Este programa cuenta con un presupuesto total de 1.000.000 euros y está dirigido a asociaciones y grupos de cooperación empresarial que buscan mejorar su posicionamiento internacional.

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.