Automotive
Noticias 29 octubre, 2024

El tejido de automoción vasco despierta el interés de empresas japonesas

Empresas de automoción de Hiroshima ha visitado esta semana Euskadi para conocer sus estrategias de innovación y expansión internacional
-

Una delegación de empresas de la ciudad japonesa de Hiroshima, encabezada por el Digital Manufacturing Education and Research Center de la Universidad de Hiroshima, ha llevado a cabo esta semana una misión estratégica en Euskadi. La visita, organizada en colaboración con Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de empresas vascas integrada en Grupo SPRI, ha tenido como objetivo fortalecer los vínculos entre las industrias de automoción de ambas regiones y explorar oportunidades de colaboración.

Entre las empresas y representantes se han encontrado Ryuichi Hayashi, director del centro de investigación digital de la Universidad de Hiroshima, junto a Kohei Amano y Satoshi Furukawa, también del mismo centro. La misión ha incluido visitas y reuniones con representantes del Automotive Intelligence Center (AIC) y el clúster vasco de automoción ACICAE.

Los participantes de la misión, entre los que también se han encontrado Katsuaki Kushioka, director del Centro de Innovación en Inteligencia Artificial y Datos de la Universidad de Hiroshima; Toshihide Kimura, gerente de sección en el Centro de Desarrollo Técnico de HIROTEC Corporation; y Hiroshi Masaki, directivo de Hiroshima Aluminum Industry, han tenido la oportunidad de conocer de primera mano cómo han logrado las empresas vascas internacionalizar sus actividades sin depender directamente de grandes fabricantes de equipos originales (OEM). Asimismo, han analizado las estrategias de desarrollo de talento en la automoción en Euskadi, un modelo que despierta interés en Japón para poderlo replicar.

Asimismo, la misión ha incluido representantes de grandes empresas japonesas como Mazda, con la participación de Junichi Ogawa, ingeniero principal de su Centro de Investigación Técnica, y Junichiro Yamashita, gerente de grupo en la corporación DaikyoNishikawa, quienes han explorado oportunidades en el desarrollo de materiales avanzados.

Durante su estancia en Euskadi, la delegación ha visitado Mubil, así como, centros tecnológicos referentes de BRTA como Tecnalia y Cidetec, con especial interés en las áreas de aligeramiento de peso, plásticos, composites y tecnología relacionada con el reciclaje de baterías. A través de estas visitas, las empresas japonesas han podido explorar nuevas oportunidades tecnológicas y colaboraciones en el desarrollo de soluciones sostenibles que podrían beneficiar a ambas regiones.

Noticias relacionadas

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización
09/10/2025 Igualdad

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización

Agentes del ámbito empresarial, institucional, académico y asociativo se reunieron la semana pasada en la primera sesión del Grupo Regional de Euskadi en el marco del proyecto europeo WOMEX – The role of women in the competitiveness of exporting SMEs.

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

El Grupo SPRI convoca una nueva edición de las ayudas Zabaldu 2025 dirigidas a impulsar la presencia en el extranjero de las Microempresas, Pymes y Startups poco internacionalizadas . Este año, el programa cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros para financiar el coste de iniciar un proceso...

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Con un presupuesto de 3,5 millones de euros, el programa financiará hasta el 60% del presupuesto y un máximo de 75.000 euros por empresa. La ayuda se dirige a Microempresas, Pymes y Startups altamente internacionalizadas y que quieran iniciar la expansión a nuevos mercados.

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El proyecto ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno al despliegue de redes privadas 5G, identificando oportunidades y retos para su aplicación en la industria vasca.

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

A la cita han asistido empresas vascas del sector TIC implantadas en Colombia

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

El encuentro ha permitido mostrar algunas de las fortalezas del ecosistema vasco

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Conocimiento e identificar nuevas oportunidades en ámbitos de interés mutuos, como las redes privadas 5G y la transformación digital

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

El Consejero de Industria ha propuesto en Valencia reforzar en Europa las salvaguardas comerciales y negociar con Estados Unidos un sistema de cuotas basado en el origen europeo de los proyectos

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.