Emprendimiento Financiación I+D+i Innovación Internacionalización Invest in Basque Country Transformación Digital
Noticias 4 febrero, 2021

El Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente facilitará a las empresas vascas información directa de sus ayudas

Tres jornadas telemáticas, que se celebran a finales de mes, facilitarán datos exhaustivos de los diferentes programas
-

Las empresas vascas recibirán información del conjunto de ayudas y servicios que el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente ofrece este año 2021 a través de tres jornadas telemáticas que tendrán lugar los días 24, 25 y 26 de febrero. En esas presentaciones, las viceconsejeras y viceconsejeros correspondientes explicarán los detalles de los programas de I+D, Tecnología, Emprendimiento, Energía, Industria, Internacionalización, Economía Circular y Medio Ambiente, al Primer sector, a la Industria Alimentaria y la Sostenibilidad.

 

En la primera jornada, el día 24 con la inscripción ya abierta, intervendrá la viceconsejera de Tecnología, Innovación y Competitividad, Estibaliz Hernaez, quien, junto a varios directores de su área, explicará los programas de investigación, innovación, transformación digital y emprendimiento. El objetivo es hacer de Euskadi un polo de innovación europeo, incrementar un 10% la creación de empresas tecnológicas y posicionar a Euskadi como ecosistema tractor de startups internacionales que colaboren con la industria local.

 

El día 25 intervendrán los viceconsejero de Industria Javier Zarraonandia y Medio Ambiente, Amaia Barredo, quienes, junto a otros responsables, presentarán las ayudas al desarrollo industrial, internacionalización, eficiencia energética y renovables y medio ambiente. Estos programas buscan que la industria y los servicios avanzados alcancen el 40% del PIB, adaptar la internacionalización empresarial al actual contexto internacional de la Covid y lograr que la cuota de energías renovables represente el 20% del consumo final de energía Además , se busca reducir en un 30% la emisión de gases de efecto invernadero, bajar la generación de residuos e incrementar su valorización y reutilización, implementar la estrategia ambiental como política transversal y mejorar los indicadores ambientales de agua, suelo y aire, en una mayor defensa y respeto de la biodiversidad.

 

Finalmente, el día 26 el viceconsejero de Agricultura, Bittor Oroz presentará las ayudas al primer sector, la industria alimentaria y la sostenibilidad. Con estos programas, se pretende aumentar la producción de alimentos en Euskadi y garantizar un mayor equilibrio territorial dotando de calidad de vida a las personas que residen y trabajan en los núcleos rurales y litorales.

 

El Gobierno vasco dispone de un presupuesto de 654,1 millones para la reactivación económica y el desarrollo sostenible de Euskadi. El 40% del presupuesto, 268,1 millones, será destinado a políticas de I+D+i. Se prevé un nuevo programa, Azpitek, para inversiones en infraestructuras tecnológicas y dar un impulso a lo que será el Basque Artificial Intelligence Center.

 

Además habrá 65 programas de ayudas para la mejora competitiva de las pymes vascas, con 432,5 millones y destaca el nuevo programa para la diversificación y el reshoring en la industria, como consecuencia de la crisis Covid-19.

Noticias relacionadas

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

Presenta tu candidatura a los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador
29/07/2025 Emprendimiento

Presenta tu candidatura a los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador

Las candidaturas pueden presentarse hasta el próximo 12 de septiembre

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

20 empresas y startups de BAT B Accelerator Tower aportan reflexiones al Plan de Industria

20 empresas y startups de BAT B Accelerator Tower aportan reflexiones al Plan de Industria

Jauregi ha visitado también esta semana el Centro de Alto Rendimiento para la Transición Cultural de las Organizaciones-FABRIKA

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales
23/07/2025 I+D+i

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de países como Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido, siendo el único laboratorio europeo con esta capacidad

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”
18/07/2025 Innovación

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”

Euskadi supera la media de innovación de la Unión Europea, situándose en un 108,1 %, y mantiene la calificación de “strong innovator” (fuertemente innovador)

Startups de Euskadi hacen sus aportaciones al Plan de Industria

Startups de Euskadi hacen sus aportaciones al Plan de Industria

El consejero Mikel Jauregi ha dirigido una sesión participativa sobre el Plan de Industria con 25 startups de base tecnológica adscritas a los centros BIC Gipuzkoa, BIC Araba y BIC Bizkaia

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.