Emprendimiento Financiación I+D+i Innovación Internacionalización Invest in Basque Country Transformación Digital
Noticias 4 febrero, 2021

El Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente facilitará a las empresas vascas información directa de sus ayudas

Tres jornadas telemáticas, que se celebran a finales de mes, facilitarán datos exhaustivos de los diferentes programas
-

Las empresas vascas recibirán información del conjunto de ayudas y servicios que el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente ofrece este año 2021 a través de tres jornadas telemáticas que tendrán lugar los días 24, 25 y 26 de febrero. En esas presentaciones, las viceconsejeras y viceconsejeros correspondientes explicarán los detalles de los programas de I+D, Tecnología, Emprendimiento, Energía, Industria, Internacionalización, Economía Circular y Medio Ambiente, al Primer sector, a la Industria Alimentaria y la Sostenibilidad.

 

En la primera jornada, el día 24 con la inscripción ya abierta, intervendrá la viceconsejera de Tecnología, Innovación y Competitividad, Estibaliz Hernaez, quien, junto a varios directores de su área, explicará los programas de investigación, innovación, transformación digital y emprendimiento. El objetivo es hacer de Euskadi un polo de innovación europeo, incrementar un 10% la creación de empresas tecnológicas y posicionar a Euskadi como ecosistema tractor de startups internacionales que colaboren con la industria local.

 

El día 25 intervendrán los viceconsejero de Industria Javier Zarraonandia y Medio Ambiente, Amaia Barredo, quienes, junto a otros responsables, presentarán las ayudas al desarrollo industrial, internacionalización, eficiencia energética y renovables y medio ambiente. Estos programas buscan que la industria y los servicios avanzados alcancen el 40% del PIB, adaptar la internacionalización empresarial al actual contexto internacional de la Covid y lograr que la cuota de energías renovables represente el 20% del consumo final de energía Además , se busca reducir en un 30% la emisión de gases de efecto invernadero, bajar la generación de residuos e incrementar su valorización y reutilización, implementar la estrategia ambiental como política transversal y mejorar los indicadores ambientales de agua, suelo y aire, en una mayor defensa y respeto de la biodiversidad.

 

Finalmente, el día 26 el viceconsejero de Agricultura, Bittor Oroz presentará las ayudas al primer sector, la industria alimentaria y la sostenibilidad. Con estos programas, se pretende aumentar la producción de alimentos en Euskadi y garantizar un mayor equilibrio territorial dotando de calidad de vida a las personas que residen y trabajan en los núcleos rurales y litorales.

 

El Gobierno vasco dispone de un presupuesto de 654,1 millones para la reactivación económica y el desarrollo sostenible de Euskadi. El 40% del presupuesto, 268,1 millones, será destinado a políticas de I+D+i. Se prevé un nuevo programa, Azpitek, para inversiones en infraestructuras tecnológicas y dar un impulso a lo que será el Basque Artificial Intelligence Center.

 

Además habrá 65 programas de ayudas para la mejora competitiva de las pymes vascas, con 432,5 millones y destaca el nuevo programa para la diversificación y el reshoring en la industria, como consecuencia de la crisis Covid-19.

Noticias relacionadas

SPRI presenta los Proyectos Transformadores del Plan de Industria Euskadi 2030

SPRI presenta los Proyectos Transformadores del Plan de Industria Euskadi 2030

Son el instrumento estratégico para impulsar la nueva transformación industrial de Euskadi, mediante proyectos colaborativos de alto impacto que movilizan inversión público-privada, generan empleo cualificado y fortalecen las capacidades industriales y tecnológicas de Euskadi

ENLIT 2025 – Matchmaking Events – 17 y 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Events – 17 y 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

Onkoreplica y Semi Zabala, ganadoras de los Premios Toribio Echevarria 2025
13/11/2025 Emprendimiento

Onkoreplica y Semi Zabala, ganadoras de los Premios Toribio Echevarria 2025

Los Premios Toribio Echevarria son una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Eibar y BIC Gipuzkoa, que cuentan con la participación del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco a través de SPRI y de la Diputación Foral de Gipuzkoa

Euskadi refuerza su liderazgo en energía eólica flotante con su presencia en la conferencia FOW 2025 en Escocia

Euskadi refuerza su liderazgo en energía eólica flotante con su presencia en la conferencia FOW 2025 en Escocia

Diez empresas vascas impulsan en la ciudad escocesa de Aberdeen nuevas alianzas y oportunidades de negocio en el principal foro europeo del sector.

Imanol Pradales: “Tenemos posibilidades y puntos fuertes para seguir construyendo una industria sostenible y avanzada con arraigo en Euskadi”

Imanol Pradales: “Tenemos posibilidades y puntos fuertes para seguir construyendo una industria sostenible y avanzada con arraigo en Euskadi”

El Lehendakari visita la empresa Vicrila en el marco de su 135 aniversario y que representa “un ejemplo excepcional de nuestra industria tradicional y de nuestra tradición industrial”

El Fondo Estratégico Indartuz arranca con 65 m€ para financiar inversiones que favorezcan la transformación de la economía de Euskadi
11/11/2025 Financiación

El Fondo Estratégico Indartuz arranca con 65 m€ para financiar inversiones que favorezcan la transformación de la economía de Euskadi

Indartuz canalizará, junto a Finkatuz, la mayor parte de los recursos de los 1.000 millones de euros comprometidos por el Gobierno Vasco en el marco de la Alianza Financiera Vasca.

El Grupo Elay celebra el 25 aniversario de su fábrica en México
10/11/2025 Innovación

El Grupo Elay celebra el 25 aniversario de su fábrica en México

Fue la primera implantación productiva en el extranjero de la empresa ubicada en Antzuola

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El 7 de noviembre se abre la nueva convocatoria del programa de ayudas Smart Industry – Tecnologías Cuánticas 2025, que marca la evolución del histórico programa Smart Industry hacia el ámbito de las tecnologías cuánticas. Las empresas interesadas en aplicar estas tecnologías a sus procesos podrán presentar sus solicitudes hasta...

El Gobierno Vasco recibe 140 candidaturas de startups para impulsar la digitalización de 20 pymes
06/11/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco recibe 140 candidaturas de startups para impulsar la digitalización de 20 pymes

La quinta edición de BIND SME ha recibido 179 propuestas de 140 startups para responder a los 7 retos planteados por 20 pymes vascas.

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

En el marco de una sesión de trabajo organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.