Internacionalización
Historias 3 marzo, 2025

Egaña Group, la empresa familiar de Gipuzkoa con siete décadas de historia y aspiraciones internacionales

Además de unir las tres empresas en una misma planta este año, la compañía tiene como objetivo expandir su presencia en el extranjero.
-

Egaña Group, al cual pertenecen las empresas Oria y Une, además de la matriz del grupo, Egaña Caucho-Metal, se dedica a la fabricación de sistemas antivibratorios, para la industria en general. “Todas las máquinas vibran, y entre las tres empresas del grupo podemos dar solución a cualquier problema de vibraciones que se nos plantee, ya que utilizamos tecnología de caucho, caucho-metal, caucho-tejido y aire”, explica Alfredo Sanz, director del Grupo Egaña.   

Cada empresa tiene un origen, y todas confluyen en 2018, cuando Egaña adquiere el grupo Oria y se fusionan. En ese momento, Egaña Caucho-Metal aumenta su cartera de soluciones con piezas basadas en caucho-tejido y aire. Las 2 empresas (Egaña y Oria) tienen un recorrido de casi 70 años. Actualmente, trabajan en el grupo 45 personas en España y 12 en la filial de la India. 

“El origen de Egaña viene de la estampación. Tenían máquinas que vibraban y como los soportes antivibratorios se debían comprar en Alemania y eran muy caros, decidieron empezar a fabricárselos ellos mismos. Hoy en día ya no se dedican a la estampación, pero se siguen haciendo soportes para máquinas y otros elementos”, expresa el director.  

Egaña Group tiene un amplio catálogo de soluciones estándar, pero cada vez es más frecuente desarrollar elementos ad hoc para algún cliente, soluciones optimizadas para problemas particulares. Para ello, cuenta con un servicio de I+D que, junto con el cliente, desarrolla la solución y produce las piezas en Errenteria. 

En cuanto a la clientela, tiene unos 1.700 clientes activos cada año, que van desde ferreterías de barrio a grandes fabricantes como el Grupo Vaillant, que se dedica a la calefacción y refrigeración. En 2024 exportó un 30%. Oria y Une, por su parte, exportan un 50%. “La fortaleza del grupo viene de la escasa dependencia de clientes específicos”, comenta Sanz. 

De cara al futuro, Sanz señala que el grupo tiene planes, pero que “somos pequeños y los iremos implementando poco a poco”. Así, en abril de este año la planta de Gabiria, donde se encuentran Oria y Une, se trasladará al edificio anexo de Egaña Caucho-Metal en Errenteria, algo que permitirá “trabajar sinergias en muchos campos”.  

Asimismo, hace apenas dos meses cambió la imagen del grupo para unificar la marca de las tres compañías; está trabajando para tener acceso a la información que permita mejorar y tomar decisiones en base a datos, además de poner en marcha un nuevo CRM. La compañía ha incorporado también nuevas caras a su departamento comercial con el objetivo de expandir su presencia en el extranjero. “Competimos con empresas muy grandes, y como empresa pequeña, tenemos posibilidad de dar al cliente un servicio y una reactividad mucho ágil y flexible que grandes empresas, y debemos explotar esto”, concluye el director. 

El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos como Elkartu, Gauzatu o las Becas BEINT y Global Training. 

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti. 

Noticias relacionadas

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer
25/09/2025 Emprendimiento

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer

La startup biotecnológica trabaja en el diseño de terapias dirigidas al microambiente tumoral gracias al apoyo de programas del Grupo SPRI.

Una nueva plataforma digital para gestionar de forma integral las estaciones depuradoras de aguas residuales

Una nueva plataforma digital para gestionar de forma integral las estaciones depuradoras de aguas residuales

La solución se llama Helinia y ha sido desarrollada por la empresa guipuzcoana Cimico. Cuenta con tres pilares fundamentales: control automático avanzado, monitorización y analítica avanzada y un innovador gemelo digital.

Lainomedical desarrolla un nebulizador innovador para mejorar el tratamiento de las afecciones respiratorias

Lainomedical desarrolla un nebulizador innovador para mejorar el tratamiento de las afecciones respiratorias

La empresa guipuzcoana combina tecnología patentada y formulaciones propias para ofrecer un sistema integral de cuidado respiratorio, orientado a clientes farmacéuticos nacionales e internacionales.

Four9s: “Nuestra herramienta se ha convertido en la más competitiva para el análisis de bases de datos SQL Server”

Four9s: “Nuestra herramienta se ha convertido en la más competitiva para el análisis de bases de datos SQL Server”

La solución de esta empresa vizcaína consiste en un software de observabilidad de bases de datos en SQL Server. Según el director de desarrollo de negocio, Fernando Penacho, resulta “fundamental para garantizar su rendimiento, estabilidad y seguridad”.

Dryfing desarrolla una máquina “vending” que limpia trajes de neopreno de forma más sostenible y eficiente
22/09/2025 Innovación

Dryfing desarrolla una máquina “vending” que limpia trajes de neopreno de forma más sostenible y eficiente

La empresa alavesa automatiza el lavado, secado y desinfección de material técnico en centros de surf, buceo y próximamente en parques de bomberos con ‘Dryfing Sua’, su nueva línea de producto.

InterGaiak impulsa la ola sostenible con tablas de surf ecológicas
18/09/2025 Emprendimiento

InterGaiak impulsa la ola sostenible con tablas de surf ecológicas

La consultora e ingeniería alavesa, a través de la marca 7 Olatu, comercializará estos productos creados con madera de paulownia, que permite reducir plásticos. La empresa ha contado con la ayuda del programa Barnekintzaile de SPRI.

Jon Kepa Gerrikagoitia (BRTA): “La adopción de la IA generativa no es un reto tecnológico, sino organizativo”

Jon Kepa Gerrikagoitia (BRTA): “La adopción de la IA generativa no es un reto tecnológico, sino organizativo”

El responsable científico-tecnológico de BRTA, destaca la importancia de la formación y la concienciación dentro de las empresas para aprovechar el potencial de la IA generativa.

Txikito impulsa la narrativa transmedia vasca a través de la innovación digital
17/09/2025 Innovación

Txikito impulsa la narrativa transmedia vasca a través de la innovación digital

La compañía vasca ha transformado un símbolo tradicional de Bilbao en un ‘universo’ creativo que une tradición, tecnología y entretenimiento.

Equipel apuesta por la sostenibilidad con celdas de media tensión que apoyan la transición energética
16/09/2025 Innovación

Equipel apuesta por la sostenibilidad con celdas de media tensión que apoyan la transición energética

La firma vizcaína ha fabricado en el último año más de 200 celdas con una tecnología limpia y respetuosa con el medio ambiente, libres de SF6.

Ekomodo convierte residuos en diseños sostenibles

Ekomodo convierte residuos en diseños sostenibles

Desde mochilas a mobiliario urbano, la empresa con sede en Donosti apuesta por un modelo productivo circular y responsable.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.