Egaña Group, la empresa familiar de Gipuzkoa con siete décadas de historia y aspiraciones internacionales
Egaña Group, al cual pertenecen las empresas Oria y Une, además de la matriz del grupo, Egaña Caucho-Metal, se dedica a la fabricación de sistemas antivibratorios, para la industria en general. “Todas las máquinas vibran, y entre las tres empresas del grupo podemos dar solución a cualquier problema de vibraciones que se nos plantee, ya que utilizamos tecnología de caucho, caucho-metal, caucho-tejido y aire”, explica Alfredo Sanz, director del Grupo Egaña.
Cada empresa tiene un origen, y todas confluyen en 2018, cuando Egaña adquiere el grupo Oria y se fusionan. En ese momento, Egaña Caucho-Metal aumenta su cartera de soluciones con piezas basadas en caucho-tejido y aire. Las 2 empresas (Egaña y Oria) tienen un recorrido de casi 70 años. Actualmente, trabajan en el grupo 45 personas en España y 12 en la filial de la India.
“El origen de Egaña viene de la estampación. Tenían máquinas que vibraban y como los soportes antivibratorios se debían comprar en Alemania y eran muy caros, decidieron empezar a fabricárselos ellos mismos. Hoy en día ya no se dedican a la estampación, pero se siguen haciendo soportes para máquinas y otros elementos”, expresa el director.
Egaña Group tiene un amplio catálogo de soluciones estándar, pero cada vez es más frecuente desarrollar elementos ad hoc para algún cliente, soluciones optimizadas para problemas particulares. Para ello, cuenta con un servicio de I+D que, junto con el cliente, desarrolla la solución y produce las piezas en Errenteria.
En cuanto a la clientela, tiene unos 1.700 clientes activos cada año, que van desde ferreterías de barrio a grandes fabricantes como el Grupo Vaillant, que se dedica a la calefacción y refrigeración. En 2024 exportó un 30%. Oria y Une, por su parte, exportan un 50%. “La fortaleza del grupo viene de la escasa dependencia de clientes específicos”, comenta Sanz.
De cara al futuro, Sanz señala que el grupo tiene planes, pero que “somos pequeños y los iremos implementando poco a poco”. Así, en abril de este año la planta de Gabiria, donde se encuentran Oria y Une, se trasladará al edificio anexo de Egaña Caucho-Metal en Errenteria, algo que permitirá “trabajar sinergias en muchos campos”.
Asimismo, hace apenas dos meses cambió la imagen del grupo para unificar la marca de las tres compañías; está trabajando para tener acceso a la información que permita mejorar y tomar decisiones en base a datos, además de poner en marcha un nuevo CRM. La compañía ha incorporado también nuevas caras a su departamento comercial con el objetivo de expandir su presencia en el extranjero. “Competimos con empresas muy grandes, y como empresa pequeña, tenemos posibilidad de dar al cliente un servicio y una reactividad mucho ágil y flexible que grandes empresas, y debemos explotar esto”, concluye el director.
El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos como Elkartu, Gauzatu o las Becas BEINT y Global Training.
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.
Noticias relacionadas

CAI, el primer ‘framework’ de código abierto de IA para ciberseguridad que ha superado a humanos en competición
La empresa vasca Alias Robotics ha llevado a cabo este proyecto, que ha contado con la financiación del programa europeo EIC Accelerator.

Hemoline desarrolla un sistema portátil multitest que obtiene un diagnóstico rápido y preciso de la hemostasia
El proyecto liderado por iLine Microsystems avanza en un dispositivo para el sector médico donde se manejan pacientes anticoagulados. Ha contado con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

Lantek, líder mundial en software industrial que ha superado ya los 36.000 clientes
La empresa ubicada en el Parke de Álava, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, tiene más de 400 empleados

El proyecto EGOKIA obtiene una plataforma pionera cibersegura de aprendizaje automático colaborativo
Este proyecto Hazitek fue desarrollado por una decena de empresas y centros de investigación vascos, liderados por Mondragon Assembly.

Lowerton, la startup que acelera los procesos de innovación gracias a la inteligencia artificial
Su tecnología permite implantar en solo dos días mejoras que suelen requerir cuatro meses de trabajo

Lezama Demoliciones, cuando el derribo es casi un arte
La empresa vizcaína, con sede en Trapagaran, celebra su 30º aniversario como referente en el Estado en el campo de la demolición industrial.

Duplostock se reinventa como diseñador y fabricante de soluciones industriales personalizadas
Tras un cambio en la dirección, la empresa vasca apuesta por la transformación digital, la eficiencia energética y la automatización de sus procesos.

Abuelo Actual, dos décadas transformando los hogares de las personas mayores en un espacio sin barreras
Forma parte de la Guía de Empresas de la Silver Economy de Bizkaia, impulsada por Nagusi Intelligence Center, proyecto estratégico de la Diputación Foral.

Moldes Ura se decanta por la innovación para seguir siendo competitiva
Ubicada en Zamudio, la empresa fabrica moldes de inyección y compresión para el sector de la automoción, y ha participado recientemente en el programa Hazinnova del Grupo SPRI.

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”
La startup creada por la alavesa Igone Ruiz de Azua aspira a ser mucho más que una plataforma que conecta jóvenes con empleos y prácticas; una comunidad que asesora a empresas en busca de talento y apuesta por el potencial de las nuevas generaciones.