Noticias 25 abril, 2023

Donostia acogerá a finales de mayo el Congreso Nacional de Pulvimetalurgia

Los centros tecnológicos y de investigación Ceit y Tecnalia organizarán el evento para conocer las últimas innovaciones y tendencias del mercado en materia de este tipo de proceso productivo basado en la compactación y sinterización de polvos metálicos.
-

El 8º Congreso Nacional de Pulvimetalurgia (III Congreso Iberoamericano) CEIPM2023 se celebrará en el Parque Tecnológico y Científico de Gipuzkoa ubicado en Donostia los días 29, 30 y 31 de mayo con una agenda extensa de actividades y conferencias. La cita ha sido organizada por los centros vascos tecnológicos y de investigación Ceit y Tecnalia.  

Durante tres días, el congreso se convertirá en “un foro de discusión técnica y científica pensado para el intercambio de ideas y experiencias entre el mundo académico y la industria”, indican los centros tecnológicos vascos, en el que se podrá, según avanzan, “conocer las últimas innovaciones y tendencias del mercado en materia de pulvimetalurgia”.  

La pulvimetalurgia o sinterización es un proceso productivo basado en la compactación y sinterización de polvos metálicos para producir piezas de alta calidad con formas complejas, tolerancias muy ajustadas y de una manera relativamente barata: engranajes, componentes del motor, implantes médicos, herramientas de corte y piezas estructurales, entre otras.   

Debido a estas ventajas, “la pulvimetalurgia se ha convertido en una técnica de fabricación clave en una amplia gama de industrias, incluyendo la automoción, la aeroespacial, la biomédica, la electrónica y la energética”, aseguran.   

Conferencias, sesiones técnicas y networking

En el evento tomarán parte destacados expertos en pulvimetalurgia, quienes impartirán conferencias y presentarán sus trabajos de investigación en el campo de la fabricación de polvos metálicos, su compactación y la sinterización. Además, se llevarán a cabo sesiones técnicas y de networking que permitirán a quien participe intercambiar conocimientos y establecer contactos con colegas de todo el mundo.  

Los expertos que acudan al congreso tendrán la oportunidad de conocer “desde los aspectos básicos de ciencia de materiales a los últimos logros en las tecnologías de fabricación, aplicaciones industriales y su integración en la economía circular”, apuntan.  

El congreso cuenta con un programa repleto de actividades: Conferencias plenarias a cargo de expertos reconocidos internacionalmente de organizaciones como Aubert & Duval, la Universidad de Trento, Stadler o Addimat; 15 sesiones temáticas y mesas redondas; cerca de 70 ponentes que expondrán sus estudios sobre las áreas temáticas clave como la fabricación de polvo, la fabricación aditiva, otras técnicas de procesamiento de polvo metálico, materiales ligeros, materiales funcionales, materiales duros y ultra duros, piezas de polvo metálico estructurales, técnicas de caracterización, modelización, aplicaciones, etc.  

Las inscripciones para poder acudir al congreso están habilitadas a través de su página web.  

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.   

Noticias relacionadas

Euskadi y Singapur comparten sus capacidades en eólica marina a través de un webinar

Euskadi y Singapur comparten sus capacidades en eólica marina a través de un webinar

Basque Trade & Investment, en colaboración con Enterprise Singapore y BasqueEnergy, ha organizado un encuentro virtual para explorar oportunidades de cooperación.

Euskadi y Fukushima refuerzan su colaboración económica y tecnológica

Euskadi y Fukushima refuerzan su colaboración económica y tecnológica

El programa de la visita incluyó la presentación de iniciativas tractoras del ecosistema vasco vinculadas al desarrollo industrial y tecnológico.

Euskadi refuerza su proyección internacional en inteligencia artificial con una misión a Emilia-Romaña

Euskadi refuerza su proyección internacional en inteligencia artificial con una misión a Emilia-Romaña

Una delegación vasca ha visitado la región italiana para conocer de primera mano el ecosistema regional de IA, explorar posibles alianzas estratégicas y conocer modelos de éxito internacional

Moldavia lanza convocatoria para crear una cartera de proyectos estratégicos

Moldavia lanza convocatoria para crear una cartera de proyectos estratégicos

Esta iniciativa representa una oportunidad para que las empresas de Euskadi exploren nuevos mercados.

Empresas vascas exploran oportunidades de negocio y colaboración en Ontario y Nueva Escocia

Empresas vascas exploran oportunidades de negocio y colaboración en Ontario y Nueva Escocia

Las compañías han explorado en el evento ‘Business & Investment in Canada: Ontario & Nova Scotia’ las principales oportunidades de negocio de ambas provincias canadienses, con especial atención a sectores como la infraestructura, la fabricación avanzada y la energía.

Nueve empresas vascas asentadas en Turquía comparten experiencias y exploran oportunidades en Estambul

Nueve empresas vascas asentadas en Turquía comparten experiencias y exploran oportunidades en Estambul

Las compañías han participado esta semana en el encuentro ‘Basque Companies in Türkiye: Market Experiences & Cooperation Opportunities’, organizado por la oficina de Turquía de Basque Trade & Investment

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’
19/11/2025 Innovación

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’

El sistema ha facilitado una eficaz conexión entre profesionales y proyectos integrados en toda la cadena de valor de la transición energética

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

La oficina de Basque Trade & Investment en Varsovia ha participado en la feria con el objetivo de identificar oportunidades concretas para las empresas vascas en sectores estratégicos de la reconstrucción del país.

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

Euskadi refuerza su liderazgo en energía eólica flotante con su presencia en la conferencia FOW 2025 en Escocia

Euskadi refuerza su liderazgo en energía eólica flotante con su presencia en la conferencia FOW 2025 en Escocia

Diez empresas vascas impulsan en la ciudad escocesa de Aberdeen nuevas alianzas y oportunidades de negocio en el principal foro europeo del sector.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.