Cianco: acero inoxidable ‘made in Euskadi’ en construcciones de todo el mundo

Cianco desarrolla proyectos en acero inoxidable para la hostelería, construcción, alimentación y decoración. Varias cocinas de restaurantes con estrellas Michelin, entre ellas la del hotel Vista Palace de Mónaco, están equipadas por la empresa guipuzcoana.
-

La producción y transformación de acero es un sector con una larga tradición en Euskadi y Cianco, desde San Sebastián, trabaja para que esta perdure. Especializada en la fabricación a medida de productos en acero inoxidable y Krion (similar a la piedra natural), la empresa guipuzcoana realiza desde 1959 proyectos para hostelería, alimentación, construcción y decoración; y ha conseguido llevar sus desarrollos a varias construcciones en distintos países de Europa, América y África.    

Entre sus proyectos más recientes y especiales se encuentra el realizado en Montecarlo (Francia), para el famoso hotel Vista Palace, adquirido en 2014 por el emir de Qatar con el objetivo de demolerlo y reconstruirlo para reconvertirlo en un cinco estrellas gran lujo. Allí, la empresa guipuzcoana tuvo la oportunidad de fabricar los equipamientos de acero inoxidable para la cocina del restaurante de tres estrellas Michelin del hotel. “Se trata de mobiliario neutro. Armarios calientes, frigoríficos a medida, muebles de ‘self’… Todo lo necesario para que las setenta personas que trabajarán allí́ puedan desempeñar sus tareas”, explica Miguel García de Andoin, gerente de Cianco. Asimismo, subraya que “las exigencias técnicas eran muy altas y nos tuvimos que enfrentar a la competencia de empresas punteras francesas, italianas, belgas y portuguesas”.  

También en Francia, en Les Baux-de-Provence, se ubica otro de los proyectos más emblemáticos de la empresa. Allí, tuvo la oportunidad de intervenir en el restaurante L’Oustau de Baumanière, que también ha sido galardonado con tres estrellas Michelin. Cianco ha sido el encargado de llevar a cabo los trabajos de fabricación y montaje de mobiliario a medida en acero inoxidable para sus cocinas junto a otras dos empresas francesas, Arhies Cuisine y Provence Froid.   

En casa también ha llevado a cabo varios proyectos de relevancia como la fabricación y montaje de barandillas y pasamanos en el recientemente renovado Centro Comercial Garbera; una estructura metálica para el área VIP del estadio de San Mamés; varios elementos para las 360 viviendas en Barakaldo; o el ventanal de casi 7 toneladas de peso para la Parroquia de Iesu de Donostia, diseñada por el arquitecto navarro Rafael Moneo. 

Innovación y tecnología, compañeras de viaje

Construir productos robustos, resistentes e inalterables al paso del tiempo, sin renunciar al diseño, la estética y el cuidado de los detalles ha sido el objetivo de Cianco desde sus inicios hace ya más de 60 años. Para ello, la innovación, la incorporación de nuevos materiales y la calidad han sido ingredientes esenciales del grupo. Tanto que ha participado en un proyecto de I+D enmarcado en el programa Hazitek del Grupo SPRI, junto a Cidetec.   

Bajo el nombre Selekta, este proyecto ha tenido como objetivo fabricar mobiliario en acero inoxidable con estéticas diferenciadoras y customizadas a través del desarrollo y adaptación de tecnologías electroquímicas selectivas. De esta forma, explica García de Andoin, “se ha conseguido tanto colorear el acero como mejorar notablemente las características sanitarias del propio material, logrando repeler la suciedad y aumentando su capacidad higiénica”.  

El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos como Elkartu, Gauzatu o las Becas BEINT y Global Training.  

Noticias relacionadas

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización
09/10/2025 Igualdad

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización

Agentes del ámbito empresarial, institucional, académico y asociativo se reunieron la semana pasada en la primera sesión del Grupo Regional de Euskadi en el marco del proyecto europeo WOMEX – The role of women in the competitiveness of exporting SMEs.

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

El Grupo SPRI convoca una nueva edición de las ayudas Zabaldu 2025 dirigidas a impulsar la presencia en el extranjero de las Microempresas, Pymes y Startups poco internacionalizadas . Este año, el programa cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros para financiar el coste de iniciar un proceso...

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Con un presupuesto de 3,5 millones de euros, el programa financiará hasta el 60% del presupuesto y un máximo de 75.000 euros por empresa. La ayuda se dirige a Microempresas, Pymes y Startups altamente internacionalizadas y que quieran iniciar la expansión a nuevos mercados.

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El proyecto ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno al despliegue de redes privadas 5G, identificando oportunidades y retos para su aplicación en la industria vasca.

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

A la cita han asistido empresas vascas del sector TIC implantadas en Colombia

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

El encuentro ha permitido mostrar algunas de las fortalezas del ecosistema vasco

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Conocimiento e identificar nuevas oportunidades en ámbitos de interés mutuos, como las redes privadas 5G y la transformación digital

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.