Noticias 24 julio, 2023

Cegasa, empresa de referencia en Europa en diseño y fabricación de baterías de litio

La exportación representa más del 70% de la facturación de la empresa, que exporta sus productos a 38 países de todo el mundo, siendo Alemania y Australia los principales mercados por volumen de ventas.
-

Cegasa, fundada por Juan Celaya, comenzó su andadura en 1934 en su sede de Oñate, convirtiéndose en la primera empresa que fabricaba pilas en España y una de los primeras en Europa. Lo hizo bajo el nombre Tximist CEGASA. Pasados casi 50 años, en 1983, crearon la marca Cegasa en sustitución a Tximist. En 2023 crean la nueva marca Cegasa.  

Situada en el Parque Tecnológico de Álava, se dedica al diseño y fabricación de soluciones de almacenamiento energético a medida para diversas aplicaciones. “Nuestra gama de productos incluye baterías y sistemas de almacenamiento basados en tecnología Zinc aire y litio ion, conseguimos adaptar estas soluciones a las necesidades específicas de cada cliente”, explica José Ángel Medina, CEO de Cegasa.  

La empresa trabaja para clientes de diferentes sectores. “Desde empresas comerciales e industriales hasta proyectos de autoconsumo residencial. Cada cliente tiene necesidades específicas, y nuestra capacidad para ofrecer soluciones a medida es lo que más valoran”, expresa Medina.  

Recientemente, Cegasa ha experimentado una creciente demanda de baterías de litio ion para aplicaciones de autoconsumo residencial. “Las personas buscan reducir su huella de carbono y aumentar su independencia energética, señala el CEO de Cegasa. Sin embargo, estas baterías de litio Ion no solo ofrecen ventajas a particulares, también a empresas. “Las empresas pueden maximizar su aprovechamiento de energía renovable y reducir los costos de consumo eléctrico, además, ofrecen una mayor flexibilidad y permiten una gestión inteligente del consumo energético, lo que resulta en un impacto positivo en la sostenibilidad y en la eficiencia operativa de las empresas” añade.  

La exportación representa un 70% de la facturación de Cegasa, que exporta sus productos a 38 países de todo el mundo. “Nuestro enfoque comercial se centra principalmente en Europa, con presencia en España, Reino Unido y Alemania, y en la región Asia-Pacífico, especialmente en Australia”, aclara Medina. Concretamente, “Alemania y Australia son nuestros principales mercados por volumen de ventas”, confiesa. 

Con la vista puesta en el futuro, Cegasa sigue apostando por el desarrollo de nuevos servicios y productos innovadores. “Seguimos explorando nuevas aplicaciones y oportunidades para nuestras soluciones de almacenamiento energético, tanto en el ámbito residencial como comercial e industrial”, explica el CEO. Además, “estamos comprometidos con la expansión comercial en Europa y buscamos reforzar nuestra presencia en países como Alemania, Reino Unido e Italia. 

La innovación, un pilar fundamental de la compañía 

“Trabajamos constantemente en el desarrollo tecnológico y la investigación para seguir siendo líderes en el mercado y ofrecer soluciones energéticas avanzadas y sostenibles”, expresa José Ángel Medina. Para ello, la firma cuenta con un centro de innovación ubicado en el Parque Tecnológico de Álava, equipado con instalaciones punteras en el sector del almacenamiento de energía.  

Asimismo, en Cegasa trabajan para cumplir el objetivo principal de la empresa. “Queremos seguir evolucionando y ofrecer soluciones que impulsen la transición hacia un futuro energético más sostenible y eficiente”, señala. Con ese propósito establecen alianzas estratégicas con diferentes centros de investigación y universidades de cara a estar a la vanguardia de la innovación. 

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.   

Noticias relacionadas

Modificar 0 El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda
07/10/2025 Descarbonización

Modificar 0 El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda

El programa Vehículos de Menos Emisiones del Gobierno Vasco ha sobrepasado todas sus expectativas. Se trata de un programa pionero a nivel europeo basado en la neutralidad tecnológica para la descarbonización del transporte

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

El cluster vasco de industrias del medio ambiente se posiciona para liderar una descarbonización apoyada en la economía circular y en las oportunidades del CO2 como recurso estratégico

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El proyecto ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno al despliegue de redes privadas 5G, identificando oportunidades y retos para su aplicación en la industria vasca.

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

A la cita han asistido empresas vascas del sector TIC implantadas en Colombia

Cometel, la pyme familiar que ofrece soluciones llave en mano para el tratamiento de residuos industriales

Cometel, la pyme familiar que ofrece soluciones llave en mano para el tratamiento de residuos industriales

La empresa de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, supera el 70% de exportaciones

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

El encuentro ha permitido mostrar algunas de las fortalezas del ecosistema vasco

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Conocimiento e identificar nuevas oportunidades en ámbitos de interés mutuos, como las redes privadas 5G y la transformación digital

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

El Consejero de Industria ha propuesto en Valencia reforzar en Europa las salvaguardas comerciales y negociar con Estados Unidos un sistema de cuotas basado en el origen europeo de los proyectos

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.