Noticias 24 julio, 2023

Cegasa, empresa de referencia en Europa en diseño y fabricación de baterías de litio

La exportación representa más del 70% de la facturación de la empresa, que exporta sus productos a 38 países de todo el mundo, siendo Alemania y Australia los principales mercados por volumen de ventas.
-

Cegasa, fundada por Juan Celaya, comenzó su andadura en 1934 en su sede de Oñate, convirtiéndose en la primera empresa que fabricaba pilas en España y una de los primeras en Europa. Lo hizo bajo el nombre Tximist CEGASA. Pasados casi 50 años, en 1983, crearon la marca Cegasa en sustitución a Tximist. En 2023 crean la nueva marca Cegasa.  

Situada en el Parque Tecnológico de Álava, se dedica al diseño y fabricación de soluciones de almacenamiento energético a medida para diversas aplicaciones. “Nuestra gama de productos incluye baterías y sistemas de almacenamiento basados en tecnología Zinc aire y litio ion, conseguimos adaptar estas soluciones a las necesidades específicas de cada cliente”, explica José Ángel Medina, CEO de Cegasa.  

La empresa trabaja para clientes de diferentes sectores. “Desde empresas comerciales e industriales hasta proyectos de autoconsumo residencial. Cada cliente tiene necesidades específicas, y nuestra capacidad para ofrecer soluciones a medida es lo que más valoran”, expresa Medina.  

Recientemente, Cegasa ha experimentado una creciente demanda de baterías de litio ion para aplicaciones de autoconsumo residencial. “Las personas buscan reducir su huella de carbono y aumentar su independencia energética, señala el CEO de Cegasa. Sin embargo, estas baterías de litio Ion no solo ofrecen ventajas a particulares, también a empresas. “Las empresas pueden maximizar su aprovechamiento de energía renovable y reducir los costos de consumo eléctrico, además, ofrecen una mayor flexibilidad y permiten una gestión inteligente del consumo energético, lo que resulta en un impacto positivo en la sostenibilidad y en la eficiencia operativa de las empresas” añade.  

La exportación representa un 70% de la facturación de Cegasa, que exporta sus productos a 38 países de todo el mundo. “Nuestro enfoque comercial se centra principalmente en Europa, con presencia en España, Reino Unido y Alemania, y en la región Asia-Pacífico, especialmente en Australia”, aclara Medina. Concretamente, “Alemania y Australia son nuestros principales mercados por volumen de ventas”, confiesa. 

Con la vista puesta en el futuro, Cegasa sigue apostando por el desarrollo de nuevos servicios y productos innovadores. “Seguimos explorando nuevas aplicaciones y oportunidades para nuestras soluciones de almacenamiento energético, tanto en el ámbito residencial como comercial e industrial”, explica el CEO. Además, “estamos comprometidos con la expansión comercial en Europa y buscamos reforzar nuestra presencia en países como Alemania, Reino Unido e Italia. 

La innovación, un pilar fundamental de la compañía 

“Trabajamos constantemente en el desarrollo tecnológico y la investigación para seguir siendo líderes en el mercado y ofrecer soluciones energéticas avanzadas y sostenibles”, expresa José Ángel Medina. Para ello, la firma cuenta con un centro de innovación ubicado en el Parque Tecnológico de Álava, equipado con instalaciones punteras en el sector del almacenamiento de energía.  

Asimismo, en Cegasa trabajan para cumplir el objetivo principal de la empresa. “Queremos seguir evolucionando y ofrecer soluciones que impulsen la transición hacia un futuro energético más sostenible y eficiente”, señala. Con ese propósito establecen alianzas estratégicas con diferentes centros de investigación y universidades de cara a estar a la vanguardia de la innovación. 

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.   

Noticias relacionadas

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

En el marco de una sesión de trabajo organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

A través de estas visitas se puso de relieve la fuerte capacidad tecnológica e industrial de Euskadi y su compromiso con la innovación aplicada a la transición energética y climática.

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

Este programa ofrece subvenciones a fondo perdido para empresas vascas que desean desarrollar proyectos piloto de inversión pública internacional. Con un presupuesto total de 300.000 euros, esta ayuda está diseñada para apoyar iniciativas que busquen probar nuevas metodologías o soluciones innovadoras en colaboración con organismos públicos extranjeros.

Euskadi refuerza su apuesta por una “más industria, mejor industria y menos emisiones” con el despliegue de la Red Troncal de Hidrógeno
03/11/2025 Descarbonización

Euskadi refuerza su apuesta por una “más industria, mejor industria y menos emisiones” con el despliegue de la Red Troncal de Hidrógeno

El Plan de Industria Euskadi 2030 apuesta por la descarbonización inteligente, el mix energético y la neutralidad tecnológica, impulsando tanto la electrificación como también otras tecnologías limpias como el hidrógeno verde

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado una nueva medida arancelaria en el marco de la Trade Expansion Act of 1962.

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado ‘Steel Tech 2025’, el encuentro internacional del sector siderúrgico

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Imanol Pradales: “Garantizar la competitividad industrial del continente solo será posible si aunamos nuestras fuerzas, buscamos nuevas sinergias y remamos en la misma dirección”.

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

La participación de Euskadi y de su tejido industrial en la GOWS 2025 se desarrolla en un marco de cooperación con empresas líderes del sector y organismos internacionales

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.