Cegasa, empresa de referencia en Europa en diseño y fabricación de baterías de litio
Cegasa, fundada por Juan Celaya, comenzó su andadura en 1934 en su sede de Oñate, convirtiéndose en la primera empresa que fabricaba pilas en España y una de los primeras en Europa. Lo hizo bajo el nombre Tximist CEGASA. Pasados casi 50 años, en 1983, crearon la marca Cegasa en sustitución a Tximist. En 2023 crean la nueva marca Cegasa.
Situada en el Parque Tecnológico de Álava, se dedica al diseño y fabricación de soluciones de almacenamiento energético a medida para diversas aplicaciones. “Nuestra gama de productos incluye baterías y sistemas de almacenamiento basados en tecnología Zinc aire y litio ion, conseguimos adaptar estas soluciones a las necesidades específicas de cada cliente”, explica José Ángel Medina, CEO de Cegasa.
La empresa trabaja para clientes de diferentes sectores. “Desde empresas comerciales e industriales hasta proyectos de autoconsumo residencial. Cada cliente tiene necesidades específicas, y nuestra capacidad para ofrecer soluciones a medida es lo que más valoran”, expresa Medina.
Recientemente, Cegasa ha experimentado una creciente demanda de baterías de litio ion para aplicaciones de autoconsumo residencial. “Las personas buscan reducir su huella de carbono y aumentar su independencia energética, señala el CEO de Cegasa. Sin embargo, estas baterías de litio Ion no solo ofrecen ventajas a particulares, también a empresas. “Las empresas pueden maximizar su aprovechamiento de energía renovable y reducir los costos de consumo eléctrico, además, ofrecen una mayor flexibilidad y permiten una gestión inteligente del consumo energético, lo que resulta en un impacto positivo en la sostenibilidad y en la eficiencia operativa de las empresas” añade.
La exportación representa un 70% de la facturación de Cegasa, que exporta sus productos a 38 países de todo el mundo. “Nuestro enfoque comercial se centra principalmente en Europa, con presencia en España, Reino Unido y Alemania, y en la región Asia-Pacífico, especialmente en Australia”, aclara Medina. Concretamente, “Alemania y Australia son nuestros principales mercados por volumen de ventas”, confiesa.
Con la vista puesta en el futuro, Cegasa sigue apostando por el desarrollo de nuevos servicios y productos innovadores. “Seguimos explorando nuevas aplicaciones y oportunidades para nuestras soluciones de almacenamiento energético, tanto en el ámbito residencial como comercial e industrial”, explica el CEO. Además, “estamos comprometidos con la expansión comercial en Europa y buscamos reforzar nuestra presencia en países como Alemania, Reino Unido e Italia.
La innovación, un pilar fundamental de la compañía
“Trabajamos constantemente en el desarrollo tecnológico y la investigación para seguir siendo líderes en el mercado y ofrecer soluciones energéticas avanzadas y sostenibles”, expresa José Ángel Medina. Para ello, la firma cuenta con un centro de innovación ubicado en el Parque Tecnológico de Álava, equipado con instalaciones punteras en el sector del almacenamiento de energía.
Asimismo, en Cegasa trabajan para cumplir el objetivo principal de la empresa. “Queremos seguir evolucionando y ofrecer soluciones que impulsen la transición hacia un futuro energético más sostenible y eficiente”, señala. Con ese propósito establecen alianzas estratégicas con diferentes centros de investigación y universidades de cara a estar a la vanguardia de la innovación.
El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.
Noticias relacionadas

El ecosistema vasco del hidrógeno estrecha lazos con Japón en el principal foro internacional del sector
Esta acción forma parte de una iniciativa más amplia que desde 2023 impulsa la cooperación entre Euskadi y Japón en el desarrollo del hidrógeno como eje energético estratégico.

Mikel Jauregi: “apostamos por una descarbonización inteligente a la que se puede llegar por caminos diferentes”
El consejero ha destacado el trabajo que lleva realizando Euskadi desde hace meses para intentar conseguir la potencia que demandan la industria y los nuevos proyectos empresariales que quieren establecerse.

Empresas vascas exploran oportunidades vinculadas a la transformación urbana de Bogotá
Jornada con la participación de diez empresas vascas especializadas en infraestructuras, interesadas en aportar sus soluciones tecnológicas a la capital colombiana.

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales
El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables
El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Buscamos entidades colaboradoras que gestionen las becas Global Training
Cada entidad podrá presentar una oferta de entre 50 y 80 becas para jóvenes con titulación universitaria de grado o formación profesional de grado superior

El Gobierno Vasco continúa estrechando las relaciones económicas y empresariales entre Euskadi y Japón
El consejero Mikel Jauregi se ha reunido con el Vice-Ministro de Finanzas de Japón, y ha participado en diversos encuentros institucionales, económicos y empresariales para reforzar las relaciones entre Euskadi y Japón.

Las becas BEINT celebran su jornada de exámenes con más de un centenar de aspirantes
En total participaron 134 personas en esta fase del proceso selectivo -73 mujeres y 61 hombres-

Informes estratégicos para acercar al tejido vasco la innovación global en automoción
Basque Trade & Investment pone a disposición de las empresas vascas información detallada sobre los nuevos productos y tecnologías presentados en cinco de las principales ferias internacionales del sector