Noticias 21 febrero, 2022

Bultzaki, conformado de piezas de alambre y tubo a medida

La empresa vitoriana codesarrolla cada idea con los clientes, aplicando el máximo estándar de exigencia en la fabricación para sectores que van desde la alimentación hasta la automoción. “El 97% de nuestras piezas se reparte por todo el planeta”, subraya.
-

Bultzaki nació en 1978 en Vitoria-Gasteiz. A día de hoy, se ha convertido en un grupo industrial con cuatro plantas productivas en Álava, Burgos y Barcelona. Es su segunda generación quien está detrás a día de hoy: “Basada siempre en la innovación y la tecnología, en estos más de 40 años, la empresa ha pasado de ser una micropyme a un grupo formado por más de 100 personas. La actividad se ha basado en crecer en tamaño y en la diversidad de productos que ofrece, siempre relacionada con el conformado del alambre y del tubo”, explica Alfonso Saiz Landa, miembro de la dirección general e hijo del fundador.

Esa es la especialidad de Bultzaki, la fabricación de piezas de alambre y tubo: “Podemos fabricar, además de muelles, varillas, piezas de forma en dos y tres dimensiones, piezas de alambre plano, subconjuntos metálicos soldados y/o montados y piezas conformadas de tubo”, explica Saiz Landa. Pero la empresa cuenta con un componente más: el desarrollo de la idea en conjunto con el cliente. Es lo que buscan cuando acuden a Bultzaki, según la dirección general: “Quieren la capacidad de que una empresa pueda codesarrollar con ellos una idea que tienen, que puedan estar seguros de que esa idea va a funcionar y que una vez que se empiece a fabricar el producto sea de una calidad homogénea”.

Para ello, persigue la excelencia en todo momento. A pesar de fabricar para sectores tan diferentes como la alimentación, el mobiliario o la electrónica, Bultzaki aplica el estándar más exigente a todos ellos: el de la automoción. “Nunca hemos querido distinguir nuestros clientes por el sector al que pertenecen. Cualquier desarrollo de nuevo proceso, producto, la calidad en la fabricación… está siempre supeditado a nuestro sistema de calidad certificado IATF 16949, que es el más exigente. Las pequeñas diferencias que un sector tiene respecto a otro las gestionamos a través del conocimiento personal de cada cliente y respetando sus prioridades, que no siempre coinciden”, explica Saiz.

Según la dirección general, en el ámbito que trabaja, “Bultzaki es la empresa que más gama de productos tiene en Europa. Cualquier pieza de alambre o de tubo de lo más pequeño a lo más grande lo puede fabricar”. Para muchos de los clientes, tener un proveedor que pueda hacer todo lo que necesitan en cuanto a este tipo de producto “es un enorme ahorro de gestión de compra”, afirma. Además, Bultzaki se garantiza su presencia en diferentes sectores porque es capaz de fabricar “series cortas, medianas o grandes, lo cual posibilita acceder a muchos clientes que tengan diversidad de productos y cantidades anuales de diferente necesidad”.

Otro sello del grupo es el servicio técnico a la hora de desarrollar un producto y su calidad, que ha permitido que sus principales clientes sean grandes multinacionales: “Servimos productos a todo el mundo. Si bien nuestro centro de atención es el mercado europeo, entregamos piezas desde Sudamérica hasta China. Sabemos que el 97% de nuestras piezas se reparte por todo el planeta”. Además, la empresa está «abierta a estudiar proyectos de internacionalización” y tiene “capacidad de inversión para acometer cualquier diversificación a nivel geográfico y de producto”.

En cuanto a la nueva realidad empresarial, desde que en el año 2018 los procesos de digitalización y la industria 4.0 tuvieron un despegue definitivo, Bultzaki ha incluido una línea estratégica específica: “En el periodo 2018-2020 hicimos una evaluación de cada uno de los aspectos de la industria 4.0 y clasificamos entre tecnologías a implantar, tecnologías a seguir de cerca y tecnologías que no tenían aplicabilidad al menos en ese momento”. Ahora cuenta con un nuevo plan que prevé acciones hasta 2023, en el que se incluye una línea de industria 4.0 para implantar esas diferentes tecnologías: «Tenemos importantes proyectos relacionados con digitalización, robótica, ciberseguridad… Las diferentes líneas de actuación de SPRI nos han ayudado a poner en marcha muchas de estas actuaciones y estamos muy agradecidos por la ayuda que nos brindan”, concluye Saiz.

El Grupo SPRI da apoyo a la empresa vasca mediante programas de ayuda para facilitar transición tecnológica-digital, la energética-medioambiental y la social y sanitaria. Encuentra el programa que mejor se adapta a las necesidades de tu negocio.

Noticias relacionadas

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

Este programa ofrece subvenciones a fondo perdido para empresas vascas que desean desarrollar proyectos piloto de inversión pública internacional. Con un presupuesto total de 300.000 euros, esta ayuda está diseñada para apoyar iniciativas que busquen probar nuevas metodologías o soluciones innovadoras en colaboración con organismos públicos extranjeros.

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado una nueva medida arancelaria en el marco de la Trade Expansion Act of 1962.

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado ‘Steel Tech 2025’, el encuentro internacional del sector siderúrgico

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Imanol Pradales: “Garantizar la competitividad industrial del continente solo será posible si aunamos nuestras fuerzas, buscamos nuevas sinergias y remamos en la misma dirección”.

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

La participación de Euskadi y de su tejido industrial en la GOWS 2025 se desarrolla en un marco de cooperación con empresas líderes del sector y organismos internacionales

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Desde el 14 de octubre abierta una nueva convocatoria del programa Elkartu, destinado a impulsar la cooperación empresarial para actividades de internacionalización. Este programa cuenta con un presupuesto total de 1.000.000 euros y está dirigido a asociaciones y grupos de cooperación empresarial que buscan mejorar su posicionamiento internacional.

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.