Noticias 18 junio, 2025

El Gobierno Vasco defiende ante el Comisario Tzitzikostas el papel clave de las regiones en la transformación del sector automoción

El Viceconsejero de Industria Andoitz Korta ha participado en la Conferencia de la Alianza de Regiones para la Automoción (ARA) celebrada en Estrasburgo
-

El Viceconsejero de Industria del Gobierno Vasco, Andoitz Korta, ha intervenido ante el Comisario Europeo de Transporte Sostenible y Turismo, Apostolos Tzitzikostas, en el marco de la Conferencia de la Alianza de Regiones para la Automoción (ARA), celebrada en Estrasburgo y en la que ha defendido el papel esencial de las regiones en la implementación del Plan de Acción Europeo para la Automoción, subrayando la experiencia y liderazgo del País Vasco en este proceso. Korta ha acudido a Estrasburgo junto a la directora de Basque Trade & Investment del Grupo SPRI, Nagore Bonilla.

“El éxito de esta transformación industrial y tecnológica dependerá de que sepamos construirla con y desde los territorios”, afirmó Korta, recordando que las regiones “conocen de primera mano las capacidades, desafíos y oportunidades de su tejido industrial”. En ese sentido, reivindicó un marco de gobernanza europea que no solo consulte, sino que integre activamente a las regiones en la ejecución del plan, apoyando la propuesta del Comité Europeo de las Regiones de establecer un diálogo estructurado con la Comisión.

Durante su intervención, el Viceconsejero destacó que el País Vasco es una región profundamente industrial, donde la automoción representa el 25 % de la producción manufacturera y cuenta con una cadena de valor avanzada, especializada e internacionalizada. Señaló que Euskadi ha situado la innovación, la digitalización y la transición energética en el centro de su política industrial, desarrollando iniciativas concretas alineadas con los pilares del Plan Europeo.

Entre ellas, subrayó el impulso a hubs de innovación para el desarrollo y prueba de soluciones avanzadas en inteligencia artificial aplicada a la movilidad, proyectos piloto de vehículos autónomos, plataformas de software abiertas y modulares, y el fortalecimiento de la ciberseguridad de los sistemas embarcados en vehículos, en línea con la Directiva NIS2.

Asimismo, puso en valor el compromiso vasco con la gestión ética y eficiente de los datos generados por los vehículos, promoviendo el desarrollo de plataformas locales que faciliten la innovación sin comprometer los derechos de los usuarios.

“No puede haber digitalización sin talento, ni liderazgo sin cohesión territorial”, afirmó, subrayando el modelo vasco de colaboración público-privada entre empresas, centros tecnológicos, universidades y Formación Profesional, en el que se asienta la estrategia de reindustrialización.

Korta concluyó recordando que la transición que vive la industria de la automoción no es únicamente tecnológica: es también económica, social y territorial, y debe abordarse con políticas que reconozcan el papel transformador de las regiones como aliadas estratégicas de Europa.

Formación y talento como pilar estratégico

Por otra parte, Korta subrayó que Euskadi ha desarrollado una estrategia integral de talento, formación e innovación aplicada al sector de automoción, alineada con los ejes del Plan Europeo. Puso como ejemplo el AIC – Automotive Intelligence Center, centro de automoción con vocación internacional que integra innovación, formación avanzada y colaboración tecnológica en un único ecosistema. Destacó también la labor de la AIC Academy, que ofrece programas de especialización en ciberseguridad, conectividad y movilidad inteligente, así como formación temprana dirigida a jóvenes talentos.

El Viceconsejero resaltó igualmente el modelo vasco de Formación Profesional, reconocido a nivel europeo por su estrecha vinculación con el tejido empresarial, su capacidad de adaptación tecnológica y su enfoque práctico. “Hemos diseñado ciclos formativos específicos en electromecánica, carrocería avanzada, vehículos conectados y gestión digital de la automoción, con una inserción laboral muy elevada”, explicó.

Además, informó de que Euskadi está impulsando nuevos másteres universitarios en técnicas de fabricación avanzada y ciberseguridad aplicada a automoción, en colaboración con centros como el Basque Automotive Manufacturing Center, la Universidad del País Vasco y Mondragon Unibertsitatea. “Este esfuerzo forma parte de nuestra apuesta por anticipar las necesidades de cualificación del sector y por reforzar su atractivo entre las nuevas generaciones”, añadió.

Noticias relacionadas

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La estrategia se desarrollará en coordinación con otras políticas europeas, como el proceso de ampliación de la UE, la Asociación Oriental y la estrategia Global Gateway.

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

El proceso negociador busca facilitar el comercio de bienes y servicios, promover la inversión e impulsar el desarrollo del comercio digital

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales
11/07/2025 Financiación

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales

El programa Gauzatu Internacional brinda a las empresas vascas la oportunidad desarrollar sus estrategias de internacionalización, dotándolas con los recursos y la financiación para acometer las inversiones requeridas. Ofrece créditos sin interés de hasta 1M de euros con los que abrir, ampliar o renovar instalaciones en el extranjero. El plazo...

La Comisión Europea impone aranceles a la hojalata china tras detectar prácticas de ‘dumping’

La Comisión Europea impone aranceles a la hojalata china tras detectar prácticas de ‘dumping’

Las empresas vascas que importan productos desde China o que mantienen relaciones comerciales con proveedores en el país pueden obtener información y asistencia personalizada.

Jauregi afirma que “aún hay partido y se puede llegar a un buen acuerdo comercial con Estados Unidos”

Jauregi afirma que “aún hay partido y se puede llegar a un buen acuerdo comercial con Estados Unidos”

Reitera el mensaje del Lehendakari Pradales de que Euskadi está preparada desde el pasado mes de febrero para hacer frente a la amenaza arancelaria de Trump

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

Según la Comisión, los aranceles estadounidenses afectan al 70 % de las exportaciones europeas hacia Estados Unidos, con un impacto estimado en torno a 382.000 millones de euros.

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

La participación, representada a través de Basque Trade & Investment, ha permitido dar a conocer las capacidades industriales vascas ante los principales agentes del sector en la feria Offshore Wind Supply Chain Exhibition & Conference de Corea del Sur

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

Una delegación empresarial vasca visita esta semana el país acompañada de Basque Trade para establecer contactos con actores estratégicos de la industria

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Esta visita oficial se enmarca en el acuerdo de colaboración suscrito en el año 2019 entre la prefectura de Fukushima y el Gobierno Vasco, centrado en energías renovables, desarrollo sostenible e intercambio institucional.

Abierto el plazo para solicitar ayudas a proyectos de cooperación con regiones estratégicas fuera de Europa

Abierto el plazo para solicitar ayudas a proyectos de cooperación con regiones estratégicas fuera de Europa

Las solicitudes deberán presentarse antes del 10 de julio.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.