Noticias 18 junio, 2025

El Gobierno Vasco defiende ante el Comisario Tzitzikostas el papel clave de las regiones en la transformación del sector automoción

El Viceconsejero de Industria Andoitz Korta ha participado en la Conferencia de la Alianza de Regiones para la Automoción (ARA) celebrada en Estrasburgo
-

El Viceconsejero de Industria del Gobierno Vasco, Andoitz Korta, ha intervenido ante el Comisario Europeo de Transporte Sostenible y Turismo, Apostolos Tzitzikostas, en el marco de la Conferencia de la Alianza de Regiones para la Automoción (ARA), celebrada en Estrasburgo y en la que ha defendido el papel esencial de las regiones en la implementación del Plan de Acción Europeo para la Automoción, subrayando la experiencia y liderazgo del País Vasco en este proceso. Korta ha acudido a Estrasburgo junto a la directora de Basque Trade & Investment del Grupo SPRI, Nagore Bonilla.

“El éxito de esta transformación industrial y tecnológica dependerá de que sepamos construirla con y desde los territorios”, afirmó Korta, recordando que las regiones “conocen de primera mano las capacidades, desafíos y oportunidades de su tejido industrial”. En ese sentido, reivindicó un marco de gobernanza europea que no solo consulte, sino que integre activamente a las regiones en la ejecución del plan, apoyando la propuesta del Comité Europeo de las Regiones de establecer un diálogo estructurado con la Comisión.

Durante su intervención, el Viceconsejero destacó que el País Vasco es una región profundamente industrial, donde la automoción representa el 25 % de la producción manufacturera y cuenta con una cadena de valor avanzada, especializada e internacionalizada. Señaló que Euskadi ha situado la innovación, la digitalización y la transición energética en el centro de su política industrial, desarrollando iniciativas concretas alineadas con los pilares del Plan Europeo.

Entre ellas, subrayó el impulso a hubs de innovación para el desarrollo y prueba de soluciones avanzadas en inteligencia artificial aplicada a la movilidad, proyectos piloto de vehículos autónomos, plataformas de software abiertas y modulares, y el fortalecimiento de la ciberseguridad de los sistemas embarcados en vehículos, en línea con la Directiva NIS2.

Asimismo, puso en valor el compromiso vasco con la gestión ética y eficiente de los datos generados por los vehículos, promoviendo el desarrollo de plataformas locales que faciliten la innovación sin comprometer los derechos de los usuarios.

“No puede haber digitalización sin talento, ni liderazgo sin cohesión territorial”, afirmó, subrayando el modelo vasco de colaboración público-privada entre empresas, centros tecnológicos, universidades y Formación Profesional, en el que se asienta la estrategia de reindustrialización.

Korta concluyó recordando que la transición que vive la industria de la automoción no es únicamente tecnológica: es también económica, social y territorial, y debe abordarse con políticas que reconozcan el papel transformador de las regiones como aliadas estratégicas de Europa.

Formación y talento como pilar estratégico

Por otra parte, Korta subrayó que Euskadi ha desarrollado una estrategia integral de talento, formación e innovación aplicada al sector de automoción, alineada con los ejes del Plan Europeo. Puso como ejemplo el AIC – Automotive Intelligence Center, centro de automoción con vocación internacional que integra innovación, formación avanzada y colaboración tecnológica en un único ecosistema. Destacó también la labor de la AIC Academy, que ofrece programas de especialización en ciberseguridad, conectividad y movilidad inteligente, así como formación temprana dirigida a jóvenes talentos.

El Viceconsejero resaltó igualmente el modelo vasco de Formación Profesional, reconocido a nivel europeo por su estrecha vinculación con el tejido empresarial, su capacidad de adaptación tecnológica y su enfoque práctico. “Hemos diseñado ciclos formativos específicos en electromecánica, carrocería avanzada, vehículos conectados y gestión digital de la automoción, con una inserción laboral muy elevada”, explicó.

Además, informó de que Euskadi está impulsando nuevos másteres universitarios en técnicas de fabricación avanzada y ciberseguridad aplicada a automoción, en colaboración con centros como el Basque Automotive Manufacturing Center, la Universidad del País Vasco y Mondragon Unibertsitatea. “Este esfuerzo forma parte de nuestra apuesta por anticipar las necesidades de cualificación del sector y por reforzar su atractivo entre las nuevas generaciones”, añadió.

Noticias relacionadas

Empresas vascas exploran oportunidades de negocio y colaboración en Ontario y Nueva Escocia

Empresas vascas exploran oportunidades de negocio y colaboración en Ontario y Nueva Escocia

Las compañías han explorado en el evento ‘Business & Investment in Canada: Ontario & Nova Scotia’ las principales oportunidades de negocio de ambas provincias canadienses, con especial atención a sectores como la infraestructura, la fabricación avanzada y la energía.

Nueve empresas vascas asentadas en Turquía comparten experiencias y exploran oportunidades en Estambul

Nueve empresas vascas asentadas en Turquía comparten experiencias y exploran oportunidades en Estambul

Las compañías han participado esta semana en el encuentro ‘Basque Companies in Türkiye: Market Experiences & Cooperation Opportunities’, organizado por la oficina de Turquía de Basque Trade & Investment

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’
19/11/2025 Innovación

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’

El sistema ha facilitado una eficaz conexion entre profesionales y proyectos integrados en toda la cadena de valor de la transición energética

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

La oficina de Basque Trade & Investment en Varsovia ha participado en la feria con el objetivo de identificar oportunidades concretas para las empresas vascas en sectores estratégicos de la reconstrucción del país.

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

Euskadi refuerza su liderazgo en energía eólica flotante con su presencia en la conferencia FOW 2025 en Escocia

Euskadi refuerza su liderazgo en energía eólica flotante con su presencia en la conferencia FOW 2025 en Escocia

Diez empresas vascas impulsan en la ciudad escocesa de Aberdeen nuevas alianzas y oportunidades de negocio en el principal foro europeo del sector.

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

En el marco de una sesión de trabajo organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

A través de estas visitas se puso de relieve la fuerte capacidad tecnológica e industrial de Euskadi y su compromiso con la innovación aplicada a la transición energética y climática.

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

Este programa ofrece subvenciones a fondo perdido para empresas vascas que desean desarrollar proyectos piloto de inversión pública internacional. Con un presupuesto total de 300.000 euros, esta ayuda está diseñada para apoyar iniciativas que busquen probar nuevas metodologías o soluciones innovadoras en colaboración con organismos públicos extranjeros.

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado una nueva medida arancelaria en el marco de la Trade Expansion Act of 1962.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.