Branka impulsa su apuesta por la internacionalización en Europa
Con la innovación tecnológica y la creatividad en su ADN nació en 2015 Branka Solutions para ofrecer soluciones que van desde la ingeniería y los composites avanzados hasta el desarrollo de tecnologías autónomas. A través de estas dos líneas de negocio la empresa de Orio (Gipuzkoa) aborda proyectos de un alto componente de ingeniería en sectores como la industria robótica (manufacturing), la energía o la movilidad, aunque recientemente ha apostado fuerte por el sector marítimo, un mundo que la compañía conoce desde cerca.
“Siempre hemos estado en contacto con el mundo naval y marino por mi background académico, profesional y personal”, admite Jon Lasa, arquitecto naval y fundador de Branka. “Es un mundo que conocemos muy bien y todavía tiene un potencial de desarrollo y crecimiento muy importante, por lo que estamos dando pasos para posicionar a Branka estratégicamente como un ‘player’ de referencia en el sector”, apunta. En esta apuesta, que va de la mano de la internacionalización, la compañía ha abierto recientemente una oficina en Southampton (Reino Unido) para dar respuesta al mercado de la robótica marina del norte de Europa, uno de sus mercados objetivo. Asimismo, acaba de firmar un acuerdo de partnership con el Marine Robotics Innovation Centre dentro del National Oceanography Centre (Reino Unido).
Pero no solo en el extranjero, Branka también se encuentra inmersa en un proyecto local impulsado por el Gobierno Vasco. Se trata de HUB Oarsoaldea Urdina, una iniciativa en la que participan los principales agentes económicos y sociales de la zona de Oarsoaldea para impulsar la economía ligada al mar. “En el marco de este proyecto se pretende crear un parque empresarial (tecnológico-industrial), pivotando sobre las empresas del entorno, pero con la mira puesta también en otras empresas de Euskadi que puedan ver en esta iniciativa y en el espacio que se genere una oportunidad para extender y diversificar su actividad ante las oportunidades que se abren en el desarrollo de la denominada ‘Blue Economy’”, explica Lasa.
Así pues, desde Branka han presentado un proyecto para desarrollar un centro de robótica marina en Pasaia de la mano del centro tecnológico Azti, con el que ya han trabajado estrechamente en varios proyectos,. “En Branka ya contamos con nuestro propio centro de operaciones remotas desde el que controlamos embarcaciones no tripuladas a distancia y hemos propuesto replicar este modelo en Pasaia. De esta forma, este centro serviría como base para el desarrollo de soluciones de robótica y sensórica marinas integrando el diseño, la ingeniería, la fabricación, así como la operación de este tipo de soluciones para poder ofrecer este servicio a diferentes mercados como la investigación marina, la energía offshore, la pesca o la vigilancia marina”, detalla el fundador de la empresa.
Dentro del proyecto ya han definido un roadmap tecnológico donde se incluyen, tal y como detalla Lasa, “el desarrollo de un sistema de docking magnético para un atraque y desatraque automáticos o la integración de un sistema de evasión de obstáculos automática en el que ya estamos trabajando con nuestros partners tecnológicos, entre otras cuestiones”.
Consolidar y expandir la marca
Uno de los retos de Branka a medio-largo plazo pasa por consolidar la marca en sus dos líneas de negocio como un ‘player’ de referencia, así como por dar un empujón a su apuesta por la internacionalización, sobre todo en Europa. “En estos momentos, tenemos entre manos varios proyectos interesantes con un gran potencial de convertirse en una fuerte base para el crecimiento y proyección de la empresa. Además, vemos que también hay potenciales oportunidades en mercados que todavía no hemos atacado y que queremos hacer”, asegura Lasa.
En este sentido, Branka estará presente en el World Maritime Week que se celebrará en el BEC a finales del mes de marzo con su marca Branka Marine Robotics. Allí exhibirá sus capacidades y productos, además de presentar su centro modular de operaciones remotas. “Presentaremos nuestras soluciones de control y comunicaciones avanzadas marinas, lo cual es un punto crítico de este tipo de tecnologías y al que estamos dedicando muchos recursos en su desarrollo. En estos momentos estamos construyendo un USV (uncrewed surface vessel) de 6 metros para aplicaciones de investigación oceanográfica, el cual dispone de una propulsión 100% eléctrica con capacidad para generar su propia energía a través de la tecnología de encapsulado fotovoltaico en composite que lleva integrada en su cubierta”, explica el fundador de la empresa de Orio. “Lo que está claro es que no vamos a perder nuestro carácter innovador y creativo que nos ha traído hasta el punto en el que estamos a día de hoy”, concluye.
El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos como Elkartu, Gauzatu o las Becas BEINT y Global Training.
Noticias relacionadas

EBN celebrará su congreso 2025 en BIC Bizkaia Ezkerraldea
La transición energética en la industria, un desafío clave para el futuro de nuestros territorios y nuestras economías.

El ecosistema vasco del hidrógeno estrecha lazos con Japón en el principal foro internacional del sector
Esta acción forma parte de una iniciativa más amplia que desde 2023 impulsa la cooperación entre Euskadi y Japón en el desarrollo del hidrógeno como eje energético estratégico.

Empresas vascas exploran oportunidades vinculadas a la transformación urbana de Bogotá
Jornada con la participación de diez empresas vascas especializadas en infraestructuras, interesadas en aportar sus soluciones tecnológicas a la capital colombiana.

Entregados los premios INIZIA 2025, del Programa INIZIA Arabacampus
Su objetivo, premiar aquellos proyectos consistentes en iniciativas empresariales innovadoras y/o de base tecnológica.

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Buscamos entidades colaboradoras que gestionen las becas Global Training
Cada entidad podrá presentar una oferta de entre 50 y 80 becas para jóvenes con titulación universitaria de grado o formación profesional de grado superior

Ayudas para Emprendedores: Transforma tu idea de negocio en una empresa innovadora y rentable con Ekintzaile
¿Tienes una idea innovadora y quieres convertirla en una empresa? Entonces te interesa conocer el programa Ekintzaile 2025, una ayuda al emprendimiento que te ofrece apoyo económico y asesoramiento experto para que tu proyecto sea viable y exitoso.

Cómo ser una empresa emprendedora con Barnekintzaile, la ayuda para Intraemprender en Euskadi
La nueva edición del programa de ayudas al intraemprendimiento Barnekintzaile 2025 cuenta con un presupuesto de 800.000€. Las empresas que busquen apoyo para el desarrollo de nuevos proyectos empresariales o diversificación hacia nuevas actividades, pueden presentar sus solicitudes hasta el 11 de diciembre.

El Gobierno Vasco continúa estrechando las relaciones económicas y empresariales entre Euskadi y Japón
El consejero Mikel Jauregi se ha reunido con el Vice-Ministro de Finanzas de Japón, y ha participado en diversos encuentros institucionales, económicos y empresariales para reforzar las relaciones entre Euskadi y Japón.

Las becas BEINT celebran su jornada de exámenes con más de un centenar de aspirantes
En total participaron 134 personas en esta fase del proceso selectivo -73 mujeres y 61 hombres-