NOMADA Alfombras

Arte milenario y nuevas tecnologías: la evolución de Nómada

En sus más de 27 años de existencia, Nómada se ha consolidado como una empresa referente; no sólo por su continua evolución tecnológica y social sino, por su compromiso con la justicia y la sostenibilidad.

Desde 1997, Nómada ha sido un referente de innovación y autenticidad, fusionando el arte milenario de las alfombras tribales y nómadas antiguas con las herramientas tecnológicas más avanzadas. Fundada en Glasgow por Nerea, una apasionada de Asia Central y Oriente Medio, y su marido el arquitecto escocés Alistair Baird, Nómada se ha consolidado como un espacio único de comercio justo, creatividad y sostenibilidad.

En 2001, Nerea y Alistair regresaron a Donostia y reubicaron Nómada en la Parte Vieja donostiarra, la ciudad natal de Nerea, desde donde viajan a países como Irán, Turquía, Nepal, India o Tailandia, buscando las mejores alfombras, kilims y textiles antiguos. También viajan  a talleres de Comercio Justo para adquir directamente alfombras contemporáneas. De esta manera, han logrado un modelo de negocio que va más allá de la venta, combinando arte, cultura y tecnología.

 

Innovación y tecnología al servicio del arte

Nómada entiende la innovación como un proceso continuo, anticipándose a las tendencias en un sector tradicionalmente estático. Gracias a su presencia online, con más de 1.100 referencias y una web actualizada semanalmente, Nómada ha logrado internacionalizarse, exportando sus productos a más de 50 países. Además, la implementación pionera de Realidad Aumentada en la web permite a los clientes visualizar las alfombras y kilims en sus hogares, facilitando así su elección.

El diseño de las alfombras contemporáneas, que en su mayoría es obra de Alistair, se adapta a las tendencias actuales, y en 2024 lanzaron la colección «Basque Ocean», inspirada en el litoral vasco. Además, Alistair crea piezas personalizadas para clientes, adaptando el diseño, tamaño y color a sus necesidades específicas.

 

Un espacio de encuentro cultural y artístico

Nómada ha evolucionado desde su fundación, convirtiéndose en un centro de exposición y un punto de encuentro cultural en Donostia. En sus 150 metros cuadrados, no solo se venden alfombras, sino que se visibiliza el trabajo de artistas locales, reproduciendo sus obras en alfombra. Entre los artistas cuyas piezas han sido transformadas en alfombras destacan Eduardo Chillida,  Koldobika Jauregi, Zumeta y Goenaga, entre otros. Algunas de estas obras están expuestas en espacios públicos, como la alfombra «Gurutze» de Chillida en la iglesia IESU, diseñada por Rafael Moneo.

 

Sostenibilidad y comercio justo

La sostenibilidad es un eje transversal en todos los proyectos de Nómada. La filosofía del «upcycling» está muy presente en su trabajo, reutilizando alfombras antiguas y vintage para crear nuevas piezas, como cojines o patchworks. Además, siempre se tejen con materiales biodegradables, como la lana, lino y la ortiga, apostando por productos que puedan perdurar varias generaciones.

Nómada mantiene una firme política de comercio justo, trabajando directamente con talleres en Nepal y Turquía, y eliminando en la medida de lo posible los intermediarios. A través de esta red, apoyan a mujeres tejedoras, personas refugiadas y comunidades en riesgo de exclusión social.

 

Una empresa que inspira

En sus más de 27 años de existencia, Nómada se ha consolidado como una empresa referente, no solo por su continua evolución tecnológica y social, sino por su compromiso con la justicia y la sostenibilidad. Hoy, Nómada sigue apostando por un mundo más justo, libre de prejuicios, y con una mirada al futuro que nunca deja de innovar.

 

“Be a nomad!”

www.nomada.biz

Noticias relacionadas

La automatización y robótica industrial de Corea, bajo análisis

La automatización y robótica industrial de Corea, bajo análisis

Basque Trade & Investment pone a disposición de las empresas vascas dos informes elaborados en el evento Smart Factory + Automation World 2025, que recogen las tendencias y oportunidades del mercado surcoreano

Euskadi y Japón refuerzan su colaboración en innovación tecnológica y energías renovables

Euskadi y Japón refuerzan su colaboración en innovación tecnológica y energías renovables

Euskadi ha recibido esta semana la visita de una delegación japonesa de la prefactura de Mie con el objetivo de explorar posibles áreas de cooperación en sectores estratégicos

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
21/04/2025 Emprendimiento

Zinemaldia Startup Challenge 2025

Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
16/04/2025 I+D+i

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable

Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025

La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas

Entre las entidades asistentes ha estado Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia vasca para la internacionalización empresarial integrada en el Grupo SPRI

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España

Ehab Badawi se ha reunido esta semana con autoridades institucionales y representantes del sector empresarial vasco para explorar nuevas oportunidades de inversión y colaboración

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica

Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.