Arte milenario y nuevas tecnologías: la evolución de Nómada
Desde 1997, Nómada ha sido un referente de innovación y autenticidad, fusionando el arte milenario de las alfombras tribales y nómadas antiguas con las herramientas tecnológicas más avanzadas. Fundada en Glasgow por Nerea, una apasionada de Asia Central y Oriente Medio, y su marido el arquitecto escocés Alistair Baird, Nómada se ha consolidado como un espacio único de comercio justo, creatividad y sostenibilidad.
En 2001, Nerea y Alistair regresaron a Donostia y reubicaron Nómada en la Parte Vieja donostiarra, la ciudad natal de Nerea, desde donde viajan a países como Irán, Turquía, Nepal, India o Tailandia, buscando las mejores alfombras, kilims y textiles antiguos. También viajan a talleres de Comercio Justo para adquir directamente alfombras contemporáneas. De esta manera, han logrado un modelo de negocio que va más allá de la venta, combinando arte, cultura y tecnología.
Innovación y tecnología al servicio del arte
Nómada entiende la innovación como un proceso continuo, anticipándose a las tendencias en un sector tradicionalmente estático. Gracias a su presencia online, con más de 1.100 referencias y una web actualizada semanalmente, Nómada ha logrado internacionalizarse, exportando sus productos a más de 50 países. Además, la implementación pionera de Realidad Aumentada en la web permite a los clientes visualizar las alfombras y kilims en sus hogares, facilitando así su elección.
El diseño de las alfombras contemporáneas, que en su mayoría es obra de Alistair, se adapta a las tendencias actuales, y en 2024 lanzaron la colección «Basque Ocean», inspirada en el litoral vasco. Además, Alistair crea piezas personalizadas para clientes, adaptando el diseño, tamaño y color a sus necesidades específicas.
Un espacio de encuentro cultural y artístico
Nómada ha evolucionado desde su fundación, convirtiéndose en un centro de exposición y un punto de encuentro cultural en Donostia. En sus 150 metros cuadrados, no solo se venden alfombras, sino que se visibiliza el trabajo de artistas locales, reproduciendo sus obras en alfombra. Entre los artistas cuyas piezas han sido transformadas en alfombras destacan Eduardo Chillida, Koldobika Jauregi, Zumeta y Goenaga, entre otros. Algunas de estas obras están expuestas en espacios públicos, como la alfombra «Gurutze» de Chillida en la iglesia IESU, diseñada por Rafael Moneo.
Sostenibilidad y comercio justo
La sostenibilidad es un eje transversal en todos los proyectos de Nómada. La filosofía del «upcycling» está muy presente en su trabajo, reutilizando alfombras antiguas y vintage para crear nuevas piezas, como cojines o patchworks. Además, siempre se tejen con materiales biodegradables, como la lana, lino y la ortiga, apostando por productos que puedan perdurar varias generaciones.
Nómada mantiene una firme política de comercio justo, trabajando directamente con talleres en Nepal y Turquía, y eliminando en la medida de lo posible los intermediarios. A través de esta red, apoyan a mujeres tejedoras, personas refugiadas y comunidades en riesgo de exclusión social.
Una empresa que inspira
En sus más de 27 años de existencia, Nómada se ha consolidado como una empresa referente, no solo por su continua evolución tecnológica y social, sino por su compromiso con la justicia y la sostenibilidad. Hoy, Nómada sigue apostando por un mundo más justo, libre de prejuicios, y con una mirada al futuro que nunca deja de innovar.
“Be a nomad!”
Noticias relacionadas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas
Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Empresas vascas exploran oportunidades vinculadas a la transformación urbana de Bogotá
Jornada con la participación de diez empresas vascas especializadas en infraestructuras, interesadas en aportar sus soluciones tecnológicas a la capital colombiana.

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales
El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables
El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Buscamos entidades colaboradoras que gestionen las becas Global Training
Cada entidad podrá presentar una oferta de entre 50 y 80 becas para jóvenes con titulación universitaria de grado o formación profesional de grado superior

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

El Gobierno Vasco continúa estrechando las relaciones económicas y empresariales entre Euskadi y Japón
El consejero Mikel Jauregi se ha reunido con el Vice-Ministro de Finanzas de Japón, y ha participado en diversos encuentros institucionales, económicos y empresariales para reforzar las relaciones entre Euskadi y Japón.

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional
Ha reunido a 500 personas de más de 230 organizaciones, consolidando una comunidad activa y comprometida con la innovación tecnológica desde Euskadi

Las becas BEINT celebran su jornada de exámenes con más de un centenar de aspirantes
En total participaron 134 personas en esta fase del proceso selectivo -73 mujeres y 61 hombres-