Arantxa Tapia: “Euskadi debe crear su nicho de mercado en Asia”

La consejera ha inaugurado INTERGUNE 2022, el foro para la internacionalización de las empresas vascas, que se celebra hoy y mañana en el BEC, y que congrega a 600 profesionales de compañías de todos los ámbitos industriales y de servicios, clusters, entidades financieras, instituciones y talento joven con vocación internacional
-
  • Tapia ha destacado la importancia de la expansión en Asia, con la apertura este año de una oficina comercial en Japón, a la que seguirán próximamente otras dos en Corea y Turquía, respectivamente
  • -Daniele Fraietta, experto en economía global de la firma Fitch Solutions, ha pronosticado una fuerte desaceleración del crecimiento de la economía global en 2023, pero evitando la recesión
  • -La Mesa Redonda “Mujer e internacionalización” ha puesto de manifiesto la necesidad de mayor visibilidad femenina y de introducir la perspectiva de género en las contrataciones de las empresas

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha señalado hoy que “Euskadi debe crear su nicho de mercado en Asia”, y en este sentido ha subrayado la importancia de la apertura este año de una oficina comercial en Japón, a la que seguirán próximamente otras dos en Corea y Turquía respectivamente, hasta completar una red de 16 delegaciones en todo el mundo. Tapia ha señalado también que “aunque la internacionalización es un factor tractor para la recuperación y para el crecimiento económico”, el hecho de producir en el exterior “no puede llevarnos a alejar en exceso la totalidad de nuestra fabricación”, y en este sentido ha aludido a las “lecciones muy contundentes” que nos han dejado tanto la pandemia como la guerra en Ucrania.

La consejera ha realizado esta declaración en la ceremonia de inauguración de INTERGUNE 2022, el foro para la internacionalización de las empresas vascas, que se celebra hoy y mañana en el BEC, con la participación de 600 profesionales.

Este evento congrega a empresas de todos los ámbitos industriales y de servicios, clusters, entidades financieras, instituciones y talento joven con vocación internacional. Alrededor de medio millar de agentes expertos en comercio exterior van a asistir al que constituye el principal evento relacionado con la actividad exportadora de las empresas que se celebra en Euskadi. INTERGUNE está organizado por la Agencia Vasca de Internacionalización-Basque Trade & Investment, del Grupo SPRI.

Tras la intervención de la consejera Arantxa Tapia, la sesión inaugural ha contado con una ponencia a cargo de Daniele Fraietta, experto en economía global de la firma Fitch Solutions, que ha presentado el panorama macroeconómico mundial previsto para el año 2023. Fraietta ha afirmado que el crecimiento de la economía mundial experimentará una notable caída en 2023, aunque sin llegar a entrar en recesión. Las mejores perspectivas corresponden a la región Asia-Pacífico, y en especial a China, mientras que los EE UU y la eurozona afrontan menores expectativas, con riesgo incluso de registrar cifras negativas en la evolución de su PIB.

El Auditorio del BEC ha acogido seguidamente una mesa redonda sobre Mujer e Internacionalización, que ha analizado el liderazgo femenino y su rol en este ámbito del comercio exterior, con participación de directivas de la asesoría Smart Jidoka, la agencia vasca de internacionalización Basque Trade, y las compañías Sisteplant, Arteche y Dikar.

 

El debate ha puesto de manifiesto la necesidad de introducir cambios en los ámbitos educativo, de la administración pública y de las empresas. En el primero, promoviendo la educación en diversidad, el empoderamiento femenino y la promoción de modelos inspiradores de mujeres profesionales; desde la Administración, dando más visibilidad a las profesionales y otorgando ayudas con perspectiva de género; y, en cuanto a las empresas, poniendo en marcha una cultura que abrace la diversidad, visibilice a las mujeres e incorpore también la perspectiva de género a la hora de la contratación y la promoción interna.

 

Perspectivas a corto plazo en sectores clave para la economía vasca

A lo largo del día, en INTERGUNE estarán presentes expertos mundiales en sectores clave para la economía vasca, como automoción, energía, medio ambiente o salud. El foro reúne a un selecto grupo de líderes empresariales, especialistas en comercio internacional, responsables políticos y académicos de todo el mundo para debatir el escenario y las perspectivas de la economía mundial a corto plazo.

 

Acceso directo a más de 80 países para las empresas vascas

Se tratarán en detalle los retos que afrontan las compañías vascas con personas expertas en internacionalización y a través de reuniones personales con la Red Exterior, para aportar herramientas y soluciones individualizadas y facilitar a las compañías un acceso directo a más de 80 países.

 

Oportunidades para las empresas vascas en Asia

Se dedicará especial atención a las oportunidades de expansión internacional en Asia, con especial atención a los mercados de Corea, Turquía, Japón e India. A tal efecto, se contará con la asistencia de ponentes expertos en esos países, que expondrán la situación actual, las expectativas de cara a 2023 y, especialmente, las oportunidades para las empresas vascas en dichos mercados.

 Atraer y mantener talento en Euskadi

Así mismo, la segunda jornada de Intergune, acogerá ‘Talent Spot’, el Foro del Talento, el evento de referencia en Euskadi dedicado a sensibilizar sobre la importancia del papel que desempeñan las personas en los procesos de internacionalización empresarial.

Así, este foro reunirá a estudiantes, profesionales, entidades y empresas que conectarán oportunidades de formación, empleo y desarrollo de retos internacionales en los que el talento resulta clave. En este espacio se compartirán instrumentos públicos de apoyo como ‘Beint’ y ‘Global Training’, herramientas universitarias de capacitación para la internacionalización empresarial y, también se abordarán los retos y ayudas existentes para el retorno a Euskadi. Objetivo: atraer y mantener el talento.

 

INTERGUNE 2022

Puedes ver el programa completo aquí:

PROGRAMA DÍAS 26 Y 27 DE OCTUBRE / BEC / BILBAO EXHIBITION CENTER

 

Noticias relacionadas

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

El Consejero de Industria ha propuesto en Valencia reforzar en Europa las salvaguardas comerciales y negociar con Estados Unidos un sistema de cuotas basado en el origen europeo de los proyectos

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

La reunión, organizada por la oficina de BasqueTrade en São Paulo, se enmarca en el acompañamiento que la agencia brinda a las empresas vascas en mercados estratégicos

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La delegación ha visitado las instalaciones de Saitec para conocer de primera mano el proyecto del primer aerogenerador flotante conectado a la red en el País Vasco

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

La Comisión Europea no se ha pronunciado sobre la sentencia, pero ha instado a Washington a cumplir con lo pactado en el acuerdo y proceder a la reducción de los aranceles a los automóviles del 27,5% al 15%.

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La estrategia se desarrollará en coordinación con otras políticas europeas, como el proceso de ampliación de la UE, la Asociación Oriental y la estrategia Global Gateway.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.