Internacionalización Sostenibilidad Ambiental
Noticias 20 febrero, 2025

Arania acelera su expansión con innovación, sostenibilidad y transformación digital

La compañía refuerza su presencia en América del Norte y afianza su liderazgo en mercados estratégicos
-

La compañía vasca Arania se ha consolidado como un referente en la industria del acero laminado en frío de alta precisión en el sur de Europa. Con sede en Amorebieta (Bizkaia), la empresa opera una planta de 28.000 m² y alcanza una capacidad de producción anual superior a las 140.000 toneladas. Su plantilla supera los 190 empleados, y el 65 % de su producción se destina a mercados exteriores, con presencia en más de 20 países.” Nuestra especialización en materiales de alto y bajo carbono, así como en aleaciones y microaleaciones de elevado límite elástico, nos permite atender las crecientes exigencias de la industria», destacan desde la compañía.

El crecimiento global sigue siendo un eje estratégico para Arania, que en 2024 ha reforzado su presencia en América del Norte con un plan de expansión en Canadá, consolidándose en un mercado clave para el acero laminado en frío.” Hemos fortalecido nuestra posición con una estrategia basada en excelencia operativa y proximidad al cliente», explican fuentes de la empresa. «Este paso se suma a nuestra sólida trayectoria en México, donde operamos desde hace más de dos décadas con resultados positivos, lo que refleja nuestra capacidad de adaptación y crecimiento en mercados estratégicos».

En un movimiento que marca un hito en su estrategia ambiental, la compañía ha lanzado ARANIA D-CARB, un acero de bajas emisiones que refuerza la descarbonización del sector en Europa. «Nuestro compromiso con la sostenibilidad se traduce en acciones concretas, como la reutilización de residuos, la reducción de la huella de carbono y el impulso de energías renovables», señala un directivo de Arania.

Uno de los avances más destacados en este ámbito ha sido la instalación de módulos fotovoltaicos, que ya abastecen el 8 % del consumo eléctrico de la planta. Este esfuerzo ha sido reconocido con la Medalla de Oro EcoVadis, situando a Arania entre el 5 % de las empresas mejor valoradas en sostenibilidad dentro del sector de forja, prensado, estampado y laminado de metales. «Este reconocimiento, que llega apenas un año después de haber obtenido la Medalla de Plata, avala nuestra apuesta por el crecimiento sostenible y la responsabilidad empresarial», destacan desde la firma.

En paralelo a su estrategia ambiental, ha acelerado su proceso de transformación digital con la implementación de su Smart Factory, un innovador modelo basado en inteligencia artificial y big data. «Este sistema nos permite optimizar los procesos productivos, incrementar la eficiencia operativa y reforzar nuestra competitividad en el mercado global», subrayan fuentes de la empresa.

Con estas iniciativas, da un paso más en su consolidación como líder en la descarbonización del sector y en la adopción de prácticas sostenibles, reforzando su papel como un actor clave en la industria del acero laminado en frío. «Seguimos innovando con el objetivo de estar a la vanguardia y responder a las exigencias de un entorno en constante evolución, con una visión estratégica puesta en el futuro y un firme compromiso con la excelencia empresarial», argumentan desde la compañía.

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.

 

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco y la ONG Alboan presentan los avances del programa Euskadiko Enpresetatik Mundura

El Gobierno Vasco y la ONG Alboan presentan los avances del programa Euskadiko Enpresetatik Mundura

El programa pretende estimular la contribución de las empresas vascas a la Agenda 2030

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

27, 28, 29 y 30 de noviembre: empresas responsables, B-Corps, organizaciones, proyectos profesionales, sociales y emprendedores, se dan nuevamente cita en Ekongreso 2025.

Moldavia lanza convocatoria para crear una cartera de proyectos estratégicos

Moldavia lanza convocatoria para crear una cartera de proyectos estratégicos

Esta iniciativa representa una oportunidad para que las empresas de Euskadi exploren nuevos mercados.

Aeroblade alcanza ya el 54% de mujeres en su plantilla
20/11/2025 Igualdad

Aeroblade alcanza ya el 54% de mujeres en su plantilla

La empresa ha participado en el estudio “Impacto de la igualdad en la competitividad industrial”, desarrollado recientemente por el Grupo SPRI

Empresas vascas exploran oportunidades de negocio y colaboración en Ontario y Nueva Escocia

Empresas vascas exploran oportunidades de negocio y colaboración en Ontario y Nueva Escocia

Las compañías han explorado en el evento ‘Business & Investment in Canada: Ontario & Nova Scotia’ las principales oportunidades de negocio de ambas provincias canadienses, con especial atención a sectores como la infraestructura, la fabricación avanzada y la energía.

Arrancan las obras del primer parque eólico en Euskadi en 20 años y el Gobierno Vasco activa un proceso de reflexión ciudadana sobre el despliegue de las renovables

Arrancan las obras del primer parque eólico en Euskadi en 20 años y el Gobierno Vasco activa un proceso de reflexión ciudadana sobre el despliegue de las renovables

Este proyecto eólico -primero en Euskadi en dos décadas-, está impulsado por la sociedad público-privada, participada por Iberdrola y el Ente Vasco de la Energía

Nueve empresas vascas asentadas en Turquía comparten experiencias y exploran oportunidades en Estambul

Nueve empresas vascas asentadas en Turquía comparten experiencias y exploran oportunidades en Estambul

Las compañías han participado esta semana en el encuentro ‘Basque Companies in Türkiye: Market Experiences & Cooperation Opportunities’, organizado por la oficina de Turquía de Basque Trade & Investment

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’
19/11/2025 Innovación

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’

El sistema ha facilitado una eficaz conexión entre profesionales y proyectos integrados en toda la cadena de valor de la transición energética

Euskadi protagonista de la electrificación mundial

Euskadi protagonista de la electrificación mundial

El consejero de Industria Mikel Jauregi ha presentado la iniciativa Grid4Industry con motivo de la celebración en Euskadi de ENLIT, la cita internacional que reúne en Euskadi a cerca de 15.000 expertos en energía eléctrica.

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

La oficina de Basque Trade & Investment en Varsovia ha participado en la feria con el objetivo de identificar oportunidades concretas para las empresas vascas en sectores estratégicos de la reconstrucción del país.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.