Internacionalización Sostenibilidad Ambiental
Noticias 20 febrero, 2025

Arania acelera su expansión con innovación, sostenibilidad y transformación digital

La compañía refuerza su presencia en América del Norte y afianza su liderazgo en mercados estratégicos

La compañía vasca Arania se ha consolidado como un referente en la industria del acero laminado en frío de alta precisión en el sur de Europa. Con sede en Amorebieta (Bizkaia), la empresa opera una planta de 28.000 m² y alcanza una capacidad de producción anual superior a las 140.000 toneladas. Su plantilla supera los 190 empleados, y el 65 % de su producción se destina a mercados exteriores, con presencia en más de 20 países.” Nuestra especialización en materiales de alto y bajo carbono, así como en aleaciones y microaleaciones de elevado límite elástico, nos permite atender las crecientes exigencias de la industria», destacan desde la compañía.

El crecimiento global sigue siendo un eje estratégico para Arania, que en 2024 ha reforzado su presencia en América del Norte con un plan de expansión en Canadá, consolidándose en un mercado clave para el acero laminado en frío.” Hemos fortalecido nuestra posición con una estrategia basada en excelencia operativa y proximidad al cliente», explican fuentes de la empresa. «Este paso se suma a nuestra sólida trayectoria en México, donde operamos desde hace más de dos décadas con resultados positivos, lo que refleja nuestra capacidad de adaptación y crecimiento en mercados estratégicos».

En un movimiento que marca un hito en su estrategia ambiental, la compañía ha lanzado ARANIA D-CARB, un acero de bajas emisiones que refuerza la descarbonización del sector en Europa. «Nuestro compromiso con la sostenibilidad se traduce en acciones concretas, como la reutilización de residuos, la reducción de la huella de carbono y el impulso de energías renovables», señala un directivo de Arania.

Uno de los avances más destacados en este ámbito ha sido la instalación de módulos fotovoltaicos, que ya abastecen el 8 % del consumo eléctrico de la planta. Este esfuerzo ha sido reconocido con la Medalla de Oro EcoVadis, situando a Arania entre el 5 % de las empresas mejor valoradas en sostenibilidad dentro del sector de forja, prensado, estampado y laminado de metales. «Este reconocimiento, que llega apenas un año después de haber obtenido la Medalla de Plata, avala nuestra apuesta por el crecimiento sostenible y la responsabilidad empresarial», destacan desde la firma.

En paralelo a su estrategia ambiental, ha acelerado su proceso de transformación digital con la implementación de su Smart Factory, un innovador modelo basado en inteligencia artificial y big data. «Este sistema nos permite optimizar los procesos productivos, incrementar la eficiencia operativa y reforzar nuestra competitividad en el mercado global», subrayan fuentes de la empresa.

Con estas iniciativas, da un paso más en su consolidación como líder en la descarbonización del sector y en la adopción de prácticas sostenibles, reforzando su papel como un actor clave en la industria del acero laminado en frío. «Seguimos innovando con el objetivo de estar a la vanguardia y responder a las exigencias de un entorno en constante evolución, con una visión estratégica puesta en el futuro y un firme compromiso con la excelencia empresarial», argumentan desde la compañía.

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.

 

Noticias relacionadas

Empresas vascas exploran oportunidades vinculadas a la transformación urbana de Bogotá

Empresas vascas exploran oportunidades vinculadas a la transformación urbana de Bogotá

Jornada con la participación de diez empresas vascas especializadas en infraestructuras, interesadas en aportar sus soluciones tecnológicas a la capital colombiana.

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales
15/05/2025 Descarbonización

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales

El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables
15/05/2025 Descarbonización

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables

El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
15/05/2025 Innovación

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa

Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Buscamos entidades colaboradoras que gestionen las becas Global Training

Buscamos entidades colaboradoras que gestionen las becas Global Training

Cada entidad podrá presentar una oferta de entre 50 y 80 becas para jóvenes con titulación universitaria de grado o formación profesional de grado superior

El Gobierno Vasco continúa estrechando las relaciones económicas y empresariales entre Euskadi y Japón

El Gobierno Vasco continúa estrechando las relaciones económicas y empresariales entre Euskadi y Japón

El consejero Mikel Jauregi se ha reunido con el Vice-Ministro de Finanzas de Japón, y ha participado en diversos encuentros institucionales, económicos y empresariales para reforzar las relaciones entre Euskadi y Japón.

Las becas BEINT celebran su jornada de exámenes con más de un centenar de aspirantes

Las becas BEINT celebran su jornada de exámenes con más de un centenar de aspirantes

En total participaron 134 personas en esta fase del proceso selectivo -73 mujeres y 61 hombres-

Informes estratégicos para acercar al tejido vasco la innovación global en automoción

Informes estratégicos para acercar al tejido vasco la innovación global en automoción

Basque Trade & Investment pone a disposición de las empresas vascas información detallada sobre los nuevos productos y tecnologías presentados en cinco de las principales ferias internacionales del sector

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa

El convenio supone trabajar para desarrollar una solución integral que permita fabricar sistemas de almacenamiento estacionario en Euskadi, en colaboración con un socio industrial de referencia y con el respaldo de los centros tecnológicos vascos.

Las empresas vascas podrán asesorarse sobre la internacionalización en 23 países

Las empresas vascas podrán asesorarse sobre la internacionalización en 23 países

Profesionales de la entidad pública Basque Trade & Investment ofrecerán reuniones personalizadas los días 26, 27 y 28 de mayo

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.