Ainhoa Etxeberria: “En Dimaq estamos trabajando en un proyecto ambicioso para ser proveedores de McDonalds y KFC”
Dimaq inició su actividad en 2003 como una empresa importadora de maquinaria para el sector alimentario, concretamente para el sector cárnico “abarcando todo el territorio nacional en colaboración con distribuidores que contaban con su propio servicio técnico”, explica en esta entrevista Ainhoa Etxeberria, gerente de la empresa con sede en Hondarribia (Gipuzkoa).
Fue en 2008 cuando la compañía identificó una necesidad emergente en el mercado: la de filetear pechugas de pollo. “Tras buscar soluciones disponibles y no encontrar ninguna que ofreciera las garantías necesarias, en 2009 Dimaq decidió desarrollar su propia máquina”, añade Etxeberría
Así, en 2011 lanzó al mercado la primera fileteadora de pollo, con el nombre Ebaki que se instaló en una gran empresa cárnica de confianza de Lleida. El siguiente paso fue presentar la máquina en una feria internacional en Alemania, donde logró su primer éxito de exportación. “Un cliente nos pidió la máquina para llevar a Australia, fue nuestra primera exportación, ahora estamos en Europa, América, Asia y Oceanía y tenemos unas 300 máquinas en el mercado”, recalca la gerente de Dimaq.
Tras 21 años de trayectoria, la empresa guipuzcoana está inmersa en nuevos proyectos. Por un lado, la ampliación de sus instalaciones con la adquisición de un nuevo pabellón, y por otro el que considera su proyecto “más ambicioso” en colaboración con Marel, que según explica Etxeberria, “es puntera en el sector”. “Vamos a trabajar en línea con ellos y para ofrecer a los proveedores de McDonalds y Kentucky Fried Chicken pechugas de pollo fileteadas a un peso fijo”, concluye.
El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos como Elkartu, Gauzatu o las Becas BEINT y Global Training.
Noticias relacionadas

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera
La compañía, que ha recibido una ayuda del programa de internacionalización del Grupo SPRI, tiene ya clientes en Italia, Suiza y Países Bajos

Haizelur, la pyme de Deba de mecanizado de precisión que apuesta por la internacionalización
Las exportaciones de la compañía, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, se elevan ya al 35% de su negocio

Diseño, estrategia y propósito: así trabaja Dot., la cooperativa que acompaña a organizaciones hacia el cambio
Cuenta con varias oficinas en la actualidad y nació en un contexto de crisis que ha obligado a sus fundadores a adaptarse a múltiples escenarios.

GuLink: Conectando culturas y potenciando negocios en la era global
En GuLink trabajan con empresas que buscan expandirse globalmente de manera estratégica y sostenible.

Grupo Riza aumenta su presencia en Alemania con un trabajo que reduce casi un 40% costes de producción
La firma guipuzcoana ha optimizado recursos para una filial de la multinacional germana KTR Systems GmbH. Hasta la fecha ha operado en ocho países de Europa y Norteamérica. Factura 60 millones de euros anuales.

Irizar Forge, un siglo de especialización en ganchos para grúas
La empresa, con sede en Lazkao, exporta sus sofisticados productos a 60 países y amplía su mercado a sectores como el off shore

Egaña Group, la empresa familiar de Gipuzkoa con siete décadas de historia y aspiraciones internacionales
Además de unir las tres empresas en una misma planta este año, la compañía tiene como objetivo expandir su presencia en el extranjero.

Asier San Millán (Siderex): «La descarbonización y la reducción de emisiones son objetivos ineludibles para seguir siendo competitivos»
La Asociación Clúster de Siderurgia de Euskadi agrupa a empresas de toda la cadena de valor de la siderurgia y trabaja en áreas clave como la internacionalización, el desarrollo sostenible, la innovación tecnológica y la formación de talento.

Loco Polo: “Este es el proyecto más longevo que he creado desde cero”
Iñigo Galdona, cofundador de la empresa, impulsa desde Gipuzkoa un proyecto de helados artesanales que vende en países como Francia u Omán

Kelias, seis décadas dedicada a la señalización adecuada, segura y sostenible de las carreteras y ciudades
La empresa trabaja con administraciones públicas nacionales, como ayuntamientos y gobiernos regionales, y ha tenido clientes procedentes de Suiza y Chile.