AGME
Noticias 23 febrero, 2021

AGME fabrica máquinas especiales para el ensamblaje automático de componentes cuyo destino es Europa, Asia y América

Esta empresa eibarresa es una proveedora global de soluciones de ensamblaje automático, remachadoras y prensas para la industria de componentes de automoción, cerrajería, aparellaje eléctrico y electrodoméstico
-

Creada en 1948, la empresa guipuzcoana AGME Automated Assembly Solutions trabaja en el sector de la máquina-herramienta desde su sede en Eibar con un equipo multidisciplinar de 57 profesionales. Especializada en la fabricación de máquinas a medida para el ensamblaje automatizado de componentes y en la producción de remachadoras y prensas, AGME es un proveedor global que tiene sus principales clientes en la industria de componentes de automoción así como en otros sectores como cerrajería, aparellaje eléctrico y el electrodoméstico.

La empresa eibarresa tiene dos líneas de productos claramente diferenciadas: maquinaria estándar (remachadoras y prensas) y máquinas especiales hechas medida de las especificaciones técnicas del cliente. Dentro de la maquinaria estándar, las remachadoras radiales AGME son el producto más demandado, ya que se utilizan en los procesos de ensamblaje de fabricantes globales de componentes de automoción en más de 25 países de Europa, Asia y América.

Entre su cartera de clientes internacionales se pueden destacar CIE Automotive, Gestamp, Adient y otros muchos fabricantes globales de componentes de automoción. “Así mismo, nuestros proveedores de tecnologías y elementos comerciales son también empresas globales, líderes cada una en su ámbito de actuación”, recalca Arantzazu Vicario, Marketing manager de AGME.

Por otro lado, en su segunda línea de negocio, destacan las máquinas a medida para ensamblar de forma automática piezas como bisagras de puertas, de capós, gatos, guías de asiento o amortiguadores de coches. AGME diseña y fabrica soluciones de ensamblaje automático cada vez más automatizadas e interconectadas con otras máquinas y sistemas. En ambas líneas de negocio AGME suministra máquinas que permiten la conectividad a los sistemas de gestión o plataformas utilizadas por el cliente para recibir la información de la producción. “De esta manera la información proveniente de nuestras máquinas se integra en su sistema de trazabilidad global”, subraya Vicario.

“Tener un equipo técnico multidisciplinar y medios de producción propios nos hace diferenciarnos de otros muchos productores de maquinaria”, añade. AGME participa en todas las fases de producción de las soluciones que desarrolla: desde el análisis técnico hasta la puesta en servicio de la máquina es casa del cliente y servicio técnico posterior. Además utiliza tecnologías propias íntegramente desarrolladas por ellos, integrando remachadoras y prensas AGME cuando es necesario

De cara al futuro, la intención de AGME es consolidarse como proveedor internacional de soluciones de ensamblaje automático integrales, intensificando su presencia internacional a través de su red de distribución y de alianzas con partners locales en los países definidos como prioritarios. Por otro lado, AGME también busca mantener su liderazgo internacional en la fabricación de remachadoras radiales.

El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos, fruto del conocimiento de los distintos sectores y de los países.

Noticias relacionadas

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Desde el 14 de octubre abierta una nueva convocatoria del programa Elkartu, destinado a impulsar la cooperación empresarial para actividades de internacionalización. Este programa cuenta con un presupuesto total de 1.000.000 euros y está dirigido a asociaciones y grupos de cooperación empresarial que buscan mejorar su posicionamiento internacional.

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización
09/10/2025 Igualdad

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización

Agentes del ámbito empresarial, institucional, académico y asociativo se reunieron la semana pasada en la primera sesión del Grupo Regional de Euskadi en el marco del proyecto europeo WOMEX – The role of women in the competitiveness of exporting SMEs.

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

El Grupo SPRI convoca una nueva edición de las ayudas Zabaldu 2025 dirigidas a impulsar la presencia en el extranjero de las Microempresas, Pymes y Startups poco internacionalizadas . Este año, el programa cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros para financiar el coste de iniciar un proceso...

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Con un presupuesto de 3,5 millones de euros, el programa financiará hasta el 60% del presupuesto y un máximo de 75.000 euros por empresa. La ayuda se dirige a Microempresas, Pymes y Startups altamente internacionalizadas y que quieran iniciar la expansión a nuevos mercados.

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El proyecto ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno al despliegue de redes privadas 5G, identificando oportunidades y retos para su aplicación en la industria vasca.

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

A la cita han asistido empresas vascas del sector TIC implantadas en Colombia

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.