Noticias 5 abril, 2024

Agiña Piperrak más de 20 años cultivando piparras “como lo hacían nuestros aitonas”

La empresa guipuzcoana elabora productos a partir de este tipo de guindillas de forma manual, tradicional y ecológica. Su producción, con el sello Eusko Label, se vende tanto en el Estado, como en el extranjero.
-

Los socios Iñaki e Ibon constituyeron en mayo de 2002 una empresa de macerado propio y artesanal de guindillas de Ibarra bajo el nombre Agiña Piperrak. La empresa de Usurbil nació “con el convencimiento de cultivar la piparra de forma tradicional, como lo hacían nuestros aitonas”, apunta Iñaki Labaien, socio de la empresa. 

Realiza todo su trabajo de forma manual, tanto en el campo, como en la sala de producción y lleva a cabo dos tipos de cultivos: el tradicional, que se trata de un 75% de su producción; y el ecológico, que actualmente representa el 25%, pero poco a poco va en aumento. Esta forma de labranza se diferencia porque “las tierras tienen que estar dos años sin que se hayan abonado y no contener rastros de fertilizantes. Por otro lado, solo se puede plantar semilla de guindilla ecológica certificada por el Gobierno Vasco”, explica el socio de Agiña Piperrak. Esto se traduce en el reconocimiento del sello Eusko Label. 

Agiña Piperrak se mueve tanto en el mercado nacional como en el internacional. A nivel estatal, comercializa un cuarto de su producción a través de varias cadenas de grandes superficies, y un 60% de sus productos mediante distribuidores locales y regionales. En el mercado internacional, está presente en varios países europeos, como Francia, Noruega o Dinamarca. Además, comercializa sobre todo sus productos ecológicos en Estados Unidos, Canadá y Japón dado que “son mercados complicados de acceder por sus normas sanitarias, porque principalmente requieren productos Bio”, explica Iñaki Labaien. Actualmente, el mercado exterior supone el 15% de la distribución de la empresa. “Va creciendo, despacio, pero va creciendo, ya que nuestro producto es muy valorado en el extranjero”. 

Los productos de producción ecológica más solicitados por la clientela son los tarros que contienen 314 piperras. De los productos sembrados de manera tradicional, los que mayor demanda tienen son los galones, botes de 1.600 gramos que se venden principalmente a hostelería y restauración. 

Entre las apuestas de la empresa está “afianzar el producto ecológico en el mercado”, subraya el socio de Agiña Piperrak. Asimismo, la empresa guipuzcoana pretende “crecer internacionalmente y asentar la empresa en los mercados que trabajamos”, para diversificar su clientela. “Pese a que es exigente, creemos que puede dar un respiro a nuestra economía, dada la saturación del producto en el mercado nacional”.  

De cara a futuro, le gustaría incorporar nuevos productos a su catálogo, como el aceite de oliva virgen extra, elaborada a partir de olivas cultivadas en la Rioja Alavesa, cuya producción fue paralizada por la pandemia de COVID-19. Paralelamente, estudia la posibilidad de preparar sus propias gildas y piparras fritas.  

El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos como Elkartu, Gauzatu o las Becas BEINT y Global Training. 

Noticias relacionadas

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

Este programa ofrece subvenciones a fondo perdido para empresas vascas que desean desarrollar proyectos piloto de inversión pública internacional. Con un presupuesto total de 300.000 euros, esta ayuda está diseñada para apoyar iniciativas que busquen probar nuevas metodologías o soluciones innovadoras en colaboración con organismos públicos extranjeros.

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado una nueva medida arancelaria en el marco de la Trade Expansion Act of 1962.

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado ‘Steel Tech 2025’, el encuentro internacional del sector siderúrgico

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Imanol Pradales: “Garantizar la competitividad industrial del continente solo será posible si aunamos nuestras fuerzas, buscamos nuevas sinergias y remamos en la misma dirección”.

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

La participación de Euskadi y de su tejido industrial en la GOWS 2025 se desarrolla en un marco de cooperación con empresas líderes del sector y organismos internacionales

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Desde el 14 de octubre abierta una nueva convocatoria del programa Elkartu, destinado a impulsar la cooperación empresarial para actividades de internacionalización. Este programa cuenta con un presupuesto total de 1.000.000 euros y está dirigido a asociaciones y grupos de cooperación empresarial que buscan mejorar su posicionamiento internacional.

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.