Noticias 3 marzo, 2022

Abierto el plazo para solicitar las 100 becas BEINT de internacionalización

El programa, dotado con un presupuesto de 4,6 millones, forma durante dos años a jóvenes menores de 30 años, que se especializan en comercio exterior para responder a las necesidades de empresas y entidades vascas. Cada persona podrá contar con una ayuda a fondo perdido de entre 30.000 y 60.000€.
-

Ya está abierto el plazo para presentar las solicitudes a las becas de internacionalización (BEINT), que cada año oferta el Gobierno Vasco, a través del Grupo SPRI y la Agencia Vasca de Internacionalización-Basque Trade & Investment. En este 2022 hay un cupo de 100 plazas para jóvenes menores de 30 años con titulación universitaria superior, que durante dos años se podrán especializar en comercio exterior y adquirir una experiencia laboral y personal en el extranjero de la mano de entidades y empresas vascas.

Las becas BEINT tienen como objetivo formar nuevos talentos en internacionalización para que puedan responder a las necesidades de las empresas y entidades vascas. El extenso programa, de hasta 2 años de duración, incluye 4 meses de formación universitaria, 12 meses de formación práctica en entidades públicas y 8 meses en empresas vascas ubicadas alrededor del mundo. Cada persona podrá contar con una ayuda a fondo perdido de entre 30.000 y 60.000€, en función del nivel de vida de su destino internacional. El plazo para presentar las solicitudes termina el 4 de abril de este año.

Tres fases

La experiencia se divide en tres fases. Una primera de formación, durante los primeros 4 meses, en la que colaboran las tres universidades vascas (EHU-UPV, Deusto y Mondragon) y se adquieren conocimientos sólidos en las áreas de comercio exterior, negociación internacional y técnicas de venta.

Le sigue una segunda fase de 12 meses, a la que podrán acceder un máximo de 80 personas becadas. En ella se realizan prácticas laborales en entidades colaboradoras de SPRI, como las oficinas de la Red Exterior de Basque Trade & Investment, oficinas económicas y comerciales españolas en el extranjero y otros organismos de promoción de la internacionalización.

Por último, la tercera fase tendrá una duración de 8 meses, con prácticas laborales en una empresa vasca implantada en el extranjero, así como organismos multilaterales u otras entidades.

Los principales requisitos para presentar una solicitud son estos cinco: poseer una titulación universitaria superior de grado; un nivel mínimo B2 de inglés, se valora también el conocimiento de Euskera e idiomas extranjeros; no tener cumplidos los 30 años el 1 de enero pasado; tener el empadronamiento en Euskadi al menos en el último completo o durante 5 años continuados a lo largo de la última década; y no haber recibido una beca similar.

El Gobierno Vasco ha dispuesto un presupuesto de 4,6 millones de euros para este programa, uno de los más veteranos, ya que funciona con éxito desde los años 80, con la única interrupción de 2020 a causa de la pandemia. Las becas BEINT suponen una oportunidad para personas tituladas puesto que se obtiene una experiencia valiosa y abre las puertas a un sector muy demandado por las empresas.

Noticias relacionadas

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El proyecto ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno al despliegue de redes privadas 5G, identificando oportunidades y retos para su aplicación en la industria vasca.

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

A la cita han asistido empresas vascas del sector TIC implantadas en Colombia

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

El encuentro ha permitido mostrar algunas de las fortalezas del ecosistema vasco

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Conocimiento e identificar nuevas oportunidades en ámbitos de interés mutuos, como las redes privadas 5G y la transformación digital

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

El Consejero de Industria ha propuesto en Valencia reforzar en Europa las salvaguardas comerciales y negociar con Estados Unidos un sistema de cuotas basado en el origen europeo de los proyectos

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.