Abierto el plazo para solicitar las 100 becas BEINT de internacionalización
Ya está abierto el plazo para presentar las solicitudes a las becas de internacionalización (BEINT), que cada año oferta el Gobierno Vasco, a través del Grupo SPRI y la Agencia Vasca de Internacionalización-Basque Trade & Investment. En este 2022 hay un cupo de 100 plazas para jóvenes menores de 30 años con titulación universitaria superior, que durante dos años se podrán especializar en comercio exterior y adquirir una experiencia laboral y personal en el extranjero de la mano de entidades y empresas vascas.
Las becas BEINT tienen como objetivo formar nuevos talentos en internacionalización para que puedan responder a las necesidades de las empresas y entidades vascas. El extenso programa, de hasta 2 años de duración, incluye 4 meses de formación universitaria, 12 meses de formación práctica en entidades públicas y 8 meses en empresas vascas ubicadas alrededor del mundo. Cada persona podrá contar con una ayuda a fondo perdido de entre 30.000 y 60.000€, en función del nivel de vida de su destino internacional. El plazo para presentar las solicitudes termina el 4 de abril de este año.
Tres fases
La experiencia se divide en tres fases. Una primera de formación, durante los primeros 4 meses, en la que colaboran las tres universidades vascas (EHU-UPV, Deusto y Mondragon) y se adquieren conocimientos sólidos en las áreas de comercio exterior, negociación internacional y técnicas de venta.
Le sigue una segunda fase de 12 meses, a la que podrán acceder un máximo de 80 personas becadas. En ella se realizan prácticas laborales en entidades colaboradoras de SPRI, como las oficinas de la Red Exterior de Basque Trade & Investment, oficinas económicas y comerciales españolas en el extranjero y otros organismos de promoción de la internacionalización.
Por último, la tercera fase tendrá una duración de 8 meses, con prácticas laborales en una empresa vasca implantada en el extranjero, así como organismos multilaterales u otras entidades.
Los principales requisitos para presentar una solicitud son estos cinco: poseer una titulación universitaria superior de grado; un nivel mínimo B2 de inglés, se valora también el conocimiento de Euskera e idiomas extranjeros; no tener cumplidos los 30 años el 1 de enero pasado; tener el empadronamiento en Euskadi al menos en el último completo o durante 5 años continuados a lo largo de la última década; y no haber recibido una beca similar.
El Gobierno Vasco ha dispuesto un presupuesto de 4,6 millones de euros para este programa, uno de los más veteranos, ya que funciona con éxito desde los años 80, con la única interrupción de 2020 a causa de la pandemia. Las becas BEINT suponen una oportunidad para personas tituladas puesto que se obtiene una experiencia valiosa y abre las puertas a un sector muy demandado por las empresas.
Noticias relacionadas

Empresas vascas consolidan su presencia en el sector eólico marino de Estados Unidos
Una delegación de Euskadi ha asistido al evento International Partnering Forum 2025 para analizar las últimas tendencias del mercado, asistir a sesiones técnicas y establecer contacto directo con actores estratégicos del sector

La automatización y robótica industrial de Corea, bajo análisis
Basque Trade & Investment ha recopilado dos informes tras su participación en el evento Smart Factory + Automation World 2025, que recogen las tendencias y oportunidades del mercado surcoreano

Euskadi y Japón refuerzan su colaboración en innovación tecnológica y energías renovables
Euskadi ha recibido esta semana la visita de una delegación japonesa de la prefactura de Mie con el objetivo de explorar posibles áreas de cooperación en sectores estratégicos

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025
La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas
Entre las entidades asistentes ha estado Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia vasca para la internacionalización empresarial integrada en el Grupo SPRI

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España
Ehab Badawi se ha reunido esta semana con autoridades institucionales y representantes del sector empresarial vasco para explorar nuevas oportunidades de inversión y colaboración

El Lehendakari Imanol Pradales afirma que ante los nuevos aranceles “es fundamental que Europa responda con una única voz”
Desde Basque Trade del Grupo SPRI se ha abierto el servicio de atención temprana-Helpdesk empresarial diseñado para resolver las dudas de las empresas y ofrecerles orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a sus productos y mercados. Este servicio cuenta con un teléfono y...

Servicio de atención temprana para empresas vascas ante los nuevos aranceles de EE.UU.
Este nuevo Helpdesk empresarial está diseñado para resolver tus dudas y ofrecerte orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a tus productos y mercados.

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan
Esta visita refuerza el compromiso del Gobierno Vasco con el sector industrial de Euskadi, reafirmando su apoyo para garantizar la competitividad de las empresas vascas en un mercado tan relevante como el chino, y fortaleciendo las bases de las cadenas de suministro que son esenciales para el desarrollo económico del...

Euskadi refuerza su presencia en el sector energético europeo a través del ‘Power Connect Energy Summit’
100 expositores, 35 paneles, 130 speakers. Todo el sector energético de Polonia: La delegación ha contado con un stand en la feria, con el objetivo de posicionar la cadena de valor industrial y tecnológica del sector eólico vasco