82 jóvenes partirán en enero a su destino laboral en el extranjero gracias a las becas de internacionalización BEINT del Gobierno Vasco
- Las becas BEINT cumplen 38 años habiendo formado a más de 2.100 jóvenes en internacionalización y comercio exterior
- Durante el primer trimestre de 2025 se abrirá una nueva convocatoria, destinada a formar y proporcionar experiencia laboral en el extranjero a jóvenes menores de 30 años
Un total de 82 jóvenes partirán en enero a su destino laboral en el extranjero gracias a las becas de internacionalización BEINT que otorga el Gobierno Vasco con el doble objetivo de formar nuevos talentos en internacionalización y comercio exterior y que puedan responder así a las necesidades de las empresas y entidades vascas. Con éste se cumplen 38 años de un programa de enorme prestigio internacional que ha formado a más 2.100 personas jóvenes.
Dos de estas personas iniciarán sus prácticas con empresas, preferentemente vascas implantadas en el extranjero, y 80 en Oficinas de la Red Exterior de Basque Trade & Investment, integrada en Grupo SPRI, Oficinas Económicas y Comerciales Españolas en el extranjero u otros organismos de promoción de la internacionalización de 45 países de África, América, Asía y Europa.
El Consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, el viceconsejero de Industria, Andoiz Korta, la directora de Política y Coordinación Universitaria, Sara Urionabarrenetxea, y la Directora General de Basque Trade & Invesment – Agencia Vasca de Internacionalización del Grupo SPRI, Nagore Bonilla, han entregado esta mañana las acreditaciones en un acto celebrado en el Bizkaia Aretoa de la UPV/EHU y en el que han estado presentes las 82 personas jóvenes becarias y sus familiares.
En su intervención dirigida a los nuevos becarios/as, el consejero Mikel Jauregi ha reivindicado «que nuestros jóvenes seáis protagonistas de un mundo que a nivel internacional se ve sujeto a grandes cambios; nuestro objetivo es fortalecer la red internacional de Euskadi y contamos para ello con 82 nuevos embajadores trabajando para dar a conocer la industria vasca en el mundo y contribuir a la internacionalización de nuestras empresas; somos un pequeño país que tiene claro el valor de la industria para generar riqueza y bienestar, y en el camino de apuesta por el sector industrial la internacionalización de nuestras empresas es clave».
Por su parte, Nagore Bonilla, directora general de Basque Trade & Investment, ha puesto en valor que «la reputación de Euskadi en el extranjero es un valor intangible construido sobre el trabajo histórico de nuestras empresas, instituciones públicas y la labor de los becarios/as de las anteriores 40 promociones, que han construido la marca Euskadi – Basque Country, una marca que a los nuevos becarios/as os va a abrir las puertas de un número creciente de instituciones internacionales de primer nivel como son las oficinas del Banco Mundial, las delegaciones de Euskadi o las sedes de las principales empresas vascas en el extranjero».
También ha participado en el acto una representación de las tres universidades que toman parte en la fase académica del programa que acaba de finalizar. Concretamente Jon Barrutia, Decano de la facultad de Ciencias Económicas de la UPV-EHU y Marisol Esteban, directora del mismo departamento, Jon Altuna, Vicerrector de Mondragón Unibertsitatea junto con Lander Beloki, Decano de la Facultad de Empresariales, y Victor Urcelay, Vicerrector de Emprendimiento y Relaciones Empresariales de la Universidad de Deusto, junto con Felix Arrieta, Vicedecano de Relaciones Internacionales y Estudios de Postgrado de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.
En 2021 se firmó un convenio entre la Agencia Vasca de Internacionalización-Basque Trade & Investment del Grupo SPRI con la Universidad del País Vasco (EHU-UPV), la Universidad de Deusto y Mondragon Unibertsitatea y de esta manera, desde dicha edición se combina el programa propio de las becas BEINT con lo mejor del conocimiento y de las metodologías formativas de cada una de las tres universidades vascas en esta materia.
Convenio con las tres universidades vascas
La finalidad de este acuerdo es generar un ecosistema que permita proporcionar a los y las jóvenes beneficiarias del programa de becas BEINT una formación de calidad que les ayude a profundizar en el conocimiento de la realidad y de las reglas del comercio internacional, del tejido económico vasco y de sus instituciones y empresas, así como de las habilidades necesarias en la gestión de empresas multilocalizadas y de las compras y ventas internacionales.
De esta forma, Grupo SPRI y Basque Trade & Investment continúan apoyando al 100% dichas becas, gestionando el proceso de selección y coordinando el itinerario formativo, y las universidades, cada una con su metodología y conocimiento propias, evalúan del desempeño de los becarios del programa BEINT, cada una de ellas en la parte del itinerario formativo que les corresponda; y otorgan y reconocen los créditos universitarios a los que tengan derecho los becarios del programa BEINT
Becas Beint
Un centenar de jóvenes menores de 30 años optan todos los años a una de las becas BEINT cuyo fin es formar nuevos talentos en internacionalización para que puedan responder a las necesidades de las empresas y entidades vascas. Las becas BEINT suponen una oportunidad única para que jóvenes con titulación universitaria superior puedan formarse en internacionalización y comercio exterior.
El extenso programa incluye la obtención de un título propio de referencia, formación práctica de 12 meses en Oficinas de la Red Exterior de Basque Trade & Investment, Oficinas Económicas y Comerciales Españolas en el extranjero u otros organismos de promoción de la internacionalización y finalmente, una estancia de 8 meses en empresas, preferentemente vascas, ubicadas alrededor del mundo.
Los índices de empleabilidad de esta herramienta de internacionalización de nuevos talentos son prácticamente plenos tras 38 años de existencia.
Esta iniciativa está liderada por Basque Trade & Investment – Agencia Vasca de Internacionalización, integrada en Grupo SPRI, y consta de tres fases. La primera etapa consiste en un conjunto de 14 módulos formativos repartidos por las tres universidades vascas e impartidos en cada uno de sus respectivos campus en Bilbao. En conjunto se completan 43 créditos universitarios y cada una de las universidades otorga un título propio. A lo largo de esta formación presencial y online, el alumnado profundiza en las reglas y realidad del comercio internacional, el tejido económico vasco y las habilidades necesarias para gestionar empresas multilocalizadas.
Los becarios y becarias que superan esta primera fase y pasan a una segunda que consiste en 12 meses de formación práctica en entidades de apoyo a la internacionalización. Estas prácticas se realizarán en la red de oficinas de la Agencia Vasca de Internacionalización, así como en Oficinas Económicas y Comerciales Españolas en el extranjero.
Desde el 2021 se incorpora TPE, la Asociación Europea de agentes promotores de la internacionalización y también las agencias flamenca y griega de desarrollo económico con destinos donde algunos de los becarios podrán cumplir su itinerario formativo. De esta forma, los y las jóvenes participantes amplían sus conocimientos optando a destinos ubicados en más de 40 países repartidos por diferentes continentes.
La última fase de las becas BEINT consiste en la realización de prácticas profesionales en empresas, preferentemente vascas, internacionalizadas. Los y las jóvenes becados que alcanzan esta etapa del programa perfeccionan sus habilidades y conocimientos en comercio exterior en un entorno empresarial real. Estas prácticas suponen también una oportunidad para acceder a oportunidades laborales en el exterior, puesto que cerca de la mitad de los participantes en ediciones anteriores han seguido trabajando en esas compañías al finalizar el programa.
Las becas BEINT están dirigidas a jóvenes menores de 30 años, residentes en Euskadi que cuenten con titulación universitaria y un alto nivel de inglés. El programa cuenta con una trayectoria de 38 años y durante este tiempo más de 2.100 personas jóvenes han sido formadas en internacionalización y comercio exterior. Si bien está abierto a todos los grados universitarios, las titulaciones más habituales de los y las participantes son ADE, Ingenierías y Derecho. El Gobierno Vasco ha destinado este año 4,5 millones de euros a esta iniciativa.
Noticias relacionadas

La automatización y robótica industrial de Corea, bajo análisis
Basque Trade & Investment pone a disposición de las empresas vascas dos informes elaborados en el evento Smart Factory + Automation World 2025, que recogen las tendencias y oportunidades del mercado surcoreano

Euskadi y Japón refuerzan su colaboración en innovación tecnológica y energías renovables
Euskadi ha recibido esta semana la visita de una delegación japonesa de la prefactura de Mie con el objetivo de explorar posibles áreas de cooperación en sectores estratégicos

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025
La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas
Entre las entidades asistentes ha estado Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia vasca para la internacionalización empresarial integrada en el Grupo SPRI

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España
Ehab Badawi se ha reunido esta semana con autoridades institucionales y representantes del sector empresarial vasco para explorar nuevas oportunidades de inversión y colaboración

El Lehendakari Imanol Pradales afirma que ante los nuevos aranceles “es fundamental que Europa responda con una única voz”
Desde Basque Trade del Grupo SPRI se ha abierto el servicio de atención temprana-Helpdesk empresarial diseñado para resolver las dudas de las empresas y ofrecerles orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a sus productos y mercados. Este servicio cuenta con un teléfono y...

Servicio de atención temprana para empresas vascas ante los nuevos aranceles de EE.UU.
Este nuevo Helpdesk empresarial está diseñado para resolver tus dudas y ofrecerte orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a tus productos y mercados.

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan
Esta visita refuerza el compromiso del Gobierno Vasco con el sector industrial de Euskadi, reafirmando su apoyo para garantizar la competitividad de las empresas vascas en un mercado tan relevante como el chino, y fortaleciendo las bases de las cadenas de suministro que son esenciales para el desarrollo económico del...

Euskadi refuerza su presencia en el sector energético europeo a través del ‘Power Connect Energy Summit’
100 expositores, 35 paneles, 130 speakers. Todo el sector energético de Polonia: La delegación ha contado con un stand en la feria, con el objetivo de posicionar la cadena de valor industrial y tecnológica del sector eólico vasco

Euskadi y Corea impulsan la cooperación tecnológica con un enfoque especial en inteligencia artificial y digitalización
Una delegación de instituciones económicas e industriales coreanas ha visitado Euskadi para reforzar la colaboración de ambos territorios en materia de innovación y tecnología digital