Inteligencia artificial
Historias 19 marzo, 2025

Tekniker trabaja con tecnologías ‘Quantum Machine Learning’ con el objetivo de mejorar el rendimiento de la IA

El proyecto BRTA Quantum ha conseguido aplicar un modelo cuántico para estimar el estado final de un metal en un proceso de fabricación aditiva.
-

El desarrollo de Inteligencia Artificial ha permitido optimizar muchos procesos de la fabricación avanzada, con mejoras en la producción, o con la predicción de fallos críticos en la cadena productiva. Hasta el momento, el método de entreno de la IA se ha realizado con técnicas clásicas de aprendizaje automático o ‘machine learning’ en ordenadores convencionales, pero un nuevo concepto llamado ‘Quantum Machine Learning’ busca evolucionar en este sentido. Basado en la computación cuántica, este nuevo método pretende mejorar el rendimiento de los sistemas inteligentes. 

El proyecto BRTA Quantum está liderado por el centro de investigación Tekniker, además cuenta con la participación de Tecnalia, CICnanoGUNE, BRTA, Ikerlan, y Vicomtech, y con el apoyo del Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Gipuzkoa. “El desarrollo de la IA cuántica podría resolver problemas reales que hasta ahora han sido computacionalmente intratables en ordenadores clásicos por su complejidad”, declaran Eider Garate y Meritxell Gómez, investigadoras de Tekniker. 

Esta iniciativa ha conseguido después de dos años de trabajo aplicar un modelo de aprendizaje automático cuántico de forma eficiente para estimar el estado final de un metal en un proceso de solidificación en fabricación aditiva por láser. “Aunque los ordenadores cuánticos aún están en desarrollo, nuestro trabajo demuestra que los algoritmos variacionales cuánticos desarrollados en el proyecto pueden competir con los modelos clásicos de ‘machine learning’, abriendo camino a un futuro prometedor”, destacan las dos investigadoras. 

Siguiendo este hilo, la UNESCO proclamó 2025 como el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas. El objetivo es aumentar la concienciación entre la sociedad en torno a las potenciales aplicaciones de esta disciplina que cada vez tendrá más presencia en todos los ámbitos, entre ellos la fabricación industrial. Desde Euskadi se busca implementar esta tecnología mediante la alianza Basque Quantum, de la que es parte Tekniker, además de instituciones, empresas y centros de investigación. 

El Grupo SPRI apoya a las empresas con el programa de ayudas Inteligencia Artificial Aplicada y Estrategia del Dato 2024 que respalda proyectos basados en el uso de IA en compañías del País Vasco, que tengan un efecto de demostración y permitan activar la oferta y la demanda de esta tecnología en Euskadi, con la finalidad de dotar a las empresas de herramientas para aumentar su competitividad. 

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti. 

Noticias relacionadas

Txikito impulsa la narrativa transmedia vasca a través de la innovación digital
17/09/2025 Innovación

Txikito impulsa la narrativa transmedia vasca a través de la innovación digital

La compañía vasca ha transformado un símbolo tradicional de Bilbao en un ‘universo’ creativo que une tradición, tecnología y entretenimiento.

Equipel apuesta por la sostenibilidad con celdas de media tensión que apoyan la transición energética
16/09/2025 Innovación

Equipel apuesta por la sostenibilidad con celdas de media tensión que apoyan la transición energética

La firma vizcaína ha fabricado en el último año más de 200 celdas con una tecnología limpia y respetuosa con el medio ambiente, libres de SF6.

Ekomodo convierte residuos en diseños sostenibles

Ekomodo convierte residuos en diseños sostenibles

Desde mochilas a mobiliario urbano, la empresa con sede en Donosti apuesta por un modelo productivo circular y responsable.

Bihar Batteries: “Las baterías de sodio pueden ayudar a reducir hasta en un 50% el coste energético de las empresas”

Bihar Batteries: “Las baterías de sodio pueden ayudar a reducir hasta en un 50% el coste energético de las empresas”

La startup guipuzcoana utiliza materias primas abundantes como la sal, y busca crear una industria Km0 colaborando con agentes locales.

El proyecto Battery2Life tiene como objetivo alargar la vida útil de las baterías

El proyecto Battery2Life tiene como objetivo alargar la vida útil de las baterías

CIDETEC Energy Storage es el director técnico de este proyecto europeo y líder de un paquete de trabajo.

Wavegarden, la empresa donostiarra que exporta olas perfectas al mundo
10/09/2025 I+D+i

Wavegarden, la empresa donostiarra que exporta olas perfectas al mundo

Con tecnología propia y soluciones integrales para parques de surf, ha desarrollado un sistema patentado capaz de generar hasta 1.000 olas por hora y que ya funciona en 11 instalaciones.

Bioplastics4health crea soluciones innovadoras de films y envases 100% compostables

Bioplastics4health crea soluciones innovadoras de films y envases 100% compostables

El centro tecnológico vasco Gaiker ha participado como socio tecnológico en el desarrollo de estos materiales, elaborados con un biopolímero derivado de almidón de patata.

Lanzo Batteries suministrará baterías al MIURA 5, el primer lanzador espacial español
08/09/2025 I+D+i

Lanzo Batteries suministrará baterías al MIURA 5, el primer lanzador espacial español

La empresa vasca colabora con PLD Space, que lidera el proyecto.

AI4SoilHealth: la revolución digital para el seguimiento del suelo

AI4SoilHealth: la revolución digital para el seguimiento del suelo

El centro tecnológico Neiker participa en esta iniciativa que desarrolla una herramienta digital para predecir la evolución de los suelos y mejorar su gestión.

Webker: “En el mundo digital, el principal reto es mantenerse actualizado”
03/09/2025 Emprendimiento

Webker: “En el mundo digital, el principal reto es mantenerse actualizado”

El año pasado, dos jóvenes vitorianos decidieron emprender en el sector digital y crearon Webker, desde donde ofrecen a sus clientes la posibilidad de desarrollar su presencia online para impulsar su negocio.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.