Inteligencia artificial
Historias 19 marzo, 2025

Tekniker trabaja con tecnologías ‘Quantum Machine Learning’ con el objetivo de mejorar el rendimiento de la IA

El proyecto BRTA Quantum ha conseguido aplicar un modelo cuántico para estimar el estado final de un metal en un proceso de fabricación aditiva.
-

El desarrollo de Inteligencia Artificial ha permitido optimizar muchos procesos de la fabricación avanzada, con mejoras en la producción, o con la predicción de fallos críticos en la cadena productiva. Hasta el momento, el método de entreno de la IA se ha realizado con técnicas clásicas de aprendizaje automático o ‘machine learning’ en ordenadores convencionales, pero un nuevo concepto llamado ‘Quantum Machine Learning’ busca evolucionar en este sentido. Basado en la computación cuántica, este nuevo método pretende mejorar el rendimiento de los sistemas inteligentes. 

El proyecto BRTA Quantum está liderado por el centro de investigación Tekniker, además cuenta con la participación de Tecnalia, CICnanoGUNE, BRTA, Ikerlan, y Vicomtech, y con el apoyo del Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Gipuzkoa. “El desarrollo de la IA cuántica podría resolver problemas reales que hasta ahora han sido computacionalmente intratables en ordenadores clásicos por su complejidad”, declaran Eider Garate y Meritxell Gómez, investigadoras de Tekniker. 

Esta iniciativa ha conseguido después de dos años de trabajo aplicar un modelo de aprendizaje automático cuántico de forma eficiente para estimar el estado final de un metal en un proceso de solidificación en fabricación aditiva por láser. “Aunque los ordenadores cuánticos aún están en desarrollo, nuestro trabajo demuestra que los algoritmos variacionales cuánticos desarrollados en el proyecto pueden competir con los modelos clásicos de ‘machine learning’, abriendo camino a un futuro prometedor”, destacan las dos investigadoras. 

Siguiendo este hilo, la UNESCO proclamó 2025 como el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas. El objetivo es aumentar la concienciación entre la sociedad en torno a las potenciales aplicaciones de esta disciplina que cada vez tendrá más presencia en todos los ámbitos, entre ellos la fabricación industrial. Desde Euskadi se busca implementar esta tecnología mediante la alianza Basque Quantum, de la que es parte Tekniker, además de instituciones, empresas y centros de investigación. 

El Grupo SPRI apoya a las empresas con el programa de ayudas Inteligencia Artificial Aplicada y Estrategia del Dato 2024 que respalda proyectos basados en el uso de IA en compañías del País Vasco, que tengan un efecto de demostración y permitan activar la oferta y la demanda de esta tecnología en Euskadi, con la finalidad de dotar a las empresas de herramientas para aumentar su competitividad. 

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti. 

Noticias relacionadas

Olga Martín (Aclima): “La descarbonización ya no es solo una obligación climática, es la palanca que define la competitividad de la industria”

Olga Martín (Aclima): “La descarbonización ya no es solo una obligación climática, es la palanca que define la competitividad de la industria”

La directora general del Cluster Vasco de Medio Ambiente destaca que Euskadi tiene la oportunidad de situarse en primera línea de la nueva Economía del Carbono.

Iraundi, la empresa familiar que fabrica rodamientos especiales a la carta para soluciones en movimiento
09/10/2025 I+D+i

Iraundi, la empresa familiar que fabrica rodamientos especiales a la carta para soluciones en movimiento

La compañía de Bergara, que ha recibido una ayuda del programa de inteligencia artificial del Grupo SPRI, exporta el 95% de su producción 

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global

La empresa vizcaína ha diseñado una app para facilitar la vida diaria y fortalecer los lazos sociales de los mayores en un contexto de envejecimiento creciente.

Convertir datos complejos en decisiones útiles: la propuesta de Ikerfel

Convertir datos complejos en decisiones útiles: la propuesta de Ikerfel

Desde hace 40 años, la empresa vizcaína ofrece soluciones para que todo tipo de entidades refuercen la satisfacción, la fidelidad y la toma de decisiones de sus clientes.

Circular TwAIn: “El objetivo es liberar el potencial de sostenibilidad de las tecnologías de IA en las cadenas de fabricación circular”
08/10/2025 I+D+i

Circular TwAIn: “El objetivo es liberar el potencial de sostenibilidad de las tecnologías de IA en las cadenas de fabricación circular”

Tecnalia ha participado en el consorcio que ha impulsado este proyecto europeo. El director de proyectos Luis Usatorre afirma que, así, “se reducirán las barreras en las cadenas de valor circulares de la industria manufacturera y de procesos, facilitando la adopción y el aprovechamiento completo de tecnologías de inteligencia artificial”.

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido
07/10/2025 Innovación

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido

La firma guipuzcoana produce prototipos de madera, poliestireno o resina que resultan claves para sectores como máquina-herramienta, la automoción o la industria naval.

Adimen: inteligencia y tecnología para transformar la investigación de mercados

Adimen: inteligencia y tecnología para transformar la investigación de mercados

Con inteligencia artificial, realidad virtual y metodologías híbridas, la empresa alavesa refuerza la capacidad de decisión de sus clientes.

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica
03/10/2025 Innovación

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ha invertido 3,5 millones en su estrategia de modernización.

Dorlet protege el perímetro de seguridad del Templo de Luxor y el Valle de los Reyes en Egipto

Dorlet protege el perímetro de seguridad del Templo de Luxor y el Valle de los Reyes en Egipto

La tecnológica alavesa ha desarrollado un ‘guardián’ invisible y subterráneo que observa, detecta y actúa sin alterar el entorno

Ikerman celebra su 25º aniversario centrada en su expansión

Ikerman celebra su 25º aniversario centrada en su expansión

La empresa alavesa fabrica y diseña maquinaría especial y busca reforzar su internacionalización y ampliar su cartera en mercados estratégicos.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.