Inteligencia artificial
Historias 17 julio, 2025

Naru escucha al paciente para transformar la salud

Nacida en Donostia, recoge y procesa mediante inteligencia artificial datos clínicos y de experiencia del paciente para mejorar la atención médica, los ensayos clínicos y la investigación global.
-

¿Cómo sería la medicina si escuchara más al paciente y aprovechara mejor los datos que ya existen? Esa es la pregunta que guía el trabajo de Naru, una empresa healthtech nacida en Donostia en 2017 y que combina tecnología y empatía para mejorar la forma en la que se investiga, se trata y se acompaña a quienes viven con una enfermedad. Fundada por dos investigadoras especializadas en inteligencia artificial aplicada a la medicina, Maider Alberich y Eider Sánchez, la empresa desarrolla soluciones tecnológicas capaces de procesar grandes volúmenes de datos clínicos (incluidos los que reportan directamente los pacientes) para generar evidencia útil en contextos reales, acelerar la investigación y ofrecer una atención más personalizada.  

Desde sus inicios, Naru ha centrado sus esfuerzos en construir una infraestructura tecnológica capaz de integrar distintos tipos de información médica y convertirla en herramientas que respondan a necesidades concretas del ámbito clínico y farmacéutico. Su apuesta pasa por aprender de cada paciente y transformar ese conocimiento en mejoras tangibles para la práctica médica, la experiencia asistencial y los procesos de investigación.  

Tres líneas de investigación con impacto clínico

Actualmente, su actividad se articula en tres líneas principales. La primera se orienta al desarrollo de herramientas de soporte a ensayos clínicos mediante la recogida estructurada de resultados reportados por los pacientes (PRO, Patient-Reported Outcomes). Este tipo de soluciones permite incorporar la experiencia del paciente a los estudios clínicos de forma sistemática, independientemente del área terapéutica. 

La segunda línea se centra en la generación de Real World Evidence (RWE). Naru ha diseñado sistemas capaces de integrarse con la historia clínica electrónica, lo que permite transformar datos generados en la práctica asistencial habitual en evidencia útil para el desarrollo terapéutico, la investigación y la toma de decisiones clínicas. La compañía asegura que ya ha procesado más de 15 millones de datos clínicos en este ámbito.  

La tercera área de desarrollo es Step Oncology, una plataforma diseñada para el seguimiento remoto y personalizado de pacientes oncológicos. El sistema permite que los pacientes reporten síntomas desde sus hogares de forma sencilla y que el equipo clínico reciba esa información en tiempo real, ya procesada y organizada. Este modelo busca facilitar el control de efectos adversos, mejorar la adherencia y reducir la necesidad de desplazamientos. Aunque inicialmente estaba desarrollada para oncología, la tecnología Step Oncology puede trasladarse a otras patologías crónicas y complejas.  

Hoy en día, Naru cuenta con un equipo de 22 personas y ha desplegado más de 30 proyectos en diferentes países europeos. Mantiene colaboraciones activas con 55 hospitales y trabaja con distintos agentes de la cadena de valor terapéutica donde se incluyen tanto instituciones sanitarias públicas como entidades privadas. Entre sus colaboradores figuran organizaciones como Osakidetza, QuirónSalud o la farmacéutica AstraZeneca 

A lo largo de estos años, la compañía ha participado en distintos programas de apoyo al emprendimiento y la innovación, como los promovidos por SPRI. Estos apoyos han sido “clave”, según sus responsables, “para profesionalizar la estructura de la empresa, optimizar sus desarrollos y aumentar su competitividad en el mercado europeo”. De hecho, actualmente Naru se encuentra en fase de expansión y participa en estudios multicéntricos con contratos activos en el área de ensayos clínicos, donde su tecnología permite mejorar la calidad de los datos recogidos y acortar los tiempos de desarrollo de nuevas terapias.  

En paralelo, trabaja en la ampliación de su herramienta de seguimiento remoto a otras enfermedades más allá del cáncer, con el objetivo de extender su utilidad a nuevos contextos clínicos. «Estamos en proceso de organizar y alinear los recursos estratégicos necesarios para ampliar nuestra presencia internacional y escalar el impacto de nuestras soluciones en todo el ecosistema sanitario”, concluye.  

El Grupo SPRI apoya a las empresas con el programa de ayudas Inteligencia Artificial Aplicada y Estrategia del Dato 2024 que respalda proyectos basados en el uso de IA en compañías del País Vasco, que tengan un efecto de demostración y permitan activar la oferta y la demanda de esta tecnología en Euskadi, con la finalidad de dotar a las empresas de herramientas para aumentar su competitividad. 

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti. 

Noticias relacionadas

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido
07/10/2025 Innovación

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido

La firma guipuzcoana produce prototipos de madera, poliestireno o resina que resultan claves para sectores como máquina-herramienta, la automoción o la industria naval.

Adimen: inteligencia y tecnología para transformar la investigación de mercados

Adimen: inteligencia y tecnología para transformar la investigación de mercados

Con inteligencia artificial, realidad virtual y metodologías híbridas, la empresa alavesa refuerza la capacidad de decisión de sus clientes.

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica
03/10/2025 Innovación

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ha invertido 3,5 millones en su estrategia de modernización.

Dorlet protege el perímetro de seguridad del Templo de Luxor y el Valle de los Reyes en Egipto

Dorlet protege el perímetro de seguridad del Templo de Luxor y el Valle de los Reyes en Egipto

La tecnológica alavesa ha desarrollado un ‘guardián’ invisible y subterráneo que observa, detecta y actúa sin alterar el entorno

Ikerman celebra su 25º aniversario centrada en su expansión

Ikerman celebra su 25º aniversario centrada en su expansión

La empresa alavesa fabrica y diseña maquinaría especial y busca reforzar su internacionalización y ampliar su cartera en mercados estratégicos.

El proyecto GAIA aporta innovación inteligente para revolucionar la gestión de incendios forestales

El proyecto GAIA aporta innovación inteligente para revolucionar la gestión de incendios forestales

El centro tecnológico Tekniker y la empresa vizcaína Gogoa trabajan para dotar a los servicios de emergencia de elementos de protección individual con capacidades avanzadas.

Empresas del Foro Marítimo Vasco estrechan lazos con China y Noruega en busca de mercados estratégicos

Empresas del Foro Marítimo Vasco estrechan lazos con China y Noruega en busca de mercados estratégicos

Tras las misiones a estos dos países, el clúster ha previsto este año otra a Corea del Sur.

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”
30/09/2025 Innovación

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”

La empresa eibarresa especializada en la fabricación de piezas metálicas por medio de la tecnología Metal Injection Moulding destaca por su alta flexibilidad productiva para ofrecer soluciones “llave en mano, desde el diseño de la pieza hasta su entrega final”.

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas
29/09/2025 Innovación

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas

La empresa vizcaína diseña e instala luminarias sin cables visibles, basadas en inducción electromagnética, para mejorar la seguridad y reducir el mantenimiento.

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer
25/09/2025 Emprendimiento

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer

La startup biotecnológica trabaja en el diseño de terapias dirigidas al microambiente tumoral gracias al apoyo de programas del Grupo SPRI.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.