Inteligencia artificial
Historias 17 julio, 2025

Naru escucha al paciente para transformar la salud

Nacida en Donostia, recoge y procesa mediante inteligencia artificial datos clínicos y de experiencia del paciente para mejorar la atención médica, los ensayos clínicos y la investigación global.
-

¿Cómo sería la medicina si escuchara más al paciente y aprovechara mejor los datos que ya existen? Esa es la pregunta que guía el trabajo de Naru, una empresa healthtech nacida en Donostia en 2017 y que combina tecnología y empatía para mejorar la forma en la que se investiga, se trata y se acompaña a quienes viven con una enfermedad. Fundada por dos investigadoras especializadas en inteligencia artificial aplicada a la medicina, Maider Alberich y Eider Sánchez, la empresa desarrolla soluciones tecnológicas capaces de procesar grandes volúmenes de datos clínicos (incluidos los que reportan directamente los pacientes) para generar evidencia útil en contextos reales, acelerar la investigación y ofrecer una atención más personalizada.  

Desde sus inicios, Naru ha centrado sus esfuerzos en construir una infraestructura tecnológica capaz de integrar distintos tipos de información médica y convertirla en herramientas que respondan a necesidades concretas del ámbito clínico y farmacéutico. Su apuesta pasa por aprender de cada paciente y transformar ese conocimiento en mejoras tangibles para la práctica médica, la experiencia asistencial y los procesos de investigación.  

Tres líneas de investigación con impacto clínico

Actualmente, su actividad se articula en tres líneas principales. La primera se orienta al desarrollo de herramientas de soporte a ensayos clínicos mediante la recogida estructurada de resultados reportados por los pacientes (PRO, Patient-Reported Outcomes). Este tipo de soluciones permite incorporar la experiencia del paciente a los estudios clínicos de forma sistemática, independientemente del área terapéutica. 

La segunda línea se centra en la generación de Real World Evidence (RWE). Naru ha diseñado sistemas capaces de integrarse con la historia clínica electrónica, lo que permite transformar datos generados en la práctica asistencial habitual en evidencia útil para el desarrollo terapéutico, la investigación y la toma de decisiones clínicas. La compañía asegura que ya ha procesado más de 15 millones de datos clínicos en este ámbito.  

La tercera área de desarrollo es Step Oncology, una plataforma diseñada para el seguimiento remoto y personalizado de pacientes oncológicos. El sistema permite que los pacientes reporten síntomas desde sus hogares de forma sencilla y que el equipo clínico reciba esa información en tiempo real, ya procesada y organizada. Este modelo busca facilitar el control de efectos adversos, mejorar la adherencia y reducir la necesidad de desplazamientos. Aunque inicialmente estaba desarrollada para oncología, la tecnología Step Oncology puede trasladarse a otras patologías crónicas y complejas.  

Hoy en día, Naru cuenta con un equipo de 22 personas y ha desplegado más de 30 proyectos en diferentes países europeos. Mantiene colaboraciones activas con 55 hospitales y trabaja con distintos agentes de la cadena de valor terapéutica donde se incluyen tanto instituciones sanitarias públicas como entidades privadas. Entre sus colaboradores figuran organizaciones como Osakidetza, QuirónSalud o la farmacéutica AstraZeneca 

A lo largo de estos años, la compañía ha participado en distintos programas de apoyo al emprendimiento y la innovación, como los promovidos por SPRI. Estos apoyos han sido “clave”, según sus responsables, “para profesionalizar la estructura de la empresa, optimizar sus desarrollos y aumentar su competitividad en el mercado europeo”. De hecho, actualmente Naru se encuentra en fase de expansión y participa en estudios multicéntricos con contratos activos en el área de ensayos clínicos, donde su tecnología permite mejorar la calidad de los datos recogidos y acortar los tiempos de desarrollo de nuevas terapias.  

En paralelo, trabaja en la ampliación de su herramienta de seguimiento remoto a otras enfermedades más allá del cáncer, con el objetivo de extender su utilidad a nuevos contextos clínicos. «Estamos en proceso de organizar y alinear los recursos estratégicos necesarios para ampliar nuestra presencia internacional y escalar el impacto de nuestras soluciones en todo el ecosistema sanitario”, concluye.  

El Grupo SPRI apoya a las empresas con el programa de ayudas Inteligencia Artificial Aplicada y Estrategia del Dato 2024 que respalda proyectos basados en el uso de IA en compañías del País Vasco, que tengan un efecto de demostración y permitan activar la oferta y la demanda de esta tecnología en Euskadi, con la finalidad de dotar a las empresas de herramientas para aumentar su competitividad. 

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti. 

Noticias relacionadas

Txikito impulsa la narrativa transmedia vasca a través de la innovación digital
17/09/2025 Innovación

Txikito impulsa la narrativa transmedia vasca a través de la innovación digital

La compañía vasca ha transformado un símbolo tradicional de Bilbao en un ‘universo’ creativo que une tradición, tecnología y entretenimiento.

Equipel apuesta por la sostenibilidad con celdas de media tensión que apoyan la transición energética
16/09/2025 Innovación

Equipel apuesta por la sostenibilidad con celdas de media tensión que apoyan la transición energética

La firma vizcaína ha fabricado en el último año más de 200 celdas con una tecnología limpia y respetuosa con el medio ambiente, libres de SF6.

Ekomodo convierte residuos en diseños sostenibles

Ekomodo convierte residuos en diseños sostenibles

Desde mochilas a mobiliario urbano, la empresa con sede en Donosti apuesta por un modelo productivo circular y responsable.

Bihar Batteries: “Las baterías de sodio pueden ayudar a reducir hasta en un 50% el coste energético de las empresas”

Bihar Batteries: “Las baterías de sodio pueden ayudar a reducir hasta en un 50% el coste energético de las empresas”

La startup guipuzcoana utiliza materias primas abundantes como la sal, y busca crear una industria Km0 colaborando con agentes locales.

El proyecto Battery2Life tiene como objetivo alargar la vida útil de las baterías

El proyecto Battery2Life tiene como objetivo alargar la vida útil de las baterías

CIDETEC Energy Storage es el director técnico de este proyecto europeo y líder de un paquete de trabajo.

Wavegarden, la empresa donostiarra que exporta olas perfectas al mundo
10/09/2025 I+D+i

Wavegarden, la empresa donostiarra que exporta olas perfectas al mundo

Con tecnología propia y soluciones integrales para parques de surf, ha desarrollado un sistema patentado capaz de generar hasta 1.000 olas por hora y que ya funciona en 11 instalaciones.

Bioplastics4health crea soluciones innovadoras de films y envases 100% compostables

Bioplastics4health crea soluciones innovadoras de films y envases 100% compostables

El centro tecnológico vasco Gaiker ha participado como socio tecnológico en el desarrollo de estos materiales, elaborados con un biopolímero derivado de almidón de patata.

Lanzo Batteries suministrará baterías al MIURA 5, el primer lanzador espacial español
08/09/2025 I+D+i

Lanzo Batteries suministrará baterías al MIURA 5, el primer lanzador espacial español

La empresa vasca colabora con PLD Space, que lidera el proyecto.

AI4SoilHealth: la revolución digital para el seguimiento del suelo

AI4SoilHealth: la revolución digital para el seguimiento del suelo

El centro tecnológico Neiker participa en esta iniciativa que desarrolla una herramienta digital para predecir la evolución de los suelos y mejorar su gestión.

Webker: “En el mundo digital, el principal reto es mantenerse actualizado”
03/09/2025 Emprendimiento

Webker: “En el mundo digital, el principal reto es mantenerse actualizado”

El año pasado, dos jóvenes vitorianos decidieron emprender en el sector digital y crearon Webker, desde donde ofrecen a sus clientes la posibilidad de desarrollar su presencia online para impulsar su negocio.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.