El consejero Mikel Jauregi, en la presentación del informe.
Noticias 23 octubre, 2024

El primer diagnóstico de la Inteligencia Artificial en Euskadi certifica su potencial para convertirse en referente internacional

El Centro Vasco de Inteligencia Artificial (BAIC) presenta el primer diagnóstico de la IA en Euskadi, donde se constata que más del 12% de las entidades vascas ya emplean esta tecnología  
  • En términos de empleo, más de 7.500 profesionales trabajan en IA en Euskadi, representando un 0,7% de la población activa

El Centro Vasco de Inteligencia Artificial (BAIC) ha presentado el primer Diagnóstico de la Situación de la Inteligencia Artificial en Euskadi en la sede del Grupo SPRI, un informe que evalúa el estado actual y el futuro potencial del ecosistema de IA en el país y que ha desvelado que la adopción de esta tecnología ya alcanza el 12,2% por parte las empresas vascas.

La presentación ha contado con la participación de Mikel Jauregi, consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco y presidente de BAIC; Nerea Aranguren, drectora general de las divisiones de Máquina Herramienta y Automatización Industrial de la Corporación Mondragón y vicepresidenta de BAIC; y Laura Marrón, directora general de BAIC.

Durante su intervención, el consejero Jauregi ha destacado que «el diagnóstico que hoy presentamos nos ofrece una visión precisa y detallada de la evolución de la IA en Euskadi, consolidando un ecosistema público-privado sólido y en crecimiento, en el que participan empresas tecnológicas, entidades formativas, organismos científicos y administraciones públicas. Este diagnóstico es un paso adelante para poner en marcha desde el Gobierno Vasco el Plan de Acción de la Inteligencia Artificial de Euskadi».

«Estamos convencidos de que la IA es una oportunidad para que la industria vasca sea más competitiva a nivel internacional, y vamos a trabajar para ser protagonistas de una revolución industrial sin precedentes. Cuando hablamos de más industria y mejor industria, nos referimos a dotar de herramientas como la IA a nuestro tejido económico para situarnos a la cabeza de la reindustrialización en Europa», ha añadido Jauregi.

El informe revela que más de 771 actores forman parte del ecosistema vasco de IA, entre ellos empresas proveedoras, empresas usuarias de IA, startups y entidades públicas.

Principales conclusiones del diagnóstico sobre la adopción de IA en Euskadi

El informe revela datos significativos sobre la adopción de IA en Euskadi. Entre los más destacados:

  • Adopción de IA: Por el momento, el 12,2% de las entidades en Euskadi utilizan tecnologías de IA, lo que muestra que todavía existe un amplio margen de crecimiento. Sin embargo, la diversidad de casos de uso de IA en Euskadi identificados y caracterizados es significativa, con más de 400 casos registrados, lo cual muestra una exploración activa y documentada de las aplicaciones de IA en diversas áreas, concretamente en el sector de actividades profesionales, científicas y técnicas, el porcentaje alcanza el 25%, y en el sector de información y comunicaciones, el 24%.»
  • Impacto económico: La facturación de las empresas proveedoras de soluciones de IA alcanzó los 105 millones de euros, mientras que las empresas usuarias han visto un incremento medio del 9% en sus ingresos por la incorporación de tecnologías de IA​.
  • Empleo: En términos de empleo, más de 7.500 profesionales trabajan en IA en Euskadi, representando un 0,7% de la población activa. De estos, un 17% se dedican a la investigación, mientras que el 83% restante están integrados en el sector empresarial.
  • Formación: Euskadi cuenta con más de 35 programas reglados que suman más de 34.000 horas de enseñanza. Esto se traduce en más de 900 egresados anuales especializados en IA. Además, existen numerosos programas de formación no reglada disponibles.
  • Infraestructura tecnológica: Euskadi cuenta con 6 centros de computación de alto rendimiento (HPC) y un superordenador adicional previsto para 2026, lo que refuerza la capacidad de Euskadi para liderar proyectos de IA​.

Llamamiento a la participación en el ecosistema IA de Euskadi

El diagnóstico de la situación de la IA en Euskadi no solo es una herramienta clave que permite medir y comparar el avance de Euskadi frente a otros países, sino también un impulsor para fomentar la visibilidad y la adopción de buenas prácticas. Desde BAIC se fomenta una cooperación estrecha entre empresas, instituciones, universidades y centros tecnológicos, con el fin de posicionar a Euskadi como un referente internacional en Inteligencia Artificial.

En palabras de Nerea Aranguren, «colaborando como ecosistema podemos transformar los retos en oportunidades y convertir las ideas en realidades que propulsen nuestro liderazgo industrial y tecnológico. Desde BAIC estamos comprometidas con el crecimiento económico y la sostenibilidad, así como con el desarrollo de una IA que sea confiable y responsable, alineada con los valores de ética y legalidad».

“Este ecosistema se sostiene gracias a la participación conjunta”, ha destacado Laura Marrón. “La participación de cada agente es crucial; cada innovación, cada nuevo desarrollo y aplicación de la IA, fortalece nuestra industria y aumenta nuestra resiliencia y capacidad de adaptación. Por ello, hacemos un llamamiento a todas las personas y entidades que comparten esta visión, invitándoles a formar parte activa de este proceso. Tanto si se está comenzando como si ya se ha Avanzado en la adopción de IA, vuestra contribución es esencial para acelerar o consolidar este momento de transformación.”

Actualmente BAIC cuenta con 16 entidades promotoras, con el liderazgo institucional del Gobierno Vasco, más otras 44 entidades socias, así como otras entidades colaboradoras. El Centro está abierto a la incorporación de nuevos aliados comprometidos con el desarrollo y la competitividad, para lo que hace un llamamiento a empresas y otros agentes a sumarse y contribuir al impulso de la IA, consolidando así un futuro próspero para Euskadi.

Sobre BAIC 

BAIC, Basque Artificial Intelligence Center, surgió en julio de 2021 impulsada por un grupo promotor que aúna a organizaciones de distinto tipo: grandes empresas, startups, proveedores TIC, agentes de conocimiento y al Gobierno Vasco. Este centro tiene como misión acelerar la implantación de la inteligencia artificial en la industria vasca, así como promover y desarrollar una cultura vinculada a la IA.

Noticias relacionadas

Abierta la inscripción para la segunda edición del ApplAI, el congreso de la inteligencia artificial aplicada de Euskadi

Abierta la inscripción para la segunda edición del ApplAI, el congreso de la inteligencia artificial aplicada de Euskadi

Bilbao acoge el evento el próximo 14 de mayo

La cuarta edición del programa IndustrIA formará a empresas industriales en inteligencia artificial generativa

La cuarta edición del programa IndustrIA formará a empresas industriales en inteligencia artificial generativa

Comenzará el 14 de febrero impulsado por Digitalentu y Brain and Code. Este programa ya ha formado a más de 220 personas de más de 80 empresas, y cuenta con una extendida valoración positiva.

Mikel Jauregi: “Trabajamos para que Euskadi sea punta de lanza de la reindustrialización en Europa”
13/01/2025 I+D+i

Mikel Jauregi: “Trabajamos para que Euskadi sea punta de lanza de la reindustrialización en Europa”

Euskadi encara este año 2025 con una posición consolidada en la industria europea, y con importantes desafíos. Para ello, el Gobierno Vasco cuenta con unos presupuestos expansivos aprobados en el Parlamento que apuestan por la innovación y avanzar en la transición energética, con la mirada siempre puesta en avanzar en...

BAIC lanza el formulario de mapa de agentes de la IA de Euskadi

BAIC lanza el formulario de mapa de agentes de la IA de Euskadi

Para diagnosticar la situación del territorio en el 2024

BAIC despliega su estrategia internacional con su primera salida a Alemania

BAIC despliega su estrategia internacional con su primera salida a Alemania

El Centro Vasco de Inteligencia Artificial explora el ecosistema industrial y tecnológico de las regiones de Baviera y Baden-Wurttemberg

El Clúster de Movilidad y Logística logra ayudas de casi 700.000 euros para proyectos logísticos

El Clúster de Movilidad y Logística logra ayudas de casi 700.000 euros para proyectos logísticos

Se adjudica el 7% de los fondos del programa de apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras que impulsa el Ministerio de Industria y Turismo

GH Cranes&Components, uno de los líderes mundiales en fabricación de grúas y sistemas de elevación

GH Cranes&Components, uno de los líderes mundiales en fabricación de grúas y sistemas de elevación

La empresa de Beasain, que ha recibido una ayuda del programa de Inteligencia Artificial del Grupo SPRI, tiene ya más de 1.000 personas en su plantilla

¿Cómo impacta la Inteligencia Artificial en la Movilidad?

¿Cómo impacta la Inteligencia Artificial en la Movilidad?

El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi, en colaboración con Mubil y la Universidad del País Vasco, organiza este curso de verano en el que se abordará el impacto de la inteligencia artificial en el sector de la Movilidad

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.