Mar Baixaulí.
Innovación
Historias 11 diciembre, 2024

Vidrala: “La mayor oportunidad para el Valle de Aiala es la mejora de la competitividad local”

La vidriera alavesa, uno de los motores de esta comarca, da empleo a 5.000 personas en 11 plantas productivas, de donde salen cada año 9.000 millones de botellas y tarros
-

Más de 400 empresas y cerca de 4.000 profesionales conforman actualmente el ecosistema industrial del Valle de Aiala, con presencia en sectores como la automoción, la siderurgia, el ferroviario, la energía y la tecnología. Con empresas emblemáticas y tractoras como Vidrala, entre otras, la región encara el futuro con optimismo. Poniendo el foco en desafíos como la sostenibilidad, la automatización, la digitalización y el arraigo, y asumiendo que es necesaria una revisión permanente de los valores que a este ecosistema industrial le han permitido mantener unos históricos estándares de competitividad. De todo este contexto charló recientemente en Made in Basque Country la responsable de Gestión de Talento de Vidrala, Mar Baixaulí.

Antes de analizar el estado del arte del propio valle de Aiala, ¿cuál es la ‘última hora’ de Vidrala?

Vidrala es una empresa dedicada al packaging de consumo, especializada en la fabricación de envases de vidrio hueco para productos de alimentación y bebidas. Además, ofrecemos una amplia gama de servicios que incluyen soluciones logísticas y actividades de envasado. Somos más de 5.000 personas las que trabajamos en Vidrala o, como nos gusta decirlo, más de 5.000 personas que eligen vidrio todos los días repartidas en 11 plantas productivas: 9 de producción de vidrio hueco entre España (3), Portugal (2), Reunido Unido, Irlanda y en Brasil (2 adquiridas recientemente); y 2 plantas de embotellado en Reino Unido. Además, contamos con una red comercial específica, con oficina física en Francia y un posicionamiento comercial en otros muchos países. Actualmente, producimos más de 9.000 millones de botellas y tarros al año, que se comercializan entre más de 1.600 clientes. Nuestro objetivo es fabricar envases de vidrio, el material reciclable por excelencia, y prestar servicios de envasado de la forma más eficiente, rentable y sostenible posible, garantizando al mismo tiempo la seguridad y el bienestar de nuestras personas y cumpliendo las expectativas de nuestros clientes.

Y una compañía con esta, ¿qué impacto social tiene en el Valle de Aiala?

Actualmente, nuestro impacto social en el Valle se basa en tres pilares fundamentales, que son la empleabilidad, las decisiones estratégicas y nuestra red de clientes y proveedores. Generamos empleo directo e indirecto para más de 500 personas en el Valle, incluyendo la plantilla de la planta productiva y los servicios corporativos del Grupo en Llodio. En cuanto a las decisiones estratégicas, destacaría que la toma de decisiones estratégicas del Grupo, que afecta a nuestras 5.000 personas y 11 centros de trabajo, se realiza en Llodio. Esto implica que nuestros resultados económicos globales conllevan el pago de impuestos en Álava, beneficiando socialmente a la región y posicionándonos como el mayor contribuyente de la región. Y, por último, respecto a nuestra red de clientes y proveedores, trabajamos con grandes compañías internacionales y clientes de proximidad, además de mantener una red de colaboración local en diversos niveles (logística, I+D, reciclaje de vidrio, etc.).

¿Qué evolución ha tenido el negocio en este 2024?

Los resultados de los primeros nueve meses de 2024 evidencian que Vidrala es hoy un negocio diferente, más sólido y diversificado. Si bien la recuperación de la demanda está siendo más lenta de lo esperado en algunas de nuestras regiones más maduras, el negocio continúa reflejando progresivamente los beneficios de nuestras recientes acciones estratégicas, que han estado orientadas a diversificar y reenfocar nuestras operaciones, ofrecer servicios diferenciales, reorganizar selectivamente nuestra estructura industrial y mejorar nuestras instalaciones productivas. De cara al cierre de este año, y pese al entorno de consumo más débil en alguna de nuestras regiones, Vidrala se consolida como una empresa más robusta, con posiciones de liderazgo en mercados clave y un equipo preparado para impulsar el crecimiento.

Si realizamos un DAFO del Valle de Aiala, ¿qué oportunidades-amenazas destacaría de esta región?

La mayor oportunidad, que también representa una amenaza, es la mejora de la competitividad local. Muchas medianas y grandes empresas del Valle han enfrentado problemas de rentabilidad debido a su falta de competitividad. Por eso la principal necesidad que detectamos es la mejora de nuestra competitividad a través de un incremento de la productividad, la mejora de la eficiencia, la reducción del absentismo, la optimización de costes y, en último lugar, el fomento del diálogo social con una visión a largo plazo y menos cortoplacismo.

¿La falta de talento es realmente un problema en estos momentos?

La gestión del talento no debe verse como un problema, sino como una oportunidad de mejora. Es innegable que el descenso de la natalidad y las expectativas de las nuevas generaciones son retos a gestionar. Por ello, hemos implementado desde 2017 nuestra estrategia One Horizon para mejorar nuestra propuesta de valor para empleados y empleadas de manera competitiva y sostenible.

Noticias relacionadas

Circular TwAIn: “El objetivo es liberar el potencial de sostenibilidad de las tecnologías de IA en las cadenas de fabricación circular”
08/10/2025 I+D+i

Circular TwAIn: “El objetivo es liberar el potencial de sostenibilidad de las tecnologías de IA en las cadenas de fabricación circular”

Tecnalia ha participado en el consorcio que ha impulsado este proyecto europeo. El director de proyectos Luis Usatorre afirma que, así, “se reducirán las barreras en las cadenas de valor circulares de la industria manufacturera y de procesos, facilitando la adopción y el aprovechamiento completo de tecnologías de inteligencia artificial”.

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido
07/10/2025 Innovación

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido

La firma guipuzcoana produce prototipos de madera, poliestireno o resina que resultan claves para sectores como máquina-herramienta, la automoción o la industria naval.

Adimen: inteligencia y tecnología para transformar la investigación de mercados

Adimen: inteligencia y tecnología para transformar la investigación de mercados

Con inteligencia artificial, realidad virtual y metodologías híbridas, la empresa alavesa refuerza la capacidad de decisión de sus clientes.

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica
03/10/2025 Innovación

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ha invertido 3,5 millones en su estrategia de modernización.

Dorlet protege el perímetro de seguridad del Templo de Luxor y el Valle de los Reyes en Egipto

Dorlet protege el perímetro de seguridad del Templo de Luxor y el Valle de los Reyes en Egipto

La tecnológica alavesa ha desarrollado un ‘guardián’ invisible y subterráneo que observa, detecta y actúa sin alterar el entorno

Ikerman celebra su 25º aniversario centrada en su expansión

Ikerman celebra su 25º aniversario centrada en su expansión

La empresa alavesa fabrica y diseña maquinaría especial y busca reforzar su internacionalización y ampliar su cartera en mercados estratégicos.

El proyecto GAIA aporta innovación inteligente para revolucionar la gestión de incendios forestales

El proyecto GAIA aporta innovación inteligente para revolucionar la gestión de incendios forestales

El centro tecnológico Tekniker y la empresa vizcaína Gogoa trabajan para dotar a los servicios de emergencia de elementos de protección individual con capacidades avanzadas.

Empresas del Foro Marítimo Vasco estrechan lazos con China y Noruega en busca de mercados estratégicos

Empresas del Foro Marítimo Vasco estrechan lazos con China y Noruega en busca de mercados estratégicos

Tras las misiones a estos dos países, el clúster ha previsto este año otra a Corea del Sur.

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”
30/09/2025 Innovación

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”

La empresa eibarresa especializada en la fabricación de piezas metálicas por medio de la tecnología Metal Injection Moulding destaca por su alta flexibilidad productiva para ofrecer soluciones “llave en mano, desde el diseño de la pieza hasta su entrega final”.

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas
29/09/2025 Innovación

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas

La empresa vizcaína diseña e instala luminarias sin cables visibles, basadas en inducción electromagnética, para mejorar la seguridad y reducir el mantenimiento.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.