Noticias 28 noviembre, 2023

SPRI presenta en el World Manufacturing Forum los resultados del estudio sobre el impacto de las mujeres en la competitividad industrial

Este estudio es la continuación de los trabajos realizados por Grupo SPRI y la oficina de la Red Exterior en Milán desde 2020 como líder del grupo experto Women in Manufacturing
-

En el marco del World Manufacturing Forum, organizado esta semana en Bérgamo (Italia) por la World Manufacturing Foundation, Cristina Oyón, Directora de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad de SPRI, ha presentado los resultados del estudio realizado por SPRI sobre el impacto de las mujeres en la competitividad industrial.

Este estudio es la continuación de los trabajos realizados por Grupo SPRI y la oficina de la Red Exterior en Milán desde 2020 como líder del grupo experto Women in Manufacturing, formado por 20 personas de diferentes áreas de especialización (organismos internacionales tales como UNIDO, IndustriAll y EFFRA, universidades, empresas privadas y administración pública) y centrado en analizar los principales retos a los que se enfrenta la industria para garantizar una mayor participación, reconocimiento y liderazgo de la mujer en la industria.

Ante los preocupantes datos sobre la presencia de la mujer en la Industria que fueron recabados como parte de los trabajos realizados por el grupo experto en 2020 y 2021, SPRI decidió comenzar un trabajo de investigación para probar una de las premisas destacadas por UNIDO (United Nations Industrial Development Organization) en 2019: “la igualdad de género ya no es solo una cuestión de derechos humanos, sino un tema fundamental para asegurar la competitividad y la recuperación económica”.

Así, el estudio llevado a cabo desde SPRI ha consistido en el desarrollo de una metodología que permite analizar la correlación entre la igualdad de género y la competitividad industrial y en el desarrollo de un caso de estudio para obtener datos que permitan probar si una mayor igualdad de género beneficia la competitividad industrial.

La metodología diseñada permite realizar una evaluación multidimensional e integral de los conceptos de competitividad e igualdad de género en las empresas industriales. Para ello se crearon dos índices compuestos, uno relacionado con la competitividad y el otro con la igualdad, compuestos por un conjunto de subíndices y variables ponderados.

Una vez diseñado el modelo, en agosto de 2022 se lanzó una encuesta a 2.500 empresas vascas industriales y de servicios conexos de la base de datos de SPRI, de la que se obtuvo una muestra de 474 respuestas.

Cristina trasladó las principales características de la muestra, donde las mujeres representan solo el 21,7% del empleo en la industria vasca, dato preocupante teniendo en cuenta que representan el 44% del mercado de trabajo en Euskadi. La menor presencia de las mujeres en las empresas es general, independientemente del nivel de cualificación o departamento, pero disminuye de manera clara en las posiciones de liderazgo: únicamente un 13% de las compañías participantes en la encuesta cuenta con una mujer al frente.

La introducción de las respuestas de las empresas en el modelo creado demuestra que las empresas con mayor nivel de igualdad de género son más competitivas. Además, los datos ponen de relieve que las empresas más igualitarias presentan mejores resultados en términos de facturación y empleo, I+D+I e Internacionalización.

Por su parte, las empresas más competitivas también presentan mayores niveles de igualdad de género. Concretamente, el estudio identifica las siguientes claves para impulsar la competitividad desde la igualdad:

  • Segregación horizontal (por departamentos)
  • Segregación vertical (por nivel de responsabilidad)
  • Medidas de conciliación de la vida laboral y personal (flexibilidad horaria, teletrabajo, permisos para cuidados…)
  • Políticas internas de igualdad (planes, comisiones, formación y protocolos de igualdad)

Cristina Oyón resaltó la importancia que supone contar con una metodología que muestra el impacto positivo de las mujeres en la competitividad industrial y en el potencial que este estudio tiene como herramienta motivacional para la implementación de políticas de igualdad de género en las empresas, ya que queda probado que “la igualdad de género ya no es solo una cuestión de derechos humanos, sino un tema fundamental para asegurar la competitividad y la recuperación económica”.

La World Manufacturing Foundation es una plataforma abierta que tiene por objetivo mejorar y difundir la cultura industrial en todo el mundo, como un medio para garantizar la equidad económica y el desarrollo sostenible. La WMF promueve la innovación y el desarrollo en el sector manufacturero, abogando por la mejora de la competitividad en todas las naciones a través del diálogo y la cooperación entre los actores clave del sector manufacturero.

 

Noticias relacionadas

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica
22/10/2025 Innovación

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica

El Grupo SPRI participa en la conferencia que reúne a 20 ponentes

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación
22/10/2025 Innovación

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación

La gran cita de la innovación vasca ha recibido 59 propuestas para la convocatoria de su decimocuarta edición, de las cuales cerca del 60% ha sido impulsado por entidades socias de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial
16/10/2025 Innovación

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial

La empresa vizcaína es líder europeo en fabricar motores eléctricos para elevación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas
05/10/2025 Innovación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas

La Fundación San Prudencio ha desarrollado SOS EmozioLan, un innovador servicio de primeros auxilios emocionales en el entorno laboral

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
18/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas se ha ampliado y permanecerá abierto hasta el 3 de octubre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional
18/09/2025 Innovación

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional

Con este acuerdo, ambas entidades del Grupo MONDRAGON consolidan la alianza que mantienen desde hace años, apostando por reforzar su colaboración tecnológica e institucional.

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

El 8 de octubre Javier Martínez Aldanondo, referente internacional en inteligencia organizacional, inaugurará la Semana con una ponencia sobre la cultura del aprendizaje para anticipar el futuro en la era de la Inteligencia Artificial.

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial
02/09/2025 BDIH

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial

Liderado por el Basque Artificial Intelligence Center, permitirá a las empresas vascas acceder a herramientas de computación avanzada y almacenamiento de datos.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.