SpanSet apuesta por el ecodiseño con eslingas compactas y la integración del `Método Fabrika´
La historia de SpanSet está inseparablemente ligada a un artilugio de seguridad denominado eslinga. Una aparente y sencilla cinta equipada con ganchos se convirtió hace más de medio siglo en el producto estrella de esta empresa guipuzcoana, de carácter familiar, con sede en el municipio de Villabona. En la actualidad, SpanSet potencia el ecodiseño con eslingas compactas de alto rendimiento que prolongan su vida útil, emplea a 60 profesionales, es referente internacional en sistemas de elevación, amarre o seguridad en altura, y sitúa a Francia y Portugal como sus principales mercados. Su directora de Marketing, Clara Grijalbo, explica que gracias a la integración del Método Fabrika, la empresa ha logrado elevar la mirada y abordar proyectos estratégicos, apostando por la digitalización o invirtiendo en el desarrollo de ingeniería.
¿Cómo ha sido la evolución de SpanSet desde sus inicios hasta la actualidad?
SpanSet nació como una start-up ligada a la innovación en seguridad hace más de 50 años cuando su fundador participó, junto a los ingenieros de Volvo, en el desarrollo del cinturón de seguridad para automóvil. Al testar las propiedades del poliéster, como la resistencia y la ligereza, sustituyó la cadena y el cable en la elevación de cargas por la eslinga. Todo un hito en las maniobras de elevación y volteo en la fabricación industrial. Desde entonces, la innovación está en nuestro ADN. A día de hoy, formamos parte de un grupo internacional con matriz en Suiza, quince filiales y fábricas de soluciones específicas en Alemania, Inglaterra y Villabona.
¿Cuál es el fundamento de la actividad de la empresa?
La elevación de cargas supone todo un desafío para la seguridad de las personas, equipos e instalaciones. El riesgo de accidente es real. Como referentes en soluciones complejas concebimos soluciones integrales para las maniobras de alto riesgo que incluyen productos como eslingas, aparatos y útiles de elevación, inspecciones, certificaciones, además de la capacitación de los operarios.
¿Qué sello distintivo poseen frente a la competencia?
Nos distingue nuestro alto conocimiento técnico y nuestra cercanía. Ofrecemos la solución idónea para cada maniobra en elevaciones críticas: cargas de alto tonelaje – hasta 400 T- piezas sensibles y sofisticadas, maquinaria de coste elevado.
¿Cuáles son los sectores con los que trabajan de forma habitual?
Trabajamos para el sector aeronáutico, la automoción, el naval o la siderurgia. Somos partner de confianza de compañías como Nordex, Siemens Gamesa, Airbus, ABB, Mercedes-Benz, Michelin, Navantia, ArcelorMittal o Amazon.
¿Qué tipo de necesidades son demandas por el cliente?
Los clientes requieren soluciones eficientes como la reducción de tiempo con soluciones versátiles, ergonómicas, de cara a evitar lesiones y bajas, y seguras, al ser conscientes de que el riesgo de accidente puede comprometer a la compañía.
¿Cómo encaja la búsqueda de la sostenibilidad en productos como la eslinga?
Potenciamos el ecodiseño con eslingas compactas de alto rendimiento, que requieran menos cantidad de materia prima y reparables, para prolongar su vida útil. Recientemente hemos lanzado la nueva Magnum Green, fabricada con fibras de origen biológico. De este modo, durante su fabricación se consigue emitir siete veces menos de Co2 que una eslinga de poliéster convencional.
¿Qué ha supuesto la integración del `Método Fabrika´ para pyme como SpanSet?
Hasta hace tres años teníamos el foco en el día a día, y gracias a este proceso hemos podido elevar la mirada y abordar proyectos estratégicos, la digitalización de la empresa, dotar de más recursos a proyectos de innovación e invertir en el desarrollo de ingeniería. Ahora nuestra posición es la de una compañía competitiva y de futuro, en línea con las necesidades del mercado.
Noticias relacionadas

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas
El Grupo SPRI tendrá abiertos ya en mayo los programas Fast Track Innobideak, Hazinnova y BDIH Konexio

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas
Aernnova, con sede en Álava, es líder especializada en el diseño, fabricación, mantenimiento y servicios de aeroestructuras y sus componentes; empleando a casi 6.000 personas en 7 países, y espera sobrepasar los 1.000 millones de facturación en 2025.

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental
La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing