Innovación
Historias 25 noviembre, 2024

Sidenor impulsa una estrategia para incrementar la presencia de las mujeres en toda la cadena de valor de la empresa

La compañía es una de las participantes en un proyecto de identificación de buenas prácticas en igualdad de género impulsado por el Grupo SPRI
-

Sidenor, empresa líder en la producción de aceros largos especiales, ha impulsado una estrategia para incrementar la presencia de las mujeres en toda la cadena de valor de la empresa. Es una de las casi 500 empresas que participó en el estudio Impacto de la mujer en la competitividad industrial realizado por el Grupo SPRI en 2023, resultando como una de las mejor posicionadas en tanto en el índice de igualdad, como en el de competitividad.

La mayoría de los departamentos de la empresa se encuentran equilibrados en materia de género. Destaca especialmente de manera positiva el equilibrio de género que presentan los departamentos de carácter técnico como I+D, TIC o Comercial, situación que únicamente se da en el 13%, 7% y 15% de las empresas que participaron en el estudio, respectivamente

La compañía tiene una plantilla de cerca de 1.800 personas. La sostenibilidad en toda la cadena de valor, procesos y operaciones se ha convertido en una de las apuestas estratégicas de la compañía.

Conscientes de que la industria siderúrgica ha sido tradicionalmente un sector altamente masculinizado, ha impulsado una estrategia para incrementar la presencia de las mujeres en toda la cadena de valor de la empresa, principalmente en el taller, como uno de sus grandes retos. La igualdad es un objetivo estratégico para la compañía: son firmantes del Pacto Mundial de Naciones Unidas y tienen con un Código Ético que expresa su compromiso y convicción con la igualdad de género y la no discriminación. Las principales iniciativas para ampliar la presencia de mujeres en la plantilla son el programa “High Potentials”, con el que buscan potenciar el talento de personas con capacidades para asumir responsabilidades y potenciar su polivalencia; el “plan Avanza”, dirigido a planes de acción personalizados, consensuados con los empleados para potenciar su promoción interna, y el programa “Bideratu”, que busca impulsar el rol de facilitador dirigido al personal de producción para fomentar competencias en la toma de decisiones y gestión.

Además, ha participado en iniciativas como INSPIRA STEAM junto con la universidad de DEUSTO, que intenta transmitir y potenciar las vocaciones científicas y técnicas entres las mujeres; su apuesta por la formacion dual, que les permite crear cantera de futuros profesionales, especialmente mujeres, o INDUSTRIA ERRONKA para acercar la industria siderúrgica a centros educativos “para que puedan acceder desde abajo, desde la base y que lo vean como una opción de trabajo. La industria es una de las joyas del PIB vasco, hay que mantenerla asegurando su sostenibilidad y promoviendo una mayor presencia de las mujeres”, afirma Sara Jainaga, directora de Sostenibilidad.

Consideran fundamental seguir trabajando de la mano de la administración, por eso valoran especialmente el estudio impulsado por SPRI, Impacto de la mujer en la competitividad industrial, e inciden en la importancia de ayudar a las empresas a atraer talento femenino, seguir acercando las carreras técnicas a mujeres, mostrar ejemplos de mujeres referentes en el sector industrial e incidir en “superar los tabúes que existen sobre la industria: fea, pesada y para hombres. La industria 4.0 permite que muchos de los trabajos se hagan ahora desde un ordenador. La tecnología, la digitalización y la automatización están abriendo la oportunidad a puestos muy cualificados y de alto valor añadido, están mostrando como la industria cada vez tiene menos que ver con el mono gris y lleno de grasa”, manifiesta Jainaga.

En compañías como Sidenor, con dificultades para impulsar el teletrabajo cuando el 80% de la plantilla trabaja en la planta de producción, optan por fomentar la cultura de la colaboración y la comunicación directa. Consideran que el cara a cara facilita la comunicación, una mejor resolución de los problemas y una mayor cohesión de equipo. Inciden en la importancia de políticas de conciliación que favorezcan la flexibilidad y la satisfacción de las y los empleados, “Todo lo que tenga que ver con flexibilidad de horario y permisos de cuidados son muy valoradas por parte de las personas empleadas con hijos pequeños. Al final, aumentan el bienestar y satisfacción de las personas en el entorno laboral, influye en que desarrollen mejor su trabajo y en que sean más competitivas porque están más comprometidas con la empresa”, apunta Jainaga.

El objetivo de Sidenor es involucrar a todas las áreas de la compañía en este compromiso por la igualdad y que las mujeres participen en todas ellas. Así lo recogieron en su primer Plan de Igualdad iniciado en 2017 (incluso antes de que fuese obligatorio por ley) y aprobado en 2018. Y es con esta visión que han aprobado su segundo Plan de Igualdad, que estará en vigor hasta 2028. “Estamos convencidos de la igualdad de oportunidades. Sidenor no cesará, tenemos un deber como sociedad en general y debemos apoyarnos los unos a los otros para que la industria sea cada vez más atractiva para las mujeres”, afirma Sara Jainaga.

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.

 

Noticias relacionadas

Iori Honte transforma productos industriales en experiencias visuales
30/07/2025 Innovación

Iori Honte transforma productos industriales en experiencias visuales

El estudio guipuzcoano crea imágenes fotorrealistas que facilitan la comunicación y venta de productos en diversos sectores industriales.

Leartiker impulsa un proyecto de investigación sobre la fermentación de los alimentos
29/07/2025 I+D+i

Leartiker impulsa un proyecto de investigación sobre la fermentación de los alimentos

El objetivo es generar conocimiento científico-técnico sobre los procesos fermentativos y transferirlo al sector agroalimentario para impulsar la creación de productos saludables, sostenibles y con valor añadido.

Margube se posiciona como referente en Euskadi en verificación de ahorros energéticos

Margube se posiciona como referente en Euskadi en verificación de ahorros energéticos

La consultora se convierte en la primera empresa en Euskadi y la octava a nivel estatal en obtener la acreditación de ENAC como entidad verificadora del Sistema de Certificados de Ahorro Energético.

Recgas, líder en la fabricación de equipamiento para instalaciones de gas

Recgas, líder en la fabricación de equipamiento para instalaciones de gas

La empresa vizcaína tiene más de un 50% de cuota de mercado en España y Portugal y exporta sus productos a países europeos, americanos y asiáticos.

Telur impulsa la descarbonización con soluciones geotérmicas a medida
23/07/2025 I+D+i

Telur impulsa la descarbonización con soluciones geotérmicas a medida

La empresa vasca desarrolla proyectos a gran escala para entornos urbanos e industriales, combinando eficiencia energética y renovables locales.

Ategi: “La intercooperación supera con creces las capacidades individuales de las organizaciones”
22/07/2025 I+D+i

Ategi: “La intercooperación supera con creces las capacidades individuales de las organizaciones”

La empresa de servicios, especialista en el proceso de compras para varios sectores, inició su actividad junto a 15 cooperativas del Grupo Mondragon hace casi 25 años. De ello, pasó a aglutinar a más de 300 empresas en la actualidad y a estar inmersa en diversos proyectos de I+D.

Hevea 3D convierte emulsiones industriales en resinas imprimibles sostenibles y funcionales
21/07/2025 Emprendimiento

Hevea 3D convierte emulsiones industriales en resinas imprimibles sostenibles y funcionales

La spin-off de Polymat transforma materiales como caucho o látex en soluciones avanzadas de impresión 3D con el apoyo del programa Ekintzaile-Txekintek de BIC Gipuzkoa.

Naru escucha al paciente para transformar la salud

Naru escucha al paciente para transformar la salud

Nacida en Donostia, recoge y procesa mediante inteligencia artificial datos clínicos y de experiencia del paciente para mejorar la atención médica, los ensayos clínicos y la investigación global.

El Grupo Igarle impulsa nuevas soluciones para la digitalización empresarial

El Grupo Igarle impulsa nuevas soluciones para la digitalización empresarial

La compañía guipuzcoana, presente en más de 20 países, ha renovado su software de gestión, usado sobre todo por clientes de la industria, logística y transporte.

Alcyon exporta sus grilletes a más de 90 países de todo el mundo

Alcyon exporta sus grilletes a más de 90 países de todo el mundo

La firma guipuzcoana fabrica esposas desde hace más de un siglo que suministra a los distintos cuerpos policiales, de seguridad y de prisiones de los cinco continentes. Su producción anual supera las 80.000 unidades anuales.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.