portada del informe Circular Bilbao Bizkaia
I+D+i Innovación Transformación Digital
Noticias 23 mayo, 2018

Seis estrategias para la transición circular en Bizkaia

Circle City Scan identifica las oportunidades en tres sectores clave del territorio
-

 

Circle City Scan identifica las oportunidades en tres sectores clave del territorio

Dos terceras partes del consumo global de energía se realizan en las ciudades, donde también se genera el 70% de los gases de efecto invernadero. La población mundial se concentra cada vez más en las urbes, convirtiéndolas en los focos principales de uso de recursos, generación de desechos y fuente de contaminación. Pero eso quiere decir también que las ciudades tienen la oportunidad de liderar el cambio hacia un modelo productivo más sostenible.

 

Circle City Scan es un consorcio formado por la consultora holandesa Circle Economy junto a Bilbao Ekintza, BEAZ e Innobasque, con la colaboración de Aclima, Ihobe e Inèdit. Este consorcio tiene como objetivo promover la transformación del modelo productivo de Bilbao Bizkaia hacia la economía circular. Para ello, han realizado una investigación donde se han identificado los sectores con más potencial, así como las estrategias a poner en marcha.

 

Tras analizar el territorio, Circle City Scan establece tres ámbitos que pueden generar un mayor impacto a nivel económico y de uso de recursos: el sector del metal, la restauración y la distribución mayorista. Combinados, suponen 121.000 empleos (el 28% del total), generan 6.800 millones de euros para la economía local y consumen el 17% del total de recursos.

 

El informe identifica seis estrategias a poner en marcha, en forma de proyectos piloto. En el sector de la restauración, propone adaptar la oferta de los restaurantes hacia menús sostenibles que incluyan alimentos descartados durante la cadena de producción. El reaprovechamiento de estos recursos comestibles reduciría el volumen de desechos a la vez que permitiría la creación de nuevos productos y modelos de negocio. En el otro extremo de la cadena, una plataforma digital podría conectar a los consumidores con el excedente de comida para venderla a precios más reducidos al final del día.

 

En el sector logístico de distribución mayorista, Circle City Scan detecta oportunidades mediante la creación de sistemas de separación de desechos más eficientes que permitan recuperar los recursos reutilizables, incluyendo incentivos para la participación de usuarios. En este sector, también propone el diseño de una plataforma digital capaz de conectar a los diferentes agentes, de cara a conseguir modelos de distribución y transporte más sostenibles. Por último, en el sector metalúrgico, destaca como estrategia el uso de fabricación aditiva y el impulso de colaboraciones entre actores para promover actividades productivas menos enfocadas en el uso intensivo de recursos.

 

El estudio de Circle City Scan es el resultado de 9 meses de trabajo junto a agentes locales del territorio. El objetivo de la iniciativa es establecer una hoja de ruta que permita avanzar hacia la economía circular en Bizkaia, situando el foco en los sectores con más potencial.

Noticias relacionadas

SPRI presenta los Proyectos Transformadores del Plan de Industria Euskadi 2030

SPRI presenta los Proyectos Transformadores del Plan de Industria Euskadi 2030

Son el instrumento estratégico para impulsar la nueva transformación industrial de Euskadi, mediante proyectos colaborativos de alto impacto que movilizan inversión público-privada, generan empleo cualificado y fortalecen las capacidades industriales y tecnológicas de Euskadi

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

El Grupo Elay celebra el 25 aniversario de su fábrica en México
10/11/2025 Innovación

El Grupo Elay celebra el 25 aniversario de su fábrica en México

Fue la primera implantación productiva en el extranjero de la empresa ubicada en Antzuola

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El 7 de noviembre se abre la nueva convocatoria del programa de ayudas Smart Industry – Tecnologías Cuánticas 2025, que marca la evolución del histórico programa Smart Industry hacia el ámbito de las tecnologías cuánticas. Las empresas interesadas en aplicar estas tecnologías a sus procesos podrán presentar sus solicitudes hasta...

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites

Si tu empresa aún sigue teniendo problemas para acceder a Internet a alta velocidad, esta ayuda te proporciona hasta 30.000€ para contratar servicios de Banda Ancha Ultrarrápida, incluso si se encuentra en zonas de poca cobertura o a las que aún no ha llegado la fibra óptica. Solicítala antes del...

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial
03/11/2025 Emprendimiento

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial

Plazo para presentación de candidaturas, hasta el próximo 4 de diciembre

Euskadi refuerza su presencia en el Industrial Forum de la Comisión Europea
29/10/2025 I+D+i

Euskadi refuerza su presencia en el Industrial Forum de la Comisión Europea

La participación de Euskadi en el Industrial Forum evidencia su compromiso con una industria europea más innovadora, sostenible y conectada con los retos de la transición energética.

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

El estudio “El sector de la microelectrónica en Euskadi”, presentado este lunes en una jornada organizada por el Basque Microelectronics Hub (BMH), identifica las capacidades, desafíos y oportunidades de esta industria clave para el futuro tecnológico e industrial de la región.

Imagen por defecto

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

No hay extracto porque es una entrada protegida.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.