Emprendimiento Innovación Transformación Digital
Historias 17 mayo, 2018

“Queremos que Euskadi sea referente en nuevos modelos económicos”

NESI es una red internacional que promueve nuevos modelos económicos centrados en las personas y en el planeta.
-

Iván del Caz de Diego, Secretaría Técnica NESI Euskadi

NESI, siglas de New Economy & Social Innovation, es una red internacional que promueve nuevos modelos económicos centrados en las personas y en el planeta. Estas alternativas incluyen corrientes como la economía circular, la social y solidaria o la economía colaborativa, entre muchas otras. En Euskadi se ha creado un nodo local de NESI, impulsado por Bikonsulting, con el objetivo de aunar todas las organizaciones, empresas y entidades interesadas en estos nuevos modelos.

 

¿Qué es NESI?

Es una red que pertenece a la fundación sin ánimo de lucro Global Hub for the Common Good. Surge en 2017, cuando se celebra el foro New Economy & Social Innovation en Málaga. Allí se reúnen más de 700 personas de 43 países, y es la primera vez a nivel mundial que se juntan diferentes modelos alternativos como son la economía circular, del bien común, colaborativa, las finanzas éticas… con el objetivo de buscar confluencias y trabajar conjuntamente. A raíz del encuentro se crea la Carta de Málaga, donde se recogen los objetivos de cara a fomentar un cambio en el modelo económico.

 

¿Y cómo impulsáis desde NESI ese cambio de modelo?

A nivel internacional, lo que busca la red NESI es aunar esfuerzos para crear juntos proyectos tanto a nivel local como global, siempre bajo esa idea de fomentar un modelo económico más enfocado a las personas y al planeta. Los pilares principales de NESI son la colaboración, el intercambio de conocimiento y de buenas prácticas que están funcionando en otros lugares, y la proactividad, plasmando todo esto en iniciativas concretas. Llevado a la práctica, eso supone desarrollar proyectos de nuevas economías junto a empresas, entidades, agencias de desarrollo local,… También promueve la formación en estos nuevos modelos económicos dentro de las universidades y trabaja en la investigación y expansión de las buenas prácticas.

 

Englobáis muchos modelos económicos con objetivos muy diversos, ¿qué tienen en común?

 Hay multitud de modelos: la economía del bien común, la social y solidaria, la economía circular, la de la funcionalidad, la azul, la feminista,…Pero aunque cada uno tenga unas prioridades distintas, todos tienen como objetivo común avanzar hacia una economía enfocada a las personas y al cuidado del planeta. Ahora mismo hay un maremágnum de modelos y lo que hace falta es aunar esfuerzos. Por ejemplo, la economía circular se centra más en la responsabilidad medioambiental, la economía social en cuestiones de justicia y dignidad humana,… ¿Por qué no confluir para trabajar conjuntamente, teniendo como referente los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

 

¿Realmente veis posible extender este tipo de modelos económicos para que sustituyan al actual modelo de mercado?

 Estamos en una situación donde ya casi nadie cuestiona que el modelo actual ha llegado a un tope. Ya no se sostiene porque se basa en criterios erróneos, en un crecimiento continuo cuando vivimos en un planeta finito, y en un criterio estrictamente monetario que no beneficia a las personas. Así que necesitamos de uno nuevo para poder seguir desarrollándonos. El indicador del PIB no mide la desigualdad, el nivel de democracia o de libertad de un país, etcétera. Hay muchos indicadores que tenemos que empezar a tener en cuenta y desde la Unión Europea se está empezando a apostar por estas economías alternativas. Es una realidad que ya está ocurriendo, y prueba de ello es el Dictamen Europeo sobre Nuevos Modelos Económicos Sostenibles que se presentó el pasado 13 de abril en la delegación vasca del CESE.

 

¿Qué queréis hacer desde NESI Euskadi?

NESI Euskadi es una red de organizaciones, colectivos, personas,… unidas por las ganas de participar en esa transición hacia un nuevo modelo económico más sostenible, justo, innovador y orientado al bien común en Euskadi. Lo que queremos hacer es cocrear proyectos a nivel local con propuestas específicas y trabajar para que Euskadi sea reconocida como un referente en nuevos modelos económicos. Además, NESI Euskadi nos vamos a reunir una vez al año con los nodos de otros países y eso nos permitirá conocer buenas prácticas que podemos replicar.

 

¿Qué puede ofrecer NESI Euskadi a las organizaciones interesadas en adentrarse en estos modelos?

Somos un foro abierto donde tiene cabida cualquier empresa, organización y también personas. Lo que ofrecemos es la posibilidad de ser partícipes de esta transición, sumándose a otra forma de hacer empresa que busca la sostenibilidad en los tres ámbitos, el social, el medioambiental y el económico, sumando también el cultural en función del tipo de organización. Para las empresas, supone abrirse a más perspectivas sobre cómo trabajar, porque cuando te introduces en estos modelos surgen oportunidades en forma de nuevas líneas de negocio, formas de fabricación, relaciones laborales con trabajadores, colaboración con otros agentes locales,… Son posibilidades de desarrollo que con la mirada clásica no veías, y que permiten posicionar tu empresa de otra manera.

Noticias relacionadas

Hermeneus World, líder en la transformación digital del pequeño comercio

Hermeneus World, líder en la transformación digital del pequeño comercio

La empresa vizcaína, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, ha desarrollado un software para la digitalización de pymes

Kinergy: “Nuestros sistemas de pila de combustible transforman el hidrógeno en electricidad de forma limpia y sin emisiones”
18/11/2025 Innovación

Kinergy: “Nuestros sistemas de pila de combustible transforman el hidrógeno en electricidad de forma limpia y sin emisiones”

La startup vizcaína ha desarrollado sistemas que cubren potencias desde 0,5 kW hasta 20 kW y avanza en una pila modular de 100 kW para cargadores rápidos y vehículos de gran potencia.

Sormen Design celebra 25 años impulsando el diseño industrial vasco
17/11/2025 Innovación

Sormen Design celebra 25 años impulsando el diseño industrial vasco

El estudio guipuzcoano combina creatividad, tecnología e innovación para ofrecer soluciones de diseño adaptadas a las necesidades de la industria.

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial
12/11/2025 Emprendimiento

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial

La empresa es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

La consultora acompaña a las organizaciones con experiencias y metodologías eficaces, transformando los procesos y las personas, para que el aterrizaje de la sostenibilidad se produzca de manera ágil

Gecsa, líder en cables refrigeradores para productores de acero
11/11/2025 Innovación

Gecsa, líder en cables refrigeradores para productores de acero

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Hazinnova del Grupo SPRI, opera en los sectores consumidores de electricidad en alta intensidad

Urtzi Sagarribay (Nautan): “La náutica es un banco de pruebas exigente para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a la industria”
10/11/2025 Innovación

Urtzi Sagarribay (Nautan): “La náutica es un banco de pruebas exigente para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a la industria”

El presidente de la Asociación de Empresas Náuticas de Euskadi destaca el potencial del sector vasco para impulsar la innovación, la colaboración intersectorial y la transferencia tecnológica hacia otros ámbitos industriales.

Kata School Euskadi ofrece un asistente digital inteligente para mejorar la competitividad de las pymes industriales

Kata School Euskadi ofrece un asistente digital inteligente para mejorar la competitividad de las pymes industriales

La empresa dedica a la I+D el 15% de su facturación anual

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

La firma aporta soluciones multisectoriales innovadoras fusionando la experiencia de sus clientes con las más avanzadas tecnologías

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia
07/11/2025 Emprendimiento

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia

El proyecto de esta startup vasca es determinante para la seguridad, eficiencia y progreso tecnológico del sector aéreo

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.