Lea Artibai 2030 Plan Estrategikoa
Innovación
Noticias 14 febrero, 2023

Presentación del Plan Estratégico Lea-Artibai 2030

La nueva hoja de ruta contempla 5 proyectos tractores y 3 iniciativas estratégicas con las que se pretende impulsar el desarrollo económico de Lea-Artibai.
-

Cincuenta agentes de la comarca de Lea-Artibai se han dado cita en la presentación del Plan Estratégico Lea-Artibai 2030. Alcaldes de municipios de la comarca y representantes del tejido empresarial han sido testigos de los retos definidos en este nuevo plan, en un acto que se ha celebrado en el Polo de Innovación Lea-Artibai. Representantes de la Diputación Foral de Bizkaia, como la Diputada Foral de Promoción Económica, Ainara Basurko, y el Director de Emprendimiento y Competitividad Empresarial, Joseba Mariezkurrena, también han asistido para mostrar su apoyo al Plan Estratégico.

Luis Egurrola, presidente de la Fundación Leartibai, y Ainhoa Arrizubieta, directora de la entidad, han sido los encargados de dar la bienvenida a los asistentes. A continuación, Arrizubieta ha mostrado algunos datos del diagnóstico que han realizado sobre la comarca.

Se puede decir que Lea-Artibai se encuentra en un momento agridulce, fuerte en algunos ámbitos y más débilitado en otros, por ello, el objetivo de este plan estratégico es impulsar el desarrollo económico de la comarca, fijando un itinerario definido para ello.

Objetivos para el 2030

Una vez recogidos y valorados los datos del diagnóstico, Ainhoa Arrizubieta ha destacado que llega el momento de empezar a trabajar en los puntos definidos, “¿cuál es la aportación que podemos realizar desde el ámbito del desarrollo económico para elevar el nivel de bienestar de la comarca?”. Leartibai Fundazioa ha llevado a cabo en el último año un intenso trabajo con diferentes agentes comarcales y con la colaboración de la Diputación Foral de Bizkaia para analizar los datos extraídos de este diagnóstico y definir los proyectos y líneas estratégicas que pueden contribuir a su desarrollo económico, dando forma así, a este Plan Estratégico. “Este es un plan que nos representa a todos y todas, y estamos muy contentos de que haya tenido una gran participación”.

Este plan estratégico de desarrollo económico tiene como objetivo promover, apoyar y mantener la actividad económica y el trabajo de calidad en la comarca de Lea-Artibai.

Por ello, el Plan Estratégico Lea-Artibai 2030 contempla cinco líneas de trabajo específicas:

  • Apoyar la transición y el refuerzo competitivo de la industria tractora de la comarca.
  • Favorecer la evolución de la industria pesquera y del mar hacia una actividad económica sostenible referente en Euskadi.
  • Desarrollar el turismo sostenible, dentro de las estrategias de Bizkaia y Euskadi.
  • Consolidar un tejido empresarial dinámico y competitivo en los distintos sectores presentes en la comarca.
  • Favorecer la generación de nueva actividad económica asociada a tendencias y sectores emergentes desde las capacidades de la comarca.

5 proyectos tractores y 3 iniciativas estratégicas

Estas líneas de trabajo específicos se llevarán a cabo a través de 5 proyectos tractores y tres iniciativas estratégicas. Las presentaciones de estos objetivos las han realizado diferentes agentes de la comarca:

Jon Anakabe, director general del Centro Tecnológico Leartiker, ha hablado sobre el ecosistema que pretende impulsar la innovación abierta, la transferencia tecnológica y nuevas actividades económicas ligadas a la digitalización de materiales, que situará a Lea-Artibai entre los referentes europeos.

Eneritz Basurko, concejala y teniente de alcalde del Ayuntamiento de Ondarroa, ha presentado el proyecto que se abordará en el sector pesquero y puerto de Ondarroa. Trabajarán en 3 líneas: fomentar el atractivo de la nueva lonja, potenciar el polígono marítimo de acuicultura e impulsar nuevas actividades económicas ligadas al mar.

Arkaitz Erkiaga, director de Ur Lekeitio y Mendexa Abentura Park han presentado el proyecto que abordarán en el ámbito turístico. El proyecto se orientará hacia un turismo sostenible, fomentando la costa, y los paisajes y senderos rurales. A través de este proyecto se apostará por una estrategia turística sostenible y responsable.

Goreti Astigarraga, directora de formación profesional de Lea-Artibai Ikastetxea, ha presentado el cuarto proyecto, centrado en el talento. Se trata de crear un ecosistema para crear, mantener y atraer el talento local, y para ello, en el marco de este proyecto, quieren trabajar en la recualificación para los perfiles que se demandan en la actualidad y en las adaptaciones de los programas de estudio.

El último proyecto ha venido de la mano de Iñigo Arrieta, presidente de Eika y miembro de la Asociación Mesa de Cooperativas. El proyecto presentado por Arrieta aborda las infraestructuras de la comarca. En sus palabras, «aunque hasta ahora se ha trabajado mucho en las infraestructuras, todavía queda mucho por hacer, aún nos ven como una comarca lejana».

Iosu Ogiza, gerente de Miba, y Arkaitz Goikoetxea, presidente de la Mancomunidad de Lea Ibarra, han presentado también tres iniciativas estratégicas que podrían convertirse en proyectos dentro de unos años. El primero se ha referido a la definición de nuevas actividades para conseguir una actividad forestal más competitiva y a la posibilidad de crear un vivero dirigido a personas emprendedoras para hacer frente al problema de relevo generacional que existe en el mundo agrario. Goikoetxea, por su parte, se ha centrado en la transición energética. El análisis de los efectos económicos que tiene esta nueva figura de comunidades energéticas surgida de la Unión Europea, y su excelente funcionamiento en el ámbito de la vivienda, hacen que merezca la pena abrirlo al mundo empresarial.

Nueva hoja de ruta y una gobernanza ejemplar

La última en hablar ha sido la diputada foral Ainara Basurko. “Tenemos que salir de aquí satisfechos con el trabajo realizado. Por un lado, porque se ha consolidado una hoja de ruta basada en la colaboración, y por otro, porque Lea-Artibai es un modelo de gobernanza. Que el capital social de Lea-Artibai esté organizado tiene un valor enorme.” Asimismo, Basurko ha dado una importancia fundamental a la colaboración, destacando el concepto de liderazgo compartido.

La diputada foral ha dicho que Lea-Artibai es una región con claro-oscuros, una región en proceso de convergencia en varios indicadores, pero que en otras, en cambio, se sitúa con fuerza. “La automoción es un sector de gran relevancia en Lea-Artibai, la pesca y el sector primario atraviesan momentos difíciles, pero se aprecian oportunidades bonitas. Y en el ámbito del turismo estáis a punto de situaros en datos de 2019”.

Noticias relacionadas

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
03/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas permanecerá abierto hasta el 22 de septiembre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial
02/09/2025 BDIH

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial

Liderado por el Basque Artificial Intelligence Center, permitirá a las empresas vascas acceder a herramientas de computación avanzada y almacenamiento de datos.

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades
28/08/2025 Emprendimiento

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades

Su plataforma MELISA ofrece infinitas posibilidades en el reconocimiento biomolecular

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH
21/08/2025 Innovación

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH

El Grupo SPRI lanza el próximo 26 de agosto una nueva convocatoria de BDIH Konexio. 950.000 euros para financiar proyectos que aceleren con garantías los procesos de innovación de la industria vasca. Las empresas contarán de nuevo con el acompañamiento experto del BDIH o determinados DIH europeos que pondrán a...

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”
18/07/2025 Innovación

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”

Euskadi supera la media de innovación de la Unión Europea, situándose en un 108,1 %, y mantiene la calificación de “strong innovator” (fuertemente innovador)

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Konexio: “Nuestro objetivo es ayudar a las organizaciones a localizar talento internacional y acompañarlas en todo el proceso»
16/07/2025 Emprendimiento

Konexio: “Nuestro objetivo es ayudar a las organizaciones a localizar talento internacional y acompañarlas en todo el proceso»

La empresa vizcaína pone solución a la dificultad de encontrar profesionales locales y facilita el desplazamiento geográfico de perfiles desde otros países.

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.