Perihortz, innovación por bandera en el mecanizado para ofrecer soluciones más rápidas y personalizadas
Perihortz acumula cerca de 30 años de experiencia en el mecanizado bajo plano y sobre muestra de una amplia gama de materiales. Para poder mantenerse en un mercado cada vez más exigente, la empresa guipuzcoana apuesta “por la innovación tecnológica e invertimos en maquinaria y sistemas de última generación”, reconoce Iñaki Iriondo, gerente de la compañía.
La firma guipuzcoana, asentada en Elgoibar, cree en la innovación como pilar fundamental de su crecimiento con el objetivo de optimizar sus procesos y ofrecer productos y servicios de la más alta calidad.
Así ha incorporado a su parque tecnológico una nueva máquina de 5 ejes, lo que supone “un importante avance en su capacidad de producción y en la precisión de sus procesos”, subraya. Además, ha realizado una inversión estratégica en varias máquinas de fabricación aditiva 3D (tecnología Multi Jet Fusión) de materiales PA12 y PA12FR. Este segundo material es retardante a la llama, “con el objetivo de ampliar sus capacidades en fabricación aditiva y ofrecer soluciones más innovadoras, rápidas y personalizadas a los clientes”, destaca.
La actividad de la compañía vasca se centra en transformar materiales en componentes específicos según demande el cliente, ya sea a partir de un plano técnico, de una muestra física o de un nuevo diseño desarrollado conjuntamente. “Nuestro trabajo consiste en dar forma precisa a esas piezas, asegurando que cumplan con las características exactas que requiere el uso final”, detalla el representante de la compañía.
Amplia diversidad de materiales
A lo largo de las casi tres décadas en el sector del mecanizado, la empresa vasca ha trabajado con más de 380 clientes. Siempre respaldada con tecnología más avanzada, ya que cuenta con varias máquinas de alta competitividad como “una línea paletizada, lo que nos permite optimizar la producción y ofrecer precios competitivos en series de gran volumen”, destaca. Además, trabaja con una amplia diversidad de materiales: desde plásticos técnicos, composites, materiales no férricos hasta fundiciones, aceros y aleaciones resistentes al calor.
Su actividad se centra en sectores muy diversos como son el ferroviario, el aeroespacial, la maquinaria industrial, alimentación, construcción y mobiliario. Y aunque su área de actuación se centre en el mercado nacional, “disponemos de presencia internacional con una fuerte relación comercial en Francia y exportaciones indirectas a otros mercados”, confirma Iriondo.
De cara al futuro, Perihortz se marca como objetivo apostar “por la automatización y, con ello, aumentar la producción”, avanza. También busca “mantener y reforzar nuestros estándares de calidad, como es el caso de la certificación ISO y consolidar el sistema 5S, clave para optimizar el orden, la eficiencia y la seguridad en nuestras instalaciones”, concluye.
Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas a la innovación como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak.
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.