Iñaki Iriondo, gerente de Perihortz, junto a un centro de mecanizado de 5 ejes paletizado.
Innovación
Historias 15 octubre, 2025

Perihortz, innovación por bandera en el mecanizado para ofrecer soluciones más rápidas y personalizadas

La firma guipuzcoana, especializada en el mecanizado bajo plano y sobre muestra de una amplia gama de materiales, ha incorporado una nueva máquina de 5 ejes y también apuesta por la fabricación aditiva.
-

Perihortz acumula cerca de 30 años de experiencia en el mecanizado bajo plano y sobre muestra de una amplia gama de materiales. Para poder mantenerse en un mercado cada vez más exigente, la empresa guipuzcoana apuesta “por la innovación tecnológica e invertimos en maquinaria y sistemas de última generación”, reconoce Iñaki Iriondo, gerente de la compañía.   

La firma guipuzcoana, asentada en Elgoibar, cree en la innovación como pilar fundamental de su crecimiento con el objetivo de optimizar sus procesos y ofrecer productos y servicios de la más alta calidad. 

Así ha incorporado a su parque tecnológico una nueva máquina de 5 ejes, lo que supone “un importante avance en su capacidad de producción y en la precisión de sus procesos”, subraya. Además, ha realizado una inversión estratégica en varias máquinas de fabricación aditiva 3D (tecnología Multi Jet Fusión) de materiales PA12 y PA12FR. Este segundo material es retardante a la llama, “con el objetivo de ampliar sus capacidades en fabricación aditiva y ofrecer soluciones más innovadoras, rápidas y personalizadas a los clientes”, destaca. 

La actividad de la compañía vasca se centra en transformar materiales en componentes específicos según demande el cliente, ya sea a partir de un plano técnico, de una muestra física o de un nuevo diseño desarrollado conjuntamente. “Nuestro trabajo consiste en dar forma precisa a esas piezas, asegurando que cumplan con las características exactas que requiere el uso final”, detalla el representante de la compañía. 

Amplia diversidad de materiales

A lo largo de las casi tres décadas en el sector del mecanizado, la empresa vasca ha trabajado con más de 380 clientes. Siempre respaldada con tecnología más avanzada, ya que cuenta con varias máquinas de alta competitividad como “una línea paletizada, lo que nos permite optimizar la producción y ofrecer precios competitivos en series de gran volumen”, destaca. Además, trabaja con una amplia diversidad de materiales: desde plásticos técnicos, composites, materiales no férricos hasta fundiciones, aceros y aleaciones resistentes al calor.  

Su actividad se centra en sectores muy diversos como son el ferroviario, el aeroespacial, la maquinaria industrial, alimentación, construcción y mobiliario. Y aunque su área de actuación se centre en el mercado nacional, “disponemos de presencia internacional con una fuerte relación comercial en Francia y exportaciones indirectas a otros mercados”, confirma Iriondo. 

De cara al futuro, Perihortz se marca como objetivo apostar “por la automatización y, con ello, aumentar la producción”, avanza. También busca “mantener y reforzar nuestros estándares de calidad, como es el caso de la certificación ISO y consolidar el sistema 5S, clave para optimizar el orden, la eficiencia y la seguridad en nuestras instalaciones”, concluye. 

Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas a la innovación como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak.    

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.  

Noticias relacionadas

Heuristik: “Queremos convertirnos en el estándar mundial de identificación de pacientes”
24/11/2025 I+D+i

Heuristik: “Queremos convertirnos en el estándar mundial de identificación de pacientes”

La empresa vizcaína, especializada en soluciones de inteligencia artificial, aplica su tecnología al ámbito sanitario para mejorar la seguridad y la eficiencia de los centros hospitalarios.

Cyber Surgery pretende introducir su robot quirúrgico de columna en Estados Unidos
24/11/2025 I+D+i

Cyber Surgery pretende introducir su robot quirúrgico de columna en Estados Unidos

La empresa guipuzcoana, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, es un referente en tecnología médica

Bianditz: 60 años de historia y arraigo industrial en Euskadi

Bianditz: 60 años de historia y arraigo industrial en Euskadi

La empresa guipuzcoana, dedicada a las herramientas de mano, los moldes de inyección de caucho, los troqueles y las piezas decoletadas, tiene presencia internacional mientras mantiene sus raíces locales. Este 2025 celebra su 60º aniversario.

Simune Atomistics transforma la investigación de materiales con soluciones digitales accesibles
20/11/2025 I+D+i

Simune Atomistics transforma la investigación de materiales con soluciones digitales accesibles

La compañía donostiarra acelera la exploración y el diseño de nuevos materiales con su plataforma ASAP y colaboraciones científicas de primer nivel.

Ejercicio físico, ciencia y acompañamiento: la fórmula de SISU Bienestar para afrontar el cáncer
19/11/2025 Emprendimiento

Ejercicio físico, ciencia y acompañamiento: la fórmula de SISU Bienestar para afrontar el cáncer

Esta empresa vizcaína une la investigación universitaria con el entrenamiento personalizado para mejorar la calidad de vida durante y después del cáncer.

Hermeneus World, líder en la transformación digital del pequeño comercio

Hermeneus World, líder en la transformación digital del pequeño comercio

La empresa vizcaína, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, ha desarrollado un software para la digitalización de pymes

Kinergy: “Nuestros sistemas de pila de combustible transforman el hidrógeno en electricidad de forma limpia y sin emisiones”
18/11/2025 Innovación

Kinergy: “Nuestros sistemas de pila de combustible transforman el hidrógeno en electricidad de forma limpia y sin emisiones”

La startup vizcaína ha desarrollado sistemas que cubren potencias desde 0,5 kW hasta 20 kW y avanza en una pila modular de 100 kW para cargadores rápidos y vehículos de gran potencia.

Aotech, la pyme que ofrece sensores para mejorar la industria alimentaria
17/11/2025 I+D+i

Aotech, la pyme que ofrece sensores para mejorar la industria alimentaria

Su último proyecto cuantifica la grasa en la mayonesa y garantiza la trazabilidad mediante tecnología blockchain

Sormen Design celebra 25 años impulsando el diseño industrial vasco
17/11/2025 Innovación

Sormen Design celebra 25 años impulsando el diseño industrial vasco

El estudio guipuzcoano combina creatividad, tecnología e innovación para ofrecer soluciones de diseño adaptadas a las necesidades de la industria.

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea
14/11/2025 I+D+i

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea

La iniciativa en la que participa Tekniker tiene como objetivo desarrollar procesos de microperforado láser de alta velocidad para avanzar hacia una fabricación más flexible, sostenible y eficiente.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.