Onnera Group equipa las cocinas y lavanderías de cadenas como Hilton y Marriott
Oñati es sede y cuna, entre otras, de una firma cooperativa, ya grupo empresarial con carácter internacional, que si de algo sabe es de grandes equipamientos para restauración, lavandería y aplicaciones de frío. Un grupo notable que forma parte de una no menos tremenda Corporación Mondragon con casi medio siglo de historia que vende sus productos en los cinco continentes, dispone de nueve plantas de fabricación en España, Francia, Polonia y México y da empleo a más de 2.200 profesionales. De su capacidad y liderazgo en este campo de los grandes e innovadores equipamientos dio cuenta recientemente durante la celebración en Madrid del World Blindness Summit, la cumbre mundial de la ceguera, donde presentó un dispositivo de cocina que facilita de “forma notable” la experiencia de usuario de una persona ciega, reconoce Ramón Gómez Ugalde, Director Corporativo de Onnera Group.
Hablar de Onnera Group es hablar del antiguo Grupo Fagor Industrial, una cooperativa renovada que hoy aglutina a ocho marcas líderes en sus diferentes sectores. ¿De quiénes estamos hablando?
Las marcas que integran nuestro grupo son sinónimo de integridad, compromiso, iniciativa y trabajo en equipo, además de liderazgo en diferentes sectores, mercados y países. Hablamos de Fagor, Edenox, Efficold, Asber, Danube, Domus y Primer, además de nueve plantas fabriles en Europa y América. El buen hacer de todas ellas se ha traducido en un crecimiento de la facturación cercano a un 10% en el último año que ha resultado en unas ventas de 253 millones de euros.
¿Dónde están presentes?
En más de 90 países. Tenemos oficinas en 30 países y nueve plantas en España, Francia, Polonia y México, siendo los sectores principales con los que trabajamos el hotelero, la restauración, el sector hospitalario, el supermarket y los grandes equipamientos. También trabajamos en el sector de la lavandería profesional.
¿La integración en dicho Grupo por qué se produjo?
El Grupo Fagor Industrial se transformó en Onnera Group en 2013 para agrupar a las diferentes marcas con las que operamos, destacando indudablemente la principal, que es Fagor, con la que hacemos en Oñati cocinas profesionales y lavanderías que se instalan en todo el mundo.
Desde el punto de vista de la actividad de la empresa, ¿qué es hoy Onnera?
Onnera es uno de los principales grupos empresariales de su sector a nivel mundial. En España somos los líderes y en Europa estaríamos entre los cuatro primeros. Y este grupo cooperativo lo conforman más de 2.000 profesionales, estando la sede y planta principal industrial en Oñati, con casi 650 trabajadores. También dentro del Estado tenemos fábricas en Huesca, Barcelona y Córdoba.
¿Qué papel juega la Innovación en su sector?
Hacemos una apuesta constante por la I+D porque si no estaríamos fuera del mercado. En la actualidad nuestras máquinas empiezan a estar conectadas a la nube para que el cliente pueda manejarlas a distancia, pueda hacer un seguimiento y control de su uso y consumos, y pueda prever posibles problemas antes de que el equipo falle. Un par de ejemplos: un cocinero puede programar un horno desde su casa antes de ir trabajar al restaurante, o el propietario de una lavandería puede saber los usos que han tenido sus máquinas a lo largo del día. También innovamos, por supuesto, para hacer nuestros equipos mucho más eficientes y sostenibles.
Equipos que terminan dando forma, entre otros, a las cocinas y lavanderías de grandes cadenas hoteleras internacionales como Hyatt o Marriot…
El 53% de las ventas de Onnera Group corresponden a la marca Fagor, líder histórico en equipamiento hostelero en España y una de las principales marcas europeas. En ese sentido, su negocio, con una facturación de 135 millones de euros, destaca por contar con una amplia red de distribuidores, más de mil repartidos por los cinco continentes, y por ser una marca de referencia efectivamente en importantes cadenas hoteleras como Hyatt, Hilton, Accor, Marriott…
El proyecto de cocina inclusiva Kitchen Eye que recientemente presentaron en el World Blindness Summit, ¿en qué consiste y dónde encaja?
Es una iniciativa de Mondragon Componentes para facilitar la vida de las personas con discapacidad visual. Se trata de un sistema combinado entre una app y el equipo de cocina de inducción para controlar el tiempo de cocción y la temperatura, para ayudar a las personas ciegas a cocinar en sus casas. Además, esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto El Hogar del Futuro, impulsado por de Mondragon para hacer las cosas más accesibles, habitables, cómodas y domotizadas, de manera que las personas mayores o con algún tipo de discapacidad o de movilidad reducida puedan seguir viviendo en sus casas y su entorno sin tener que ingresar en un centro residencial.
Noticias relacionadas

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales
La startup guipuzcoana ofrece distintos equipos como cámaras, grabadoras, micrófonos, drones. Participó en 4YFN del Mobile World Congress con un stand gestionado por Grupo SPRI para presentar la web a potenciales inversores y clientes.

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción
La empresa de Bergara se ha consolidado en la fabricación de componentes complejos, apostando por la sostenibilidad y la innovación.

Jon Ander Egaña: «BASQUE FOOD CLUSTER ha logrado posicionar la alimentación como un sector estratégico de la industria vasca»
La asociación vasca de cadena alimentaria trabaja para mejorar la competitividad de las más de 150 empresas y entidades asociadas con el desarrollo de la innovación, proyectos colaborativos y la integración de las tecnologías.

Siteco, 30 años dedicado a la fabricación de máquinas de cobro automático
La empresa alavesa trabaja con la Administración pública y el sector hostelero, y lleva años en el mercado internacional.

Mecanizados Patro aporta “fiabilidad, seguridad y eficiencia” al sector ferroviario
La firma alavesa fabrica piezas específicas tanto para series cortas como largas con herramientas y maquinaria de alta precisión.

Icónica, cuando el rótulo se convierte en obra de arte
La empresa alavesa es uno de los últimos fabricantes de letreros de Euskadi, con cinco décadas de carrera y una producción que aúna técnica y artesanía

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Utilmaik diseña utillajes industriales avanzados para optimizar la producción industrial
La empresa vizcaína combina innovación y conocimiento técnico para mejorar procesos de mecanizado en sectores clave como el transporte, la maquinaria pesada y la aeronáutica.

El asistente virtual AVVI revoluciona la venta inmobiliaria al permitir visitar las viviendas antes de su construcción
La empresa donostiarra Trivima desarrolla una solución innovadora que permite una experiencia interactiva que reduce tiempos de venta y aumenta la conversión.