“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica
LEADERS IN TECH Conference, organizada por la plataforma de innovación abierta INNOLAB Bilbao, sigue consolidándose como el punto de encuentro para debatir sobre los retos y las oportunidades que plantean las nuevas tecnologías y su aplicación. La sexta edición de la conferencia reunió un año más a más de 20 ponentes de alto nivel para adentrarse en el presente y el futuro de las tecnologías más punteras, siendo la inteligencia artificial, la ciberseguridad, la transferencia tecnológica y los espacios de datos grandes protagonistas. Entre ellos ha participado Amaia Martínez, responsable de Tecnología de Grupo SPRI .
La jornada contó con diferentes ponencias donde las nuevas tecnologías, sus retos y oportunidades, fueron el eje central. Tecnologías como la inteligencia artificial, consolidada ya como uno de los motores para resolver algunos de los desafíos más urgentes a los que se enfrentan las organizaciones y la sociedad.
Rebeca Santamaria-Fernández, Directora de Alianzas y Desarrollo Corporativo de Google DeepMind (empresa creadora del famoso modelo de aprendizaje de IA Avanzada Gemini), mostró cómo lograr un impacto real desde la investigación, hasta aplicación responsable de esta tecnología, a través AlphaFold. Un sistema de IA que predice con alta precisión la estructura 3D de las proteínas a partir de su secuencia de aminoácidos, permitiendo a millones de investigadores dar respuestas cruciales en biología y acelerar avances en medicina y biotecnología. Además, los desarrolladores de este sistema fueron galardonados con el Premio Nobel de Química 2024.
En un mundo cada vez más interconectado, la ciberseguridad adquiere un papel protagonista, un pilar estratégico para cualquier organización. Así lo trasladó Laura Baus, Directora de Ciberseguridad (CISO) de Vodafone España, quien mostró los pasos a seguir para el diseño de una estrategia de ciberseguridad estratégica que permita protegerse ante las amenazas. Punto que reforzó otra de las ponencias principales, de la mano de Iratxe Calvillo, Ingeniera de Sistemas de Fortinet, quien expuso casos reales de ciberataques como ejemplo de los retos actuales a los que se enfrentan las empresas, entre los que se encuentran la adopción en la nube o la gestión de entornos híbridos. Además, mostró el futuro de este ámbito y cómo la computación cuántica adquirirá gran protagonismo.
El papel estratégico del dato
LEADERS IN TECH también dedicó parte de su jornada a los datos. Prueba de ello, fue la mesa redonda centrada en los espacios de datos, ecosistemas digitales donde compartir datos de forma segura y con soberanía mediante un marco de gobernanza común. La mesa estuvo compuesta por voces referentes en este ámbito como Francisca Rubio, Directora General de la Asociación Gaia X España; Sonia Jiménez, Directora de Tecnología de Espacio de Datos en IDSA (International Data Spaces Association); Sofía Kosenko, Secretaria y Miembro del Comité Ejecutivo de DAMA España, contando con la moderación de Juncal Alonso, Directora de Proyectos de Tecnalia. Un panel donde se mostró las oportunidades de negocio que aporta este entorno colaborativo donde el dato adquiere un papel estratégico, su gobernanza, los retos actuales a nivel Europeo y Nacional, así como casos de éxito reales de la mano de Inkolan, LKS Next, IKERLAN y Vicomtech.
Elisa Rivera, Directora General de Planificación, Coordinación y Trasferencia de Conocimiento del Gobierno de España, habló sobre el nuevo instrumento financiero de capital riesgo dotado con 353 millones de euros, “Innvierte Deep-Tech Tech Transfer”. Una perfecta antesala para que posteriormente Cristina del Campo, Directora General de AINIA (centro tecnológico valenciano parte del vehículo de inversión especializado REDIT Ventures); Almudena Trigo, Socia Fundadora de BeAble Capital; Sonia Ortubai, Directora General de la spin off Abantail y la moderadora Amaia Martínez, Responsable de Tecnología de Grupo SPRI, dieran a conocer los diferentes modelos de Venture Builders, así como las dinámicas de los procesos de transferencia tecnológica desde diferentes visiones, mostrando los desafíos y requerimientos para que los descubrimientos científicos se traduzcan en productos y servicios viables y escalables en el tejido empresarial.
También se contó con Anna Navarro Schlegel, experta ejecutiva de plataformas tecnológicas e infraestructuras, quien ha liderado la gestión de grandes empresas de Silicon Valley, ecosistema de innovación de referencia a nivel mundial y lugar donde ha desarrollado más de 30 años de su trayectoria profesional en altos cargos. Reconocida como la mujer más influyente del mundo en tecnología por Analytics Insight, Anna dio a conocer las bases de la innovación en Silicon Valley y sus lecciones aprendidas. Junto a Estibaliz Goñi, Directora de Procesos y Tecnología de Iberdrola (i-DE) mostró cómo transformar la experiencia en impacto.
Durante el transcurso del evento, también estuvieron presentes algunos de los hubs de innovación referentes del territorio como BBK Kuna, el Global Smart Grids Innovation Hub de Iberdrola y Sidenor 612. Cada uno presentó su misión y su estrategia de apoyo al fomento de la innovación y emprendimiento tecnológico en el territorio.
Asimismo, el acto contó con la presencia institucional de Kontxi Claver, Concejala del Área de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, patrocinador de la conferencia. Además, Nora Sarasola, Directora Obra Social de la Fundación Bancaria BBK participó en la presentación del acto como agente que preside la plataforma de innovación abierta, así como Magdalena Múgica, Presidenta de IMQ Seguros, agente socio de INNOLAB Bilbao.