‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas
El Estado lidera un ranking que nadie querría encabezar: es el país de Europa con más trabajadores que sufren estrés, ansiedad o depresión a causa del trabajo. Prácticamente 1 de cada 4 personas empleadas lo padece, el doble que en Alemania o Países Bajos.
Un 40% de los empleados afirma, además, que el trabajo le ha provocado o agravado estrés, ansiedad o depresión, según la encuesta de la Agencia Europea para la Salud y Seguridad en el Trabajo. La media europea se sitúa en el 29%. En esta encuesta llamada “OSH Pulse 2025. La seguridad y la salud en el trabajo en la era del cambio climático y digital” se examinan varios efectos de los llamados “riesgos psicosociales” en la población trabajadora.
Las bajas laborales por salud mental en Euskadi, las cuales se han duplicado en los últimos seis años, representan ya un 24% del total de bajas laborales. Este incremento nos muestra una realidad alarmante; muchos de los factores de riesgo psicosocial, como el estrés laboral, los conflictos interpersonales o la adaptación de una persona trabajadora a los cambios, pasan desapercibidos, afectando significativamente a la salud mental de las y los trabajadores. Estos datos se presentaron en el I Encuentro sobre la Reducción del Absentismo y Riesgos Psicosociales a través de un Entorno Laboral Saludable celebrado el 19 de septiembre de 2024 por APD.
Asimismo, cabe destacar que la cifra de las bajas médicas por salud mental no ha dejado de crecer y éstas se sitúan como la tercera patología con más aumento en las incapacidades de trabajadores entre 2016 y 2024, según los datos de la Seguridad Social.
Esto es un problema de salud silencioso, pero con enormes costes personales, organizacionales y sociales.
En un entorno laboral cada vez más exigente, el bienestar emocional de las personas trabajadoras se ha convertido en una prioridad para aquellas empresas que desean ir más allá del cumplimiento normativo y apostar por un modelo organizativo más humano, resiliente, sostenible y productivo.
En ese camino, La Fundación San Prudencio ha desarrollado SOS EmozioLan, un innovador servicio de primeros auxilios emocionales en el entorno laboral, pionero en su enfoque práctico, inmediato y preventivo.
Una red de apoyo emocional dentro de la empresa
La propuesta de SOS EmozioLan parte de una idea sencilla pero transformadora: formar y capacitar a personas voluntarias dentro de la empresa como socorristas emocionales, que puedan actuar como primer punto de apoyo en situaciones de crisis o malestar emocional agudo.
Estos socorristas reciben una formación específica de 2 horas, materiales de soporte y acompañamiento continuado. Además, se implantan protocolos de actuación, se identifican recursos internos y externos de ayuda y se realizan simulacros para reforzar la efectividad del sistema.
Cómo mejora la organización
Más allá de su impacto inmediato sobre la salud mental de las personas trabajadoras, este servicio de Primeros Auxilios Emocionales ofrece beneficios organizativos tangibles:
- Reducción del absentismo vinculado a crisis emocionales.
- Mejora del clima laboral y del sentimiento de pertenencia.
- Mayor capacidad de reacción ante situaciones críticas antes de que se conviertan en un trastorno mayor que necesite terapia psicológica.
- Refuerzo de la cultura del cuidado mutuo y la corresponsabilidad en la empresa.
En palabras de responsables del área de salud laboral de La Fundación, “la clave está en acercar la ayuda emocional al día a día de las personas, desde dentro de las propias organizaciones. No se trata de sustituir a profesionales, sino de crear una red de detección y apoyo que evite que un problema puntual derive en una baja o un trastorno mayor. Se trata de dar una primera atención temprana ante las crisis emocionales en la organización de manera inmediata, eficiente y humana.”
Según palabras de la responsable de este servicio Nuria Urkia: “En estos casos, la persona puede llegar a sentirse insegura, frágil, con incertidumbre, lo que perjudica su bienestar emocional y físico. Son situaciones negativas que, también, afectan a la productividad de las empresas, al aumentar el absentismo, la rotación y los accidentes laborales.”
Un modelo preventivo con impacto
SOS EmozioLan se suma a otros servicios desarrollados por La Fundación San Prudencio, como PsicoLan o Nordic Klinika, que forman parte de un enfoque integral de la salud en el trabajo, basado en la prevención, la intervención temprana y la mejora de la calidad de vida de las personas trabajadoras.
Esta visión preventiva se alinea con las recomendaciones europeas en salud laboral, y ha despertado el interés de empresas comprometidas con el bienestar psicosocial de sus equipos, logrando buenos resultados y con gran aceptación por parte de sus plantillas.
Empresas que cuidan de sus plantillas
Pueden acceder a este servicio todas las empresas, con independencia de su tamaño, ubicación o pertenencia o no a La Fundación San Prudencio.
En un contexto donde los riesgos psicosociales son una de las principales causas de baja laboral, servicios como SOS EmozioLan, Primeros Auxilios Emocionales permiten a las empresas dar un paso más en su compromiso con las personas. No solo como parte de su estrategia de responsabilidad social, sino como una inversión inteligente en sostenibilidad interna y productividad.
Porque una empresa que cuida, es una empresa que avanza.